el-pais -

Controlado brote de leishmaniasis en Bocas del Toro

La leishmaniasis es una enfermedad parasitaria diseminada por la picadura de un mosquito infectado. Existen varias formas distintas de la enfermedad, siendo la más común la cutánea que causa llagas en la piel.

Redacción

 

El Ministerio de Salud informa que un total de 18 de los 21 pacientes que fueron diagnosticados con leishmaniasis luego del brote detectado en la comunidad de Charco La Pava en Bocas del Toro les fue revertida la enfermedad tras recibir un tratamiento y seguimiento del equipo médico del Ministerio de Salud en esa región.

 

El Dr. Vitelio Carrera, director médico regional del Minsa en Bocas del Toro, detalló que tres de los 21 pacientes diagnosticados con leishmaniasis abandonaron el tratamiento mientras que el resto sí cumplió y les fue revertida la enfermedad de tipo cutánea.

 

Indicó que hubo un total de 68 personas sospechosas de tener la enfermedad, pero tras la aplicación de la prueba de Montenegro solo 20 resultaron positivos en la comunidad de Charco La Pava y se añadió otro paciente que fue detectado en Almirante.

 

El equipo del Minsa en Bocas del Toro dio un seguimiento viajando cada 15 días a visitar a los infectados con la enfermedad proporcionándoles medicamentos, lo que ha ayudado a disminuir los casos en Bocas del Toro donde la enfermedad es endémica, ya que es la región donde más se detectan personal con leishmaniasis en todo el país.

 

Según el director regional, el Minsa mantiene una vigilancia continua en varias comunidades cercanas a Charco La Pava como Valle del Rey, Changuinola arriba y El Nance para monitorear posibles personas afectadas.

 

En estas labores de seguimiento a los afectados y de búsqueda de posibles nuevos casos participan un equipo compuesto por personal médico, enfermeras, saneamiento, nutricionistas, farmacia y equipo de vectores, explicó el jefe regional.

Leer también: Once heridos en accidente múltiple en Ciudad Bolívar

 

La leishmaniasis es una enfermedad parasitaria diseminada por la picadura de un mosquito infectado. Existen varias formas distintas de la enfermedad, siendo la más común la cutánea que causa llagas en la piel.

 

Para curar la enfermedad se utilizan diversos fármacos de uso prolongado por 20 días como el antimoniato de meglumina y el estibogluconato de sodio.

Etiquetas
Más Noticias

El País El Canal de Panamá lanza nuevo programa de asignación de cupos de tránsito a largo plazo

Fama ¡El amor está en el aire! Nerry Money le pide matrimonio a su pareja

El País Decomisan más de una tonelada de droga en contenedores, uno procedente de Ecuador

Fama Isamar Herrera llega con ilusión a Tailandia para participar en Miss Grand International 2025

Relax Disney anuncia una secuela de la película de ‘The Simpsons’

Fama Marivan Montana comparte su experiencia de fe en el Río Jordán

El País Detectan 500 vallas publicitarias ilegales en La Chorrera

Fama Peso Pluma será el primer artista en recibir el Premio Billboard Vanguardia

Deportes La FIFA sanciona a El Salvador por racismo en el juego contra Surinam

El País Ejecutivo dice que no elevará el presupuesto de 2026, que discute la Asamblea Nacional

El País Portobelo se prepara para la fiesta del Cristo Negro el próximo 21 de octubre

Deportes Corea del Sur y Panamá se la juegan ante los ganadores de la primera jornada en el Grupo B

El País Tras varios días de agonía, joven herido pierde la vida

El País Médicos del hospital Nicolás A. Solano aseguran estar laborando en condiciones precarias

El País Identifican a víctima de explosión en embarcación anclada en el puerto Vacamonte

El País Usuario pierde la vida en la estación Los Andes del Metro de Panamá

El País Ciudadano fallece tras caer de un piso superior en el Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid

El País Autoridades en Azuero apelan a la conciencia ciudadana ante aumento de dengue grave 

El País ‘Armas y Municiones por Comida y Medicinas’ logra resultados contundentes en el sector Este

El País Persona pierde la vida tras ser arrollada por una camioneta en la autopista Arraiján – La Chorrera