el-pais -

Consejo de Gabinete autoriza al Minsa a presentar ante la Asamblea Nacional proyecto que permite la importación de medicamentos

La iniciativa permitirá que las farmacias negocien directamente con los laboratorios fabricantes generando una rebaja en los precios. Las farmacias pueden asociarse para poder importar.

Redacción

El Consejo de Gabinete autorizó al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, a presentar ante la Asamblea Nacional el proyecto de Ley 16-22 que modifica el literal d del artículo 8 de la ley 24 de 1963 para permitir la importación de medicamentos por las farmacias.

 

El artículo 8 se refiere a la clasificación de los establecimientos farmacéuticos. El literal “d” define a las farmacias como establecimientos dedicados principalmente a la preparación y venta al detal de recetas, medicinas de patente, drogas botánicas, productos químicos, perfumes, cosméticos, y a las actividades propias de las farmacias en los países de mayor progreso económico, en que funcionan fuentes de soda, heladerías, y se le sirven al público artículos propios de su naturaleza y actividad.

Leer también: ¡La pollera impactó en Cali! Ritmos y Tradiciones representó a Panamá en el Festival Colombia Baila

 

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, señaló que las pequeñas farmacias pueden asociarse para importar y así conseguir medicamentos a mejor precio, siempre y cuando cumplan con los requerimientos.

 

El ministro Sucre explicó al consejo de ministros, que los medicamentos constituyen un producto de primera necesidad para la población porque atiende a la recuperación, rehabilitación y cuidado de la salud de las personas y es responsabilidad del Estado procurar su disponibilidad y accesibilidad de acuerdo a lo conceptuado en el artículo 11 de la Constitución Política.

 

Sucre señaló que la regulación de los medicamentos se encuentra dispersa en un grupo de normas jurídicas, que incluye leyes, decretos ejecutivos y resoluciones, principalmente emitidas por el Minsa, en su mayoría normas técnica cuyo objeto es garantizar la inocuidad y la eficacia de medicamentos, sin embargo, destacó que existen normas que tienen incidencia en el funcionamiento del mercado, lo cual repercute en la disponibilidad y accesibilidad.

 

Indicó que a través de 60 años de vigencia de la ley 24 de 1963 se ha consolidado de manera legal un mercado de medicamentos conformado por mayoristas y minoristas que obliga a farmacias a comprar al por mayor a los intermediarios sin permitirles acceder directamente al laboratorio fabricante y poder comprarles a un mejor costo o poder importar medicamentos que puedan obtener en mejor precio internacional lo que ha dado el funcionamiento imperfecto del mercado donde existe una competencia desigual y poco amplia lo que trae como consecuencia la presentación de precios marcadamente superiores a los que se presentan en otros países por medicamentos idénticos.

 

“Teniendo en consideración que el precio de medicamentos repercute directamente en la accesibilidad de estos, principalmente para las personas de menos ingresos se hace necesario derribar barreras legales que restringen la participación de más oferentes en el mercado. Esta propuesta legislativa está enfocada a permitir que las farmacias, siendo establecimientos farmacéuticos regulados puedan importar fármacos directamente, cumpliendo con las regulaciones que garantice su seguridad, calidad y eficacia, provocando una mayor competencia, lo cual redundaría en más y mejores ofertas”, destacó el ministro Sucre.

 

De acuerdo con la iniciativa que será presentada a la Asamblea Nacional, se hace necesario abrir la competencia del mercado para beneficiar al consumidor.

Leer también: ¡Qué va! El exmarido de Britney Spears podría pasar más tiempo en prisión por nuevos delitos
Etiquetas
Más Noticias

El País SINAPROC eleva a Alerta Amarilla distritos en Veraguas, Los Santos, Herrera, Chiriquí y la comarca Ngäbe Buglé

Fama Yen Video prepara una 'Casa de los Famosos' al estilo panameño: 'Vamos a hacerlo bien'

Deportes Panamá domina el fútbol bandera de los Juegos Centroamericanos y se queda con los oros

Fama Turba rompe puerta de vidrio al intentar entrar al concierto de Omar Courtz en el antiguo Figali

El País Con colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de Chitré

Deportes 2-1. Mbappé y Bellingham deciden el clásico y afianzan el liderato del Real Madrid

Mundo Un destructor de Estados Unidos llega a Trinidad y Tobago para realizar ejercicios militares

El País Comunidades de Mariato y Soná nuevamente bajo el agua: años de inundaciones sin soluciones definitivas

El País Reducen tiempo de espera por resonancia magnética en la policlínica de La Chorrera

Mundo Nueve muertos y varios heridos al caer un ómnibus desde un puente en Argentina

El País Investigación por atentado contra un hombre en Altos de Los Lagos, Colón

El País CCIAP resalta la importancia del Mercosur para Panamá y reafirma su compromiso con la libre empresa

El País Accidente en Chiriquí deja un policía fallecido y dos heridos

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

El País Atrapan al último fugado del Centro de Cumplimiento Basilio Lakas

El País Policía española incauta 6.500 kilos de cocaína en un mercante procedente de Panamá

El País Ríos desbordados en Tonosí y Mariato mientras se mantiene aviso por mar de fondo en el Caribe

El País Culmina con éxito el Festival del Sombrero Pintao destacando la labor del artesano

Fama La Tigresa del Oriente lanza su versión de 'Thriller' y arrasa en redes a sus 79 años

Tropas panameñas y norteamericanas desarrollan operaciones combinadas en selvas de Sherman

El País Aduanas retiene cigarrillos y celulares en acciones operativas en Colón

El País Bus que transportaba atletas se incendia en la autopista Panamá–Colón