el-pais -

Coronavirus: ¿en qué momento se acabarán las camas en hospitales?

La disponibilidad de camas para hospitalización (entre el sistema público y privado) se coparía en 183 días, sin considerar las medidas del Gobierno.

Tomado de El Panamá América

El coronavirus o Covid-19 ha puesto bajo presión a la capacidad de camas en los hospitales de los países más desarrollados, entre ellos Estados Unidos. Italia es quizás el país con peor escenario donde los hospitales que tenido que racionalizar su atención para pacientes mayores gravemente afectados por el virus.

Un análisis de la universidad Harvard muestra que muchas partes de los Estados Unidos tendrán muy pocas camas de hospital si el Covid-19 continúa propagándose ampliamente llegado a afectar al 40% de su población adulta por un periodo de 12 meses, un escenario descrito como moderado.

En el 40% de todo Estados Unidos, los hospitales no podrían dejar suficiente espacio para todos los pacientes que se enfermaron con Covid-19, incluso si pudieran vaciar las camas de otros pacientes. Esa estadística supone que el 40% de los adultos se infectan con el virus durante 12 meses, un escenario descrito como "moderado" por el equipo detrás de los cálculos.

El análisis de Harvard aclaró que estos números no son predicciones exactas. En muchos sentidos, reflejan el peor de los casos, ya que no tienen en cuenta los esfuerzos que los hospitales pueden hacer para aumentar rápidamente la capacidad durante una emergencia.

Panamá América realizó un análisis con cifras de la Contraloría sobre la capacidad de camas de todos los hospitales públicos y privados, contra el comportamiento que ha tenido el virus en Panamá en los primeros 11 días desde anunciarse oficialmente el primer caso de contagio. Con ese panorama en cifras crudas, la capacidad hospitalaria de cama estaría cubierta en su totalidad en aproximadamente seis meses.

 

También puedes leer: 'Cocobolo' Rodríguez, su oportunidad de jugar en la Liga española y el COVID-19 

 

Esto tomando en cuenta que hasta el pasado 19 de marzo van 137 casos reportados de covid-19 en Panamá, de los cuáles solo 21 pacientes o el 15% están hospitalizados. Contrario a otros países, en Panamá el 56% de los contagiados han sido pacientes entre 19 y 39 años, y no adultos mayores.

Al igual que en el análisis de Harvard, las proyecciones de este informe local no son exactas, pero dan un panorama de la realidad panameña si el virus sigue propagándose a un ritmo diario sostenido.

El comportamiento en los primeros 11 días, revela que el número de casos totales diarios crece arriba del 25% y los casos que requieren hospitalización crecen entre el 10% y 23% diariamente.

Mientras que la capacidad hospitalaria de todo el sistema panameño es de 9 mil 48 camas hasta el cierre de 2019 sin contar la ocupación promedio que tienen normalmente, de acuerdo con cifras oficiales de la Contraloría. De este total, 6 mil 216 camas están destinadas al servicio de hospitalización y solo 78 de ellas para casos de neumología.

Proyecciones de la propia Contraloría, revelan que el nivel de ocupación de estas camas se ha mantenido en los últimos años en un 51%, acumulado entre hospitales públicos y privados. Es decir, que la disponibilidad para los casos de coronavirus estaría basada en casi la mitad de camas disponibles. Sin contabilizar las medidas que está tomando el Gobierno para incrementar la disponibilidad de camas hospitalarias para enfrentar esta crisis mundial, entre ellas la suspensión de cirugías electivas, compra de nuevos ventiladores médicos, y el anuncio de la construcción de un hospital modular.

 

Hay que seguir las recomendaciones

 

Si se consideraran, solo las 78 camas destinadas a neumología, su nivel de ocupación regular, y se mantuviera el crecimiento diario de los casos de hospitalización por coronavirus en un promedio de 3 casos nuevos diarios, en los próximos siete días se habría copado esta disponibilidad de camas para estos casos en todos los hospitales panameños.

En otro panorama, si los hospitales pusieran a disposición su capacidad promedio de camas vacías de todas las camas de hospitalización contra el comportamiento de casos en estos primeros días, esta capacidad estaría copada dentro de 183 días o 6 meses, si se mantienen los números con un crecimiento entre el 10% y 23% diario sobre el total de casos confirmados. Ello también dependería del periodo de recuperación de cada paciente que se ha calculado en más de seis semanas.

 

El pasado miércoles el presidente Panameño, Laurentino Cortizo, anunció la construcción de un hospital modular de 100 camas, sin revelar el monto de la inversión. Cortizo dijo que este hospital se comenzará a construir esta misma semana, equipado exclusivamente para atender pacientes de la atención de pacientes de coronavirus.

También puedes leer:  Minsa y PN verifican a las personas en puestos de control en Panamá Oeste 

El ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge, adelantó que el nuevo hospital contará con una sala de cuidados intensivos de 26 camas.

Por su parte, el coordinador nacional de las Unidades de Cuidados Intensivos y miembro del comité asesor por coronavirus, Julio Sandoval, informó esta semana que se ordenó la compra de 50 ventiladores mecánicos y se ampliará el número de camas para pacientes con coronavirus.

Mientras que la CSS, suspendió las cirugías electivas y las consultas externas en sus principales hospitales para darle más espacio a las personas que necesiten atención por coronavirus.

Etiquetas
Más Noticias

El País Desarticulan grupo delictivo dedicado a la extorsión tras Operación Falso Servicio

Mundo Los preparativos para el funeral del papa Francisco, en cifras

Fama ¡Viajes con ritmo! La gira de Shakira dispara el turismo entre mujeres en EE. UU.

Fama Boza apuesta por la introspección y la sanación en su nuevo disco San Blas

El País Simón Henríquez es el nuevo director encargado de la ATTT

El País Feria de Azuero abre sus puertas como vitrina y motor económico de la región

El País La ciudad capital y San Miguelito quedarán sin agua este sábado 26 y domingo 27 de abril

El País Presidente Mulino inaugura Feria de Azuero donde destaca mejores días para la región

Mundo Las redes sociales, protagonistas en el adiós al papa Francisco por ‘selfies’ ante su féretro

El País Minsa desmiente cierre del Hospital Joaquín Pablo Franco Sayas y anuncia mejoras

El País Anuncian inclusión de otros 20 medicamentos en Programa de Precios Bajos

El País Crece el respaldo a la huelga de educadores en Veraguas contra la Ley 462 de la CSS

Fama ¡Pasó la noche con respirador! María Becerra internada y operada de urgencia por un 'shock hipovolémico'

Fama Fiscalía exhibe fotos de Harvey Weinstein con líderes mundiales para demostrar su poder

El País Presidente Mulino: 'Misión cumplida (…) Para todos los efectos prácticos, Darién está cerrado'

El País Niña de seis años cae de un bus colegial en marcha y su pie queda atrapado en la puerta

Fama ‘Gamer’ mexicana AriGameplays incursiona en la música con ‘Pilates’ y poder femenino

Mundo El dueño de discoteca en Santo Domingo admite que siempre se caían los plafones del techo

El País Presidente Mulino: 'No habrá contrato ley minera'

Mundo Apuestas para cardenales y nombre papal: las casas de juego explotan la muerte del papa Francisco