el-pais -

Consejo de Gabinete aprueba proyecto de Presupuesto 2026 por un monto de B/.34,901 millones

En el renglón de inversión pública se marca un récord histórico con más de B/.11 mil millones dirigidos a atender los principales problemas.

Redacción

El Consejo de Gabinete, encabezado por el presidente de la República, José Raúl Mulino, aprobó el proyecto de Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2026, por un monto de B/.34,901 millones.

El presupuesto proyectado representa un incremento de B/.4,181 millones respecto del modificado de 2025, impulsado, principalmente, por obligaciones ineludibles del Estado como el pago de deuda pública heredada, intereses, y aportes extraordinarios a la Caja de Seguro Social (CSS), lo cual no representa nuevas expansiones de programas, sino que refleja la rigidez del gasto público.

Sin embargo, en el renglón de inversión pública se marca un récord histórico con más de B/.11 mil millones dirigidos a atender los principales problemas y necesidades del pueblo panameño, cumpliendo así con las promesas de campaña del presidente Mulino, entre ellos el tren Panamá-David-Frontera, nuevas potabilizadoras, el teleférico y el programa Mi Primer Empleo. Además, se incluye el rescate de obras abandonadas, como el cuarto puente sobre el Canal de Panamá, el Hospital del Niño, los hospitales de Bubaga y de Metetí; estadios deportivos, escuelas y otras.

El secretario de Metas de la Presidencia, José Ramón Icaza, desglosó la inversión en proyectos prioritarios, donde destacan: Educación (B/.1,662 millones en 141 proyectos); MOP (B/.674,810,000 en 150 proyectos); Ministerio de Salud (B/.303,899,000 en 63 obras); Idaan (B/.202,988,000 en 75 proyectos); Pandeportes (B/.102,903,000 en 50 proyectos), Ministerio de Cultura, más de B/.55 millones para desarrollar 71 obras; Metro de Panamá (B/.470 millones); y Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (B/.52,899,000) en 24 proyectos.

Entre los proyectos de infraestructura vial, resaltan el cuarto puente sobre el Canal, el intercambiador de Chitré, la rehabilitación de vías y carreteras; continuidad del Corredor de las Playas con su intercambiador de Campana; túnel y Línea 3 del Metro. 

En el área de Salud, destacan, además de los hospitales de Bugaba, de Metetí y del Niño; los Minsa-Capsi de Llano Cartí, Nueva Italia, Puerto Caimito y Río Sereno, así como el Hospital Anita Moreno.   

En Deportes, se contempla la culminación de los estadios Roberto Mariano Bula y “Rico” Cedeño, así como la construcción del Estadio de Los Naranjos, el Polideportivo de El Chorrillo y las adecuaciones del Rod Carew.

En cuanto al servicio de agua potable, el gobierno del presidente Mulino incluyó en el Presupuesto de 2026 las potabilizadoras de Arraiján y Sabanitas, así como el plan de rehabilitación de plantas potabilizadoras a nivel nacional, y el mejoramiento de alcantarillado en David.

“Somos conscientes de que el endeudamiento no puede seguir siendo una solución estructural del presupuesto”, manifestó el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman.

Añadió que el presupuesto prioriza inversiones estratégicas, ahorro público y eficiencia administrativa, sin comprometer servicios esenciales.

Chapman subrayó que el presupuesto se enmarca en un escenario de crecimiento económico proyectado del 5% del PIB nominal y 4% real para 2026, apoyado en la recuperación del tránsito por el Canal de Panamá, la ejecución de proyectos clave de infraestructura y el sólido desempeño del sector logístico. Sin embargo, reconoció que las finanzas públicas enfrentan importantes rigideces estructurales, compromisos acumulados, la pesada carga del servicio de la deuda y obligaciones derivadas de leyes especiales por B/.312 millones.

La deuda pública del país casi se duplicó entre junio de 2019 y junio de 2024, pasando de B/.26,612 millones a B/.51,812 millones, mientras que el pago de intereses creció en 152%, alcanzando B/.3,192 millones. No obstante, para el presupuesto 2026 la amortización de la deuda pública heredada implica B/.2,051 millones adicionales en pagos de capital versus el año anterior y B/.469 millones más en intereses para un total de B/.3,661 millones en comparación con el año previo.

