el-pais -

Conalfarm no quiere que se repita el caso del dietilenglicol

Señalan que la derogación de la Ley N° 1 de 10 de enero de 2001es totalmente incoherente, paradójico y carente de buen argumento.

REDACCIÓN Día A Día

La junta directiva del Colegio Nacional de Farmacéuticos (Conalfarm) expresó su posición oficial sobre el contenido del proyecto de Ley No. 1007, que regula los medicamentos, insumos, dispositivos y otros productos para la salud humana, destacando que no se debe permitir que los intereses económicos y políticos primen sobre la salud pública.

En nota enviada al diputado Abel Beker Ábrego, presidente de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional, señalan que la derogación de la Ley N° 1 de 10 de enero de 2001, que regula el tema de los medicamentos y otros productos para la salud humana, es totalmente incoherente, paradójico y carente de buen argumento.

Jaime Olive, presidente de la junta directiva de este gremio, señala que Conalfarm, desde su creación en 1963, se establece como un organismo asesor de las entidades de salud en el tema de medicamentos y otros casos relacionados con la salud humana.

Motivo por el cual, una vez más, expresan su preocupación sobre el contenido del proyecto de Ley No. 1007 y hacen un análisis y jurídico de la situación de los medicamentos, tomando como base principal el anunció de la Organización Mundial del Comercio sobre el establecimiento de las relaciones de comercio mundial de todo tipo de servicios, incluyendo los medicamentos.

Quieren que Panamá cumpla con el compromiso internacional de las normas que regulan el ejercicio, la venta y movimientos de medicamentos en el mundo, indicó Olive, quien agregó que intentan evitar que se repita el caso de envenenamiento por dietilenglicol, el cual no fue investigado como es debido, la empresa responsable no fue condenada y le ha tocado al Estado resarcir los daños causados.

El gremio sustenta su posición sobre las sesiones que se van a registrar a través de una subcomisión durante los próximos 15 días en la Asamblea Nacional para analizar el proyecto 1007, presentado por el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre.

Los farmacéuticos solicitan que se incluyan los artículos del 644 al 694 del actual decreto 13 de 1 de marzo de 2023, que reglamenta la Ley N° 1 porque con ello eliminarían los artículos propuestos dentro del anteproyecto 1007, que van del 193 al 197.

 “En los artículos mencionados está toda la argumentación para que las empresas nacionales o trasnacionales que deseen participar de la adquisición de medicamentos en Panamá lo puedan hacer sin buscar un padrino para que le cambie la ficha técnica que sólo la puede definir el laboratorio que descubre la molécula”, puntualizó el farmacéutico panameño.

Etiquetas
Más Noticias

El País Presidenta de la CSJ defiende acuerdo de jubilaciones al 100 % y pide respeto

Fama ¡-75 libras! Brithany celebra su proceso real y natural, sin atajos ni prisas

El País Autoridades chorreranas conocen detalles de la ruta del ferrocarril

Fama Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez anuncian su compromiso tras nueve años de amor

El País CSS aclara que no tiene competencia sobre fondo especial del retiro de magistrados

Fama Así vivió Carolina Brid su primer y último Jubileo

El País Contralor Anel Flores prepara demanda contra fondo de retiro especial para jueces y magistrados

Fama Penélope Cruz, Residente y Kany García, últimas sorpresas de la residencia de Bad Bunny

El País Rescatan hombre tras ser privado de su libertad en Colón

Fama Michelle Kan Cárdenas es coronada Reina China Panamá 2025

El País Deudas golpean a juntas comunales de Lídice y Villa Rosario en Capira

El País Preocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del Manito

Fama Jennifer Aniston revela que estuvo 'de luto' por Matthew Perry antes de su muerte

El País Feria del Libro de Panamá espera aumentar los visitantes con Marruecos como país invitado

Fama Jennifer López recibe inesperado 'invitado' en plena presentación

El País Tragedia en la vía deja luto en familias herreranas... Una de las víctimas es el papá de un trovador

Mundo Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

Mundo El fin de la tregua comercial entre EE.UU. y China aboca a los mercados a nuevos sobresaltos

El País Mulino ante el Consejo de Seguridad de la ONU: Panamá y su Canal son garantía de seguridad para la navegación internacional

Mundo Petro ve como 'una derrota de Colombia' la muerte del opositor Miguel Uribe Turbay tras el atentado

El País Universidad de Panamá entre las ocho mejores centros de educación superior de Centroamérica