el-pais -

Cortizo destacó que el sector construcción genera cerca del 16% del PIB

Tras la reapertura de la construcción, se va a dar un aumento de los casos positivos de COVID-19 en el país,pero lo importante es minimizarlos.

Redacción web

"Lo que se haga en la construcción a partir de hoy nos va a enseñar el camino para la reapertura de otras actividades económicas en el país", aseguró el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, durante la inspección, junto con un equipo de ministros de Estado, del proyecto de construcción del Hospital Pacífica Salud, en Costa del Este, tras el reinicio de labores del sector construcción bajo las nuevas medidas de bioseguridad.

 

También puedes leer:  Restricciones a la prensa en primer día de reconstrucción del caso de la masacre 

El presidente Cortizo Cohen destacó que el sector construcción genera cerca del 16% del producto interno bruto del país y tiene un efecto multiplicador en otros sectores de la economía, por lo que es necesario que se cumpla con todas las medidas de bioseguridad para seguir con el proceso de reapertura programado por las autoridades de salud para este mes de septiembre y octubre próximo.

Cortizo Cohen felicitó a los encargados del proyecto de construcción del Hospital Pacífica Salud, a la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) y a los trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción (Suntracs), por las medidas aplicadas en la obra, ya que cumple con todos los protocolos establecidos por las autoridades de salud para el reinicio de labores. El proyecto, que presenta un 50% de avance, actualmente mantiene 120 trabajadores reactivados y 80 permanecen con contratos suspendidos.

No obstante, reconoció que, tras la reapertura a partir de hoy de la construcción y otras actividades económicas, como la Zona Libre de Colón y el Área Económica Especial de Panamá Pacífico, se va a dar un aumento de los casos positivos de COVID-19 en el país, pero resaltó que lo importante es minimizarlos cumpliendo los protocolos de manera prudente y responsable.

"No bajemos la guardia… no nos confiemos. En otros países, luego de la reapertura de la construcción, han tenido que retroceder. Intensifiquemos el uso de la mascarilla, el distanciamiento físico y el lavado de manos", recomendó el mandatario a los trabajadores y empresarios del sector.

Recuerda 43 años de la firma de los Tratados Torrijos-Carter

En el acto, el presidente Cortizo Cohen resaltó que hoy es un día "doblemente especial" porque, además de que se reanudan algunas actividades económicas en medio de la pandemia que azota el mundo, Panamá celebra 43 años de la firma de los Tratados Torrijos-Carter, firmados en 1977, por el general Omar Torrijos Herrera y el presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter.

 

También puedes leer: Canal de Panamá inicia proceso para nuevo sistema optimizado de agua 

Indicó que la firma de los tratados fue el fin de un proceso de lucha de varias generaciones, "un proyecto de país y un proyecto épico, que ha traído beneficios al país; fue un momento histórico que cambió la vida de los panameños".

Cortizo Cohen aseguró que, así como con los Tratados Torrijos-Carter se rompió la quinta frontera, el país tiene por delante otro desafío, la conquista de la sexta frontera, que es ir cerrando la brecha de la desigualdad y disminuyendo la pobreza.

Por ello, destacó el mandatario, convocará, en noviembre próximo, al Pacto del Bicentenario vinculado a la conquista de esa sexta frontera para disminuir la pobreza y la desigualdad en Panamá.

Etiquetas
Más Noticias

El País Crean programa de verificación de la carga que entre y salga del país

Fama ¡Solicita rectificación! Nicolle Ferguson desmiente publicación que la vincula sentimentalmente con Héctor Brands

El País Metro se prepara para hacer pruebas estáticas con trenes en la Línea 3

Fama Stevens Joseph culmina seminario sobre desarrollo tecnológico en China

El País Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la Corte Suprema de Justicia

Fama Rosa Iveth Montezuma reacciona a señalamientos falsos sobre romance con Héctor Brands

Fama Casi la mitad de los estadounidenses aprueba la presentación de Bad Bunny en el Super Bowl

Mundo Hija pequeña de Brigitte Macron: la salud de mi madre se ha degradado por el ciberacoso

El País Aduanas decomisa cigarrillos valorados en 90 mil dólares en la ZLC

El País Panamá se solidariza con República Dominicana y Haití por estragos del huracán Melissa

El País Familias afectadas y suspensión de clases en sectores Herrera y Los Santos

El País Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento récord de pasajeros durante Fiestas Patrias

El País Concejales de La Chorrera amenazan con arrojar desechos a las puertas de empresa de aseo

Mundo El potente huracán Melissa rompe récords en vientos, presión y lluvias en el Caribe

El País Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

El País Mariato bajo el agua y bajo el olvido: comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

El País La actividad económica de Panamá crece un 4,24 % entre enero y agosto

El País Alcaldesa de Arraiján pide agilizar investigaciones en 25 denuncias presentadas

El País Detienen en Panamá a un sospechoso de cometer feminicidio en Costa Rica

El País Tragedia en el Día del Estudiante: dos niñas arrastradas por corriente en la comarca Ngäbe Buglé

El País Asamblea Nacional ratifica el presupuesto nacional más alto de la historia del país