Entre las medidas estructurales previstas para reforzar la credibilidad fiscal, Chapman enumeró la reforma al sistema de pensiones de la CSS, cambios en la Ley de Responsabilidad Social Fiscal, ajustes al régimen de intereses preferenciales y la publicación periódica de resultados fiscales. También se destacó la salida de Panamá de la lista de países de alto riesgo de la Unión Europea, lo que calificó como un logro diplomático y técnico que favorecerá la inversión extranjera.

En materia de inversión pública, el presupuesto contempla B/.11,151 millones, lo que representa un aumento del 26% con respecto a 2025. De este monto, B/.8,604 millones corresponden a inversión física, y el resto a inversión social orientada al desarrollo humano, equivalente a 12.3% y 9.5% del PIB, respectivamente, que es entre las más altas del mundo.

El ministro Chapman también informó que el gasto de funcionamiento del Gobierno Central (sin deuda, excluyendo servicio de la deuda), se incrementará en 1%, al pasar de B/.6,667 millones a B/.6,741 millones, lo que refleja el compromiso con la contención del gasto corriente. A su vez, resaltó la reducción de 4,888 servidores públicos entre julio de 2024 y mayo de 2025, como parte de la estrategia de racionalización del gasto.

Respecto al sector educativo, el presupuesto contempla una asignación que, conforme a la ley vigente, debe alcanzar el 7% del PIB real, pero advirtió que esta alta concentración de recursos genera rigideces que afectan la atención de otras prioridades nacionales como salud, vivienda, agua potable, seguridad e inversión en obras públicas. En ese sentido, llamó a un enfoque de equidad intersectorial.

El ministro resaltó que el déficit del Sector Público No Financiero, que en 2024 alcanzó el 7.35% del PIB, será reducido al 4.0% en 2025, y a menos de 3.5% en 2026, conforme a lo establecido por la Ley de Responsabilidad Social Fiscal.

“Este presupuesto no es solo un instrumento financiero. Es una herramienta de política pública al servicio del desarrollo humano, la equidad y la cohesión social”, afirmó Chapman, al tiempo que resaltó el respaldo del presidente de la República, José Raúl Mulino, y la voluntad política para enfrentar con seriedad los retos estructurales del país.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Christiansen pide a sus jugadores un esfuerzo extra en la fase final de la eliminatoria

Fama Tony Dandrades se lleva a Miami el Geisha de Chiriquí y lo disfruta con gusto

El País Asamblea Nacional aprueba ley que hace público el listado oficial de agresores sexuales

Fama Gobierno de EE.UU. cuestiona a Bad Bunny como estrella del Super Bowl y anuncia presencia de agentes migratorios en el evento

El País Suspenden clases en el José Guardia Vega tras violenta riña que dejó cuatro estudiantes heridos

Fama El rey Carlos III expresa su consternación por el atentado contra una sinagoga en Mánchester

Relax ¿Por qué se desploman las ventas de celulares en Rusia?

El País Tribunal mantiene detención a hombre por infringir una muerte cruel a un perro en La Chorrera

El País Intensifican acciones contra el cáncer de mama y próstata

El País Panamá condena atentado en Mánchester y llama a combatir el terrorismo de forma conjunta

El País Mulino señala a la Justicia y la banca por la impunidad de la corrupción en Panamá

Deportes Cinco caras nuevas en la convocatoria de Panamá para jugar ante El Salvador y Surinam

Relax Charlie Brown y Snoopy cumplen 75 años de aventuras icónicas

El País Violencia en Colón: estudiante hiere a cuatro compañeros dentro de aula

Fama ¿Le darán cadena perpetua? Diddy será sentenciado mañana en Nueva York

El País Representantes de corregimientos de Colón en desacuerdo con horario de los desfiles patrios

El País Panamá no desplegará personal en Haití y solo dará entrenamiento a sus fuerzas policiales

El País Registran el homicidio número 35 en Panamá Oeste tras ataque con cuchillo

El País Panamá asume la presidencia del Foro de Ministros de Ambiente de Latinoamérica hasta 2027

El País Desalojo de vendedores que se habían apoderado de espacios en el parque Feuillet en La Chorrera

El País La ministra de Cultura de Panamá: La cultura no es un lujo, es un derecho humano

El País Depósito domiciliario para exrepresentante y extesorero de Salud en Colón por caso de peculado

El País Basura se apodera de Altos de Los Lagos, piden la recolección periódica de los desechos