el-pais -

Coordinadora Victoriano Lorenzo y Miviot buscan alternativas ante las invasiones

La mesa de trabajo busca legalizar o encontrar una solución a los asentamientos informales que por muchos años han ocupado 17 comunidades de la CVL.

Jean Carlos Díaz
La Coordinadora Victoriano Lorenzo (CVL), aglutina cerca de 20 mil 500 familias divididas en 17 comunidades que han invadido tanto terrenos privados como del Estado por muchos años y que actualmente están en conversaciones para buscar la legalización de estos asentamientos. De las 17 comunidades, al menos unas siete son terrenos privados, algunos como: El Chucal, La Gran Bendición y Altos de la Torre en Arraiján, Kuna Nega en el corregimiento de Ancón, Loma del Naranjo en Chepo, entre otras. Según los dirigentes, el presidente de la República, Juan Carlos Varela se comprometió a conversar con los propietarios de los terrenos privados para comprarlos a precio catastral, pero supuestamente algunos de ellos (dueños), habían aumentado el valor de las tierras.  Por ejemplo, en la comunidad de La Gran Bendición en Arraiján, el valor es de $3 millones, pero debido a la libre oferta y demanda sus dueños lo estaban ofertando en $15 millones. Desde octubre de 2017 se reabrió la mesa de diálogo en la que forman parte el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) y el Ministerio de la Presidencia, se mantienen las negociaciones con el Gobierno Nacional, luego de llegar a un acuerdo hace dos meses de nuevamente restablecer la mesa del diálogo que había sido rota. ParalizaciónLa ruptura de estas conversaciones se dio después del incidente en septiembre de 2016 cuando en medio de una marcha pacífica que se dirigía desde el parque Porras hacia la Presidencia de la República, hubo enfrentamientos con unidades de la Policía Nacional, dando como resultado 21 detenidos, seis heridos y personas que fueron procesadas penalmente por estar defendiendo el derecho a las tierras.

 Hace más de un año y ocho meses se habían paralizado las reuniones. Con la reapertura de la mesa, en este segundo intento, los moradores están entregando los cuadros familiares de las personas que viven en las comunidades, con planos y documentos que comprueben la necesidad de los terrenos.

 DirigentesPablo Martínez, abogado de la CVL, indicó que están solicitando al Miviot que realice un censo socioeconómico de las personas que viven en las comunidades en las que todavía no se ha hecho el conteo, para determinar el estado económico en que se encuentran. El equipo legal de la Dirección de Asentamientos Informales del Miviot tuvo constancia del lugar donde proceden los integrantes de la CVL, los años de ocupar las tierras, número de finca, cantidad de familias, servicios públicos que se prestan en las comunidades y si mantienen algún expediente en la institución. Leer también: Esperan reducir la tala ilegal de madera con sistema de control ContinuaciónLa próxima mesa de trabajo se realizará el próximo viernes 16 de marzo, para dar alguna respuesta a las solicitudes de los asentamientos informales. Según datos del Miviot, en el período 2016 se atendió el déficit habitacional que se mantenía en un 11.3%, mientras que las estimaciones para el año 2016 era de 218 mil 499 familias. Sin embargo, dirigentes de la CVL aseguran que el verdadero déficit alcanza el millón 200 mil familias en todo el país. 
Etiquetas
Más Noticias

Relax Hollywood llevará al cine la historia del Shakhtar Donetsk, el club sin estadio por la guerra en Ucrania

Fama Willie Colón se prepara para abrir Premios Juventud en Panamá en medio de la expectativa por Rubén Blades

Mundo Tres adolescentes resultan heridos tras un tiroteo en una preparatoria en Denver (EE.UU.)

Fama Yailin La Más Viral cumple su promesa a Dios y abre su propia iglesia

Mundo Fallece el activista conservador Charlie Kirk tras recibir un disparo en un acto público

Fama Bad Bunny, Karol G y Rauw Alejandro entre los grandes favoritos a los Premios Billboard 2025

El País Fiscalía de Colón logra la aprehensión de 26 personas en la 'Operación Eros'

El País Miles de panameños encuentran apoyo emocional a través de la Línea 147

El País Capturan a presunto sicario responsable de un doble homicidio

El País ¡Mira el calendario! Meduca anuncia que el año escolar 2026 inicia en marzo

El País Aprehenden a seis personas por delitos de peculado y blanqueo de capitales en perjuicio de la DGI

El País Aviso de vigilancia por corrientes de retorno en el Pacífico panameño

El País Expertos de EE.UU. entrenan a inspectores aduaneros de Panamá y el Caribe

El País Transportistas de La Chorrera rechazan modificaciones a la ley de transporte público

El País Director de AMP: 'En Japón el presidente Mulino abrió la posibilidad de un parque logístico en Puerto Armuelles'

El País Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevaron salud a más de 800 personas en dos días

Deportes Infraestructura para Juegos Suramericanos de la Juventud Panamá 2026, con un 81% de avance

El País Avalan extender la concesión del Corredor Norte hasta marzo del 2058