el-pais -

Cortizo asegura que ‘es hora de sanar las heridas que dejó la invasión’

Cortizo manifestó que como reconocimiento al dolor, luto, el gobierno decretó el 20 de diciembre como Día de Duelo Nacional.

Redacción web

Con un emotivo llamado a sanar las heridas que hace 30 años dejó la invasión estadounidense a Panamá, el 20 de diciembre de 1989, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, encabezó este viernes los actos conmemorativos realizados en el cementerio Jardín de Paz.

“Han pasado 30 años, un capítulo de la historia escrita con dolor, sangre derramada, lágrimas y un largo y pesado camino de tristeza. En 1989 estábamos enfrentados, era un país dividido, nos herimos, expresamos odios, rencor y todos perdimos”, destacó el jefe del Ejecutivo, en presencia de miembros de su gabinete, familiares y víctimas del 20 de diciembre.

“Quiero hacer un llamado a todos los panameños, sin distingo de ideología política, para que todos entendamos que esta invasión ha dejado una herida en nuestra sociedad, que ya es hora que empiece a sanar. Ya es hora de ser solidario con la familia de panameños, hombres y mujeres que perdieron su vida ese día, independientemente de las circunstancias particulares de cada caso, ese día murieron panameños”, precisó Cortizo Cohen.

 

Ver más: El PNUD ubica a Panamá en categoría de alto en el Índice de Desarrollo Humano 

Dijo que solo con la verdad se podrán cerrar las heridas y que después de 30 años falta identificar los aún desaparecidos, para cumplir con las demandas de los familiares de las víctimas de la invasión.

“No tengo duda que la verdad nos va a llevar por el camino de la unidad hacia la reconciliación. Todos sabemos que aún existe un dolor colectivo que se ha prolongado en el tiempo, porque cuando los muertos aún penan insepultos, sin nombre, sin reconocimiento, su alma sigue sobrecogida”, destacó el presidente.

 Una fecha para no olvidar 

 

Cortizo Cohen manifestó que como reconocimiento al dolor, luto y tristeza de los familiares de las víctimas, el gobierno decretó el 20 de diciembre como Día de Duelo Nacional, para recordar la muerte de panameños y como sociedad guardar el respeto y el luto que le corresponde.

Añadió que dará todo el apoyo que requiera la Comisión del 20 de diciembre, para esclarecer los hechos relacionados a la invasión, para que cumplan con su tarea  y entreguen al país los resultados y se pueda cerrar este capítulo de una vez por todas y en paz.

“Le expreso a todos los familiares de los caídos hace 30 años mis disculpas, mi respeto, mi solidaridad, mi cariño verdadero. Mi patria, la patria de todos nosotros también está en los cementerios  avancemos con la frente en alto, perdonamos pero nunca olviden a los que dieron la vida por su patria”, puntualizó Cortizo Cohen.

Por su parte, el arzobispo metropolitano de Panamá, monseñor José Domingo Ulloa, dijo que la herida de la invasión está abierta y duele mucho, porque no se ha podido cerrar ni ha sido sanada.

“Han sido 30 años de una espera dolorosa por conocer la verdad de cuántas vidas se perdieron en esa nefasta invasión que jamás podemos conocer como causa justa”, expresó Ulloa, quien consideró como un paso significativo reconocer el 20 de diciembre como día de duelo nacional.

La señora Isabel Corro, la primera presidenta de la Asociación de los Caídos del 20 de diciembre relató las luchas que encabezó durante los primeros años después de la invasión, para exigir justicia, incluyendo la apertura de las fosas comunes, de donde se exhumaron 123 cadáveres.

Trinidad Ayola, presidenta de la Asociación de Familiares y Amigos de los Caídos del 20 de diciembre, hizo una reseña de la lucha que han encabezado por 30 años ante organizaciones nacionales e internacionales, y cómo a pesar de los señalamientos, el gobierno de Estados Unidos ha negado las demandas de las víctimas de la invasión.

El presidente de la Comisión del 20 de diciembre, Juan Planells, dijo que después de 30 años, la aspiración de los familiares de las víctimas de la invasión se ha hecho realidad gracias a un presidente valiente, que declaró esta fecha como día de duelo nacional.

“Hoy se ha decidido con justicia reconocer esta fecha, como una que marca un antes y un después en nuestra historia republicana, tras una estela de luto y dolor, por la invasión innecesaria de un ejército extranjero que influyó sobre nuestro destino como nación. Esta fecha no será una más en el calendario”, precisó.

 

Ver más:  Ministro del Mida asegura que importación de arroz de cosecha quedó en el pasado 

 

En el acto, Mirca Rodríguez, declamó la poesía “Peces y Mariposas” de Luz Lescure, y Luis “Cholo” Bernal interpretó una décima alusiva a la invasión.

Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

Fama Calle Arriba de Las Tablas presenta a su soberana 2026, Ana Isabel Carrizo Castillo

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

El País Presidente Mulino viajará a Perú en visita oficial... No hay conferencia semanal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis

El País Universidad de Panamá reconocida por Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país por tercer año consecutivo

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar