el-pais -

Cortizo asegura que no debemos desaprovechar el momento para introducir cambios

La propuesta para dejar establecida en la Constitución la asignación del 6% es un gran avance social.

Redacción web

"El país  tiene hoy dos opciones: mantener la Constitución como está o aprovechar el "momento histórico" para introducirle cambios sociales  profundos como la obligación de que en cada presupuesto del Estado se destine un mínimo del 6% del Producto del Interno Bruto (PIB) para el sector educativo", dijo el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, en un acto en la provincia de Los Santos.

 

Ver más:  Residentes de Nueva Providencia rinde homenaje a la Patria en Colón 

 

Cortizo Cohen aseguró que no debemos desaprovechar el momento para introducir cambios institucionales y además modificaciones sociales importantes para el avance y combate a la pobreza.

La propuesta para dejar establecida en la Constitución la asignación del 6%  es un gran avance social y una reforma que va a ayudar a combatir la pobreza y desigualdad, aseguró el gobernante durante un acto de entrega de 400 títulos de propiedad a humildes familias de la provincia de Los Santos, organizado por la Autoridad Nacional de Tierras (Anati).

 

Hay que buscar el norte

 

El presidente manifestó que para muchas familias panameñas es muy difícil enviar a sus hijos a estudiar al extranjero, pero que esta reforma ayudará sustancialmente a mejorar la calidad de la educacion.

Reiteró el llamado al diálogo a escuchar a todos los sectores con respecto a la propuesta de reforma constitucional.

Indicó que el diálogo es una herramienta fundamental de la democracia que su gobierno nunca abandonará.

 

Ver más:  Artesanos colonenses presentan sus productos a turistas de los cruceros 

 

El presidente hizo entrega el viernes pasado a los 23 sectores que componen el Consejo Nacional de la Concertación Nacinal para el Desarrollo un informe elaborado por un grupo de abogados, que analizó los 96 artículos de las reformas constitucionales aprobadas el mes pasado por la Asamblea Nacional.

El informe incluye 20 modificaciones a 12 artículos que serán evaluados desde la próxima semana y una vez se logre un consenso en su redacción serán enviadas a la Asamblea Nacional para su consideración en la próximas sesiones ordinarias que inician el 2 de enero de 2020.

Etiquetas
Más Noticias

El País Juez cambia detención preventiva por reporte periódico a 'Nando' Meneses

Fama ¡Se le metieron al bus! Jhonathan Chávez denuncia robo de equipo y material inédito en Chiriquí

Fama Patricia De León celebra con orgullo que los Premios Juventud se realicen en Panamá y sueña con una sede permanente

Fama Reina Camila hace historia en su cumpleaños con un nuevo título militar

El País Mulino presenta avances en salud, inversiones y agua en su informe semanal

Fama ¡Salió con el alma transformada! Mirna Caballini lleva alegría al Hospital del Niño

Fama PETA arremete contra Bad Bunny por usar gallinas vivas en sus conciertos

El País Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principal

Fama Celebra el estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos' con una transmisión en vivo sin precedentes

El País 'Tachi' Ortega pierde la vida en accidente de tránsito en Gatuncillo

El País Autoridades aclaran que el agua en Soná no está contaminada y cumple con los estándares

El País Panamá refuerza su preparación ante sismos

El País Representante de Tocumen exige disculpa pública del director de la Policía Nacional

Relax El meteorito más grande de Marte jamás hallado… ¡vendido por millones!

Fama Edgar Vivar habla sobre la 'cancelación' de Florinda Meza

El País ¡Fuera de la lista gris, pero no del riesgo! Analistas urgen acción real contra la corrupción

Mundo Milei deberá responder a la Justicia de Argentina por un posteo en sus redes sociales sobre niño autista

El País Cae quinto sospechoso de robo a una joyería en Bella Vista