el-pais -

Conato acusa a empresarios de flexibilizar el código laboral durante la crisis

Según el sindicato, el Código de Trabajo de la República de Panamá ya contempla las medidas temporales que se pueden aplicar en un contexto de crisis.

Edgar Iván Tovares

 

El Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato), máximo órgano representativo del sindicalismo en Panamá, rechazó las declaraciones de Rubén Castillo, abogado laboralista vinculado al sector empresarial y expresidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), quien temerariamente pretende que se reforme el Código de Trabajo para imponer la anulación o cambios ilegales de los Convenios Colectivos de Trabajo.

Esto con el fin de que se les permita degradar a los trabajadores y trabajadoras de sus puestos, disminuir sus condiciones laborales y bajar los salarios.

El Código de Trabajo de la República de Panamá ya contempla las medidas temporales que se pueden aplicar en un contexto de crisis, tal como se realiza a través los Decretos Ejecutivos y Resoluciones ministeriales que permiten: adelantar vacaciones, reducir la jornada de trabajo y suspender temporalmente los contratos de trabajo.

 

 

 

Lea también: 

 

 

 

Así mismo el Artículo 416, establece la posibilidad de revisión de los convenios colectivos ante circunstancias excepcionales de acuerdo con la situación del sector económico y de cada empresa.

Entonces, resulta evidente que la pretensión del sector empresarial es aprovecharse de la crisis, para conseguir medidas abusivas de flexibilidad laboral que le permitan violar derechos humanos y laborales, tal como lo habían planteado desde antes de la aparición del COVID-19.

Esta posición, va en contra del llamado a la solidaridad para enfrentar la crisis del presidente de la república y resultarían contraproducente para la recuperación económica cuando se supere la crisis sanitaria, porque profundizarían aún más la gran brecha de desigualdad y exclusión que persiste en la sociedad panameña como consecuencia de las políticas neoliberales aprobadas durante décadas por los distintos gobiernos e impulsadas por el empresariado. 

 

 

 

Vea además: 

 

 

 

Por último, Conato manifiesta su preocupación frente a la reciente declaración del presidente Laurentino Cortizo, el 31 de marzo de 2020, cuando señaló que las medidas económicas que se adoptarían después de superada la crisis sanitaria están siendo consultadas con empleadores y trabajadores.

Sin embargo, el sindicato no ha sido consultado sobre dichas medidas pese a que el código de trabajo señala que es este el ente consultivo en representación de los trabajadores y trabajadoras.

Con estas posiciones del sector empresarial el futuro de Panamá es el de un país, en el que las desigualdades serán aún más profundas y crueles, donde los sectores dominantes se harán muchos más poderosos y la clase trabajadora, la que más sufre la crisis, mucho más pobre.

Etiquetas
Más Noticias

El País Minsa desmiente cierre del Hospital Joaquín Pablo Franco Sayas y anuncia mejoras

Fama Boza apuesta por la introspección y la sanación en su nuevo disco San Blas

El País Anuncian inclusión de otros 20 medicamentos en Programa de Precios Bajos

El País Panamá rinde homenaje póstumo al Papa Francisco en la Basílica de San Pedro

El País Crece el respaldo a la huelga de educadores en Veraguas contra la Ley 462 de la CSS

Fama ¡Escándalo en redes! Follie Dollie expone cruel chat donde critican su cuerpo y hacen comentarios sobre su hija

Fama ¡Pasó la noche con respirador! María Becerra internada y operada de urgencia por un 'shock hipovolémico'

Fama Fiscalía exhibe fotos de Harvey Weinstein con líderes mundiales para demostrar su poder

El País Presidente Mulino: 'Misión cumplida (…) Para todos los efectos prácticos, Darién está cerrado'

El País Niña de seis años cae de un bus colegial en marcha y su pie queda atrapado en la puerta

Fama ‘Gamer’ mexicana AriGameplays incursiona en la música con ‘Pilates’ y poder femenino

Mundo El dueño de discoteca en Santo Domingo admite que siempre se caían los plafones del techo

El País Presidente Mulino: 'No habrá contrato ley minera'

Mundo Apuestas para cardenales y nombre papal: las casas de juego explotan la muerte del papa Francisco

Mundo 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Fama Sech y Boza representan a Panamá en los Premios Tu Música Urbano 2025

El País Presidente Mulino firma libro de condolencias por fallecimiento del papa Francisco

Fama Daddy Yankee acude a los tribunales para cerrar vínculos empresariales con Mireddys González