el-pais -

Continúan esfuerzos para sanear el río La Villa 

Publio Rodríguez, de la Dirección de Seguridad Hídrica de MiAMBIENTE, explicó que los biodigestores permiten capturar y procesar los desechos orgánicos provenientes de las granjas porcinas, evitando su vertido a los ríos y generando, además, abono líquido y biogás, útiles para la producción agrícola y el consumo doméstico rural.

Thays Domínguez.

Las acciones para mitigar la contaminación del río La Villa continúan, mientras el consumo de agua proveniente de las plantas potabilizadoras de Chitré y Los Santos se mantiene restringido de manera preventiva.

Paralelamente, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) avanza en la instalación de biodigestores en pequeñas granjas porcinas de la región, con el propósito de reducir la descarga de desechos hacia los afluentes y contribuir a la recuperación de la cuenca.

De acuerdo con el equipo técnico de Seguridad Hídrica de MiAMBIENTE en la región de Azuero, se ejecuta la instalación de 20 biodigestores en las provincias de Los Santos y Herrera, como parte de las medidas de mitigación y restauración ambiental. 

Las labores se desarrollan en los corregimientos de Chupá, Llano de Piedras y La Villa en Los Santos, y en Los Cerritos, La Arena y El Cedro en Herrera.

Publio Rodríguez, de la Dirección de Seguridad Hídrica de MiAMBIENTE, explicó que los biodigestores permiten capturar y procesar los desechos orgánicos provenientes de las granjas porcinas, evitando su vertido a los ríos y generando, además, abono líquido y biogás, útiles para la producción agrícola y el consumo doméstico rural.

“Este sistema transforma un problema en una oportunidad, ya que los residuos se convierten en recursos que pueden aprovecharse para abonar los cultivos y generar energía limpia”, sostuvo Rodríguez.

Mientras tanto, autoridades ambientales y equipos técnicos del IDAAN  mantienen trabajos de limpieza en las líneas de conducción y distribución de agua que abastecen a Chitré y La Villa de Los Santos, luego del evento de contaminación detectado meses atrás. 

Las instituciones aseguran que los esfuerzos no cesan para normalizar el suministro y garantizar la seguridad del recurso hídrico, cuyo consumo permanece restringido a la población. 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Mariah Carey es elegida Persona del Año por MusiCares

Fama Mayer Mizrachi viaja a Miami con el objetivo de traer los Premios Billboard a Panamá

Fama Adamari López se muestra agradecida y poderosa en el mes de la prevención del cáncer de mama

Deportes Damaris Young, en la Comisión de Coordinación de los Olímpicos de Invierno 2030

El País Fuerzas de seguridad de EEUU y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva panameña

Fama '¿La nalga nada más?' Presentandor dominicano Jary Ramírez se pregunta cuál es el talento de Gracie Bon

Relax ¡Un clásico inolvidable! Así podrás disfrutar de 'El Lago de los Cisnes' desde tu casa

Relax Acciones de Netflix caen tras publicar unos resultados decepcionantes para los analistas

El País Choque deja siete heridos, entre ellos varios niños camino a la escuela

El País En Panamá se registran más de 600 casos del virus  de Oropouche en este 2025

El País Presidente Mulino recibe cartas credenciales de embajadores de ocho países

El País Flores, memoria y tradición: Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

El País Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

El País Panamá destaca el rol de la gestión financiera del riesgo y los desastres

El País Moradores de Champion en Colón protestan por falta de agua potable

El País La influenza y el dengue continúan encabezando las principales preocupaciones sanitarias del país

El País Panamá crea el Instituto Nacional de la Mujer para fortalecer la igualdad de género

Relax ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

El País Hallan mandíbula y dentadura en vehículo calcinado en La Chorrera

El País Detenciones e irregularidades en comercio de expendio de alimentos en la festividad del Cristo Negro de Portobelo