el-pais -

Confirman la identidad de siete víctimas de la invasión a Panamá

En otros cuatro casos se espera la entrega del respectivo informe en los próximos días. En 2023, se logró una identificación.

REDACCIÓN DÍA A DÍA

La identidad de siete víctimas de la invasión de Estados Unidos a Panamá fue confirmada a través de estudios genéticos realizados en 2024 por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf) y la Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG), informó la Comisión 20 de Diciembre de 1989.

Mientras que en otros cuatro casos se espera la entrega del respectivo informe en los próximos días. Previamente, en 2023, el trabajo de ambas instituciones logró una identificación.

La Comisión detalla que mediante Resolución del Ministerio Público de 4 de diciembre de 2024, se dispone la entrega a sus familiares de los restos correspondientes a las sepulturas No.2, No.3, No.5, No.21, No.22, No.38 y No.39; todas exhumadas a partir de enero de 2020 en el Cementerio Jardín de Paz, Manzana 90 bis, ciudad de Panamá.

También explica que cada una de las familias se les informará detalladamente sobre el proceso de identificación seguido y se coordinará el acto de entrega e inhumación, siempre procurando facilitar un procedimiento para la restitución de los restos que sea humanitario, digno y, en cierta medida, reparador.

Se informó que durante el año 2025 se retomará la evaluación de las muestras más deterioradas o calcinadas a fin de continuar intentando la obtención de ADN y la generación de perfiles genéticos. 

“Esto representa un desafío significativo debido a la degradación molecular del material genético. En casos de calcinación, las altas temperaturas fragmentan el ADN, causando daños irreparables mientras que, en restos deteriorados o antiguos, las condiciones ambientales adversas (humedad, temperatura y pH extremos) aceleran la descomposición del ADN”, se explica en un comunicado.

La Comisión 20 de Diciembre de 1989 impulsa la investigación para determinar el paradero de al menos 23 personas que se mantienen reportadas como desaparecidas y 10 casos de cuerpos inhumados desconocidos como consecuencia de la invasión, además de otros casos de discrepancia en la ubicación de las sepulturas o identificación de víctimas.   Con este propósito, desde enero de 2020, se vienen realizando exhumaciones en el cementerio Jardín de Paz y en 2021 en Monte Esperanza de Colón.

Hasta la fecha, las familias de víctimas de la invasión han aportado 105 muestras de ADN que conforman la base de perfiles genéticos a comparar con las muestras de las sepulturas exhumadas en busca de coincidencias.

Etiquetas
Más Noticias

El País Acuerdo No. 407 desata críticas: magistrados de la CSJ recibirán el 100% de su último salario al jubilarse

El País Taxi recibe ráfaga de disparos en comunidad de Nuevo México No. 1, Colón

El País Policlínica Presidente Remón suspende temporalmente servicios de laboratorio por limpieza de ductos

Fama Neka Prila está en la dulce espera de su segundo bebé

El País En las últimas 24 horas se aprehendieron 151 personas a nivel nacional

Fama Sonia Marí Andrés habla sobre el momento en que fue felicitada por 'su embarazo'

Fama Una exposición de calzado Adidas de Bad Bunny genera interés en el Museo de Arte de Puerto Rico

El País Arranca proceso de licitación para modernizar la carretera Panamericana Oeste

El País Sube la cifra de pasajeros en tránsito que aprovechan para vacacionar en Panamá

Mundo Venezuela agradece a tres países por su solidaridad con Maduro tras recompensa de EE.UU.

Fama Mireddys González aclara que no quiere quitarle el nombre a Daddy Yankee

El País Ordenan la detención provisional para exrepresentante de Burunga, Antonio Atencio

El País Emergencia en Colón: bus se vuelca y deja decenas de heridos

El País Se registra conato de incendio en edificio administrativo de la Universidad de Panamá

El País En las últimas 24 horas fueron aprehendidas 11 personas por microtráfico y se incautaron nueve armas de fuego

El País Policía presenta querella penal contra 83 personas presuntamente vinculadas a daños a bienes de la institución

Fama Maruja Herrera recibe en Estados Unidos el reconocimiento ‘Latina Ejemplar’

Fama Olga Tañón es honrada con el Latin Grammy a la Excelencia Musical

El País Presidente Mulino llega a Nueva York para cumplir agenda en la ONU

Mundo EE. UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

El País CSS despliega orientadores para guiar a la población sobre 'Mi Retiro Seguro'

Fama 'La Reliquia' de Los Plumas Negras: ¡una leyenda que sigue brillando!

El País Panamá y Japón oficializan financiación de Línea 3 del Metro