el-pais -

Costa Rica y Panamá coordinan traslado en buses de migrantes que desisten de ir a EEUU

Con esta medida, los migrantes, que son sometidos a controles biométricos de seguridad, “no cruzarán Costa Rica de forma clandestina e insegura”.

Redacción/EFE

Costa Rica y Panamá coordinarán el traslado en autobuses de migrantes que retornan hacia el sur tras fracasar en su intento de ingresar a Estados Unidos, con el fin de controlar un flujo migratorio inverso en ascenso, informaron ministros de ambos países.

 

El plan consiste en otorgar un salvoconducto a los migrantes y transportarlos en autobuses desde la localidad costarricense de Peñas Blancas, en la frontera con Nicaragua, hasta un albergue próximo al límite con Panamá.

 

Desde ahí serán trasladados al refugio de migrantes del gobierno panameño en Lajas Blancas, en la selva del Darién, limítrofe con Colombia, para un recorrido total de más de 1.400 kilómetros por carretera entre ambos países. Desde Panamá deberían seguir viaje por mar hacia Colombia.

 

Con esta medida, los migrantes, que son sometidos a controles biométricos de seguridad, “no cruzarán Costa Rica de forma clandestina e insegura”, señaló desde Peñas Blancas el ministro costarricense de Seguridad, Mario Zamora.

 

“Es una noticia muy buena para los migrantes y para quienes velan por los derechos humanos de estas personas porque este flujo ordenado las aleja de las mafias migratorias”, que cobran hasta 300 dólares por pasar ilegalmente la frontera, expresó Zamora en rueda de prensa junto a su homólogo panameño, Frank Ábrego.

 

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, manifestó el jueves que el número de migrantes que regresa desde el norte “va en ascenso”.

 

Según el mandatario panameño, más de 2.200 personas, en su mayoría venezolanos, se han devuelto en las últimas semanas. 

 

Panamá ha autorizado el regreso de migrantes venezolanos hacia Colombia en embarcaciones. Desde hace días, cientos de ellos han navegado desde el Caribe panameño hacia el golfo de Urabá, en territorio colombiano.

 

“Estamos muy compenetrados en colaborar, sobre todo con nuestro otro vecino que es Costa Rica (…), con todo este cúmulo de personas que tenemos nosotros que ayudar a ingresar a Panamá con respeto a sus derechos humanos”, afirmó Mulino el jueves.

Etiquetas
Más Noticias

El País Tren impacta vehículo en la rotonda de Cuatro Altos en Colón y genera caos vehicular

Fama ¡To esto es risa! Miss Grand Paraguay y su director se ríen del confuso momento con Isamar Herrera

El País Investigan hallazgo de auto calcinado en La Chorrera; podría haber una víctima en su interior

Fama ¡'Prima, te voy a extrañar tanto'! La tía Yari dedica palabras a Ámbar Guelfi en el día que sería su cumpleaños

El País Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Fama Gracie Bon se hace prueba de embarazo antes de entrar a 'La Casa de Alofoke' 2

Fama ¡Latinos al poder! Billboard inaugura su Semana de la Música Latina con récords y expansión global

El País Decreto alcaldicio restringe actividades ruidosas el 2 de noviembre de 2025

El País Incautan en Panamá 50 paquetes de droga enviados desde Brasil y con destino a Turquía

El País Arranca en Panamá reunión de la ONU sobre los avance de la biodiversidad de cara a las COP

El País Los presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

El País Continúan esfuerzos para sanear el río La Villa 

Mundo Nueva fuerza para enfrentar a las pandillas ejecuta sus primeras acciones en Haití

El País Padre muere ahogado tras salvar a sus dos hijos en playa Panamá, San Carlos

Fama Presunta víctima del príncipe Andrés temió morir como 'esclava sexual' a manos de Epstein

El País Defensoría declara hostil a juez de paz de Pedregal

El País El Cristo Negro de Portobelo: símbolo de fe, devoción y esperanza

El País Aviso de prevención por lluvias significativas con tormentas en gran parte del territorio nacional

El País Policía Nacional verifica a más de 5 mil personas en lo que va del Operativo Portobelo 2025