el-pais -

Congreso General sesionará y analizará el uso del cepo en la comarca Ngäbe Buglé

La utilización del cepo no es legal, pero no hay nada en firme que prohíba su utilización, es el mejor castigo para las autoridades tradicionales.

Jean Carlos Díaz

 

La utilización del famoso cepo, a manera de castigo, para quienes violen las leyes comarcales y reglamentos en la comarca Ngäbe Buglé, sigue generando controversia entre las autoridades y dirigentes de este territorio.

Aunque en diversas ocasiones se han hecho pronunciamientos sobre la violación de los Derechos Humanos a quien se le aplica este castigo, aún sigue existiendo, sin que haya algún impedimento de que pueda ser utilizado cuando los indígenas lo consideren necesario.

  Además: Pueblos indígenas dejan plasmado los proyectos que se harán para su desarrollo

 

Nemesio Cases, presidente del Congreso General Ngäbe Buglé, reconoce que el uso del cepo para algunas personas en la comarca es algo tradicional y considerado un castigo legal.

 No hay nada que faculte su uso

Sin embargo, es consciente que su uso no está establecido en las leyes de la comarca y no hay un reglamento que estipule su aplicación.

No debe seguir siendo utilizado porque eso no es de nuestro pueblo, nada nuestro, eso viene de España, cuando en aquellos tiempos sometían a nuestro pueblo para que dijeran dónde estaban las riquezas”, sentenció.

 Vea más: Universidades privadas suspenderán clases durante la JMJ

 

El Congreso General Ngäbe Buglé sesionará del 20 al 23 de diciembre de 2018 y este tema será incluido en los que analizarán. Para lograr que se deje de utilizar el cepo se debe redactar una resolución emitida y aprobada por el pleno.

  Autoridades rechazan la aplicación de ese castigo

Feliciano Jiménez, viceministro de Asuntos Indígenas del Ministerio de Gobierno (Mingob), recalcó que el uso del cepo no está regulado en los congresos ni en los concejos.

 

 

Añadió que recientemente de cinco a seis personas que sorprendieron aplicando el castigo del cepo a indígenas en la comarca están siendo investigados y procesados penalmente, por ser una acción que violó los Derechos Humanos.

 

Puede leer: Gobierno propone aumento a jubilados por $80. 5 millones, ellos protestan Hay investigaciones en proceso

En marzo de 2017 circuló en redes sociales algunos videos del uso del cepo en la comarca, eso fue investigado por las autoridades en su momento.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Contraloría ordena secuestro de bienes del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla

Fama 'El Parking de Yen Video': el reality panameño que causa ruido en las televisoras

El País Panamá celebra el 'logro' de 'ganar' arbitraje de española Sacyr por ampliación del canal

Fama Tatiana Vélez y su mamá lloran la pérdida de su tía Nilka: 'Te amaremos siempre'

El País Casos de dengue superan los 13 mil en Panamá en este 2025

Fama ¡Esto es Halloween! Anyuri se transforma en una Maléfica embarazada

El País Acuerdan dar voz a indígenas para enfrentar crisis climática tras reunión de ONU en Panamá

El País Cementerios Municipales de la capital listos para conmemoración el Día de los Difuntos

El País Salud refuerza vigilancia en fiestas patrias

El País Privan de libertad a taxista en Colón

El País Panamá gana arbitraje de inversión interpuesto por Sacyr S.A.

Fama De ‘cabezón’ a ‘Panzer’, un filme busca devolver el legado de Rommel a Panamá y Tenerife

Mundo Melissa se convierte en ciclón postropical tras dejar más de 50 muertos en el Caribe

El País Droga incautada por España en un mercante no salió de Panamá, afirma su oficina aduanera

El País Segundo fallecimiento por explosión en el PH Alsacia Towers

Mundo Con calaveras monumentales honran a la muerte en el centro de México

Fama Rosalía adelanta al New York Times temas de ‘Lux’, donde canta en trece idiomas

El País Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

El País Capturan en Donoso a joven incluido en la lista de los más buscados por homicidio

El País Hombre resulta herido a tiros durante la fuerte lluvia en Colón

El País Minsa registra un total de 13,207 casos acumulados de dengue a nivel nacional