el-pais -

Consejo de Gabinete autoriza al Minsa a presentar ante la Asamblea Nacional proyecto que permite la importación de medicamentos

La iniciativa permitirá que las farmacias negocien directamente con los laboratorios fabricantes generando una rebaja en los precios. Las farmacias pueden asociarse para poder importar.

Redacción

El Consejo de Gabinete autorizó al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, a presentar ante la Asamblea Nacional el proyecto de Ley 16-22 que modifica el literal d del artículo 8 de la ley 24 de 1963 para permitir la importación de medicamentos por las farmacias.

 

El artículo 8 se refiere a la clasificación de los establecimientos farmacéuticos. El literal “d” define a las farmacias como establecimientos dedicados principalmente a la preparación y venta al detal de recetas, medicinas de patente, drogas botánicas, productos químicos, perfumes, cosméticos, y a las actividades propias de las farmacias en los países de mayor progreso económico, en que funcionan fuentes de soda, heladerías, y se le sirven al público artículos propios de su naturaleza y actividad.

Leer también: ¡La pollera impactó en Cali! Ritmos y Tradiciones representó a Panamá en el Festival Colombia Baila

 

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, señaló que las pequeñas farmacias pueden asociarse para importar y así conseguir medicamentos a mejor precio, siempre y cuando cumplan con los requerimientos.

 

El ministro Sucre explicó al consejo de ministros, que los medicamentos constituyen un producto de primera necesidad para la población porque atiende a la recuperación, rehabilitación y cuidado de la salud de las personas y es responsabilidad del Estado procurar su disponibilidad y accesibilidad de acuerdo a lo conceptuado en el artículo 11 de la Constitución Política.

 

Sucre señaló que la regulación de los medicamentos se encuentra dispersa en un grupo de normas jurídicas, que incluye leyes, decretos ejecutivos y resoluciones, principalmente emitidas por el Minsa, en su mayoría normas técnica cuyo objeto es garantizar la inocuidad y la eficacia de medicamentos, sin embargo, destacó que existen normas que tienen incidencia en el funcionamiento del mercado, lo cual repercute en la disponibilidad y accesibilidad.

 

Indicó que a través de 60 años de vigencia de la ley 24 de 1963 se ha consolidado de manera legal un mercado de medicamentos conformado por mayoristas y minoristas que obliga a farmacias a comprar al por mayor a los intermediarios sin permitirles acceder directamente al laboratorio fabricante y poder comprarles a un mejor costo o poder importar medicamentos que puedan obtener en mejor precio internacional lo que ha dado el funcionamiento imperfecto del mercado donde existe una competencia desigual y poco amplia lo que trae como consecuencia la presentación de precios marcadamente superiores a los que se presentan en otros países por medicamentos idénticos.

 

“Teniendo en consideración que el precio de medicamentos repercute directamente en la accesibilidad de estos, principalmente para las personas de menos ingresos se hace necesario derribar barreras legales que restringen la participación de más oferentes en el mercado. Esta propuesta legislativa está enfocada a permitir que las farmacias, siendo establecimientos farmacéuticos regulados puedan importar fármacos directamente, cumpliendo con las regulaciones que garantice su seguridad, calidad y eficacia, provocando una mayor competencia, lo cual redundaría en más y mejores ofertas”, destacó el ministro Sucre.

 

De acuerdo con la iniciativa que será presentada a la Asamblea Nacional, se hace necesario abrir la competencia del mercado para beneficiar al consumidor.

Leer también: ¡Qué va! El exmarido de Britney Spears podría pasar más tiempo en prisión por nuevos delitos
Etiquetas
Más Noticias

Fama Gobierno de EE.UU. cuestiona a Bad Bunny como estrella del Super Bowl y anuncian presencia de agentes migratorios en el evento

El País Registran el homicidio número 35 en Panamá Oeste tras ataque con cuchillo

Fama El rey Carlos III expresa su consternación por el atentado contra una sinagoga en Mánchester

El País Panamá asume la presidencia del Foro de Ministros de Ambiente de Latinoamérica hasta 2027

El País Desalojo de vendedores que se habían apoderado de espacios en el parque Feuillet en La Chorrera

Fama Los ‘swifties’ indagan en el universo del nuevo álbum de Taylor Swift en Nueva York

El País La ministra de Cultura de Panamá: La cultura no es un lujo, es un derecho humano

El País Depósito domiciliario para exrepresentante y extesorero de Salud en Colón por caso de peculado

El País Basura se apodera de Altos de Los Lagos, piden la recolección periódica de los desechos

Mundo Las ventas de Centroamérica a EE.UU. crecen en medio de la incertidumbre y los aranceles

El País SINAPROC emite aviso de vigilancia por lluvias significativas en el territorio nacional

El País Incautan 510 kilos de droga en una lancha cercana a una isla reserva natural

El País Publican calendario electoral oficial de la Universidad de Panamá

El País El Museo del Canal de Panamá se renueva con una innovadora muestra de la vía centenaria

El País Museo Belisario Porras inicia proceso de renovación

Relax ¡Una pizza de película! Cinemark lanza DIRECTOR'S CUT PIZZA en Panamá

Mundo El Salvador utiliza su sistema penal como 'arma para castigar' a activistas, denuncia Amnistía Internacional

El País Presidencia se ilumina en rosa y celeste por la campaña contra el cáncer

Mundo El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el despliegue en Haití de una Fuerza de Eliminación de Pandillas

El País Aprueban dos proyectos de ley para impulsar la investigación científica y tecnológica

Deportes 1-1. Panamá y Ucrania empatan en un partido con más interrupciones que emociones