el-pais -

Costa Rica y Panamá coordinan traslado en buses de migrantes que desisten de ir a EEUU

Con esta medida, los migrantes, que son sometidos a controles biométricos de seguridad, “no cruzarán Costa Rica de forma clandestina e insegura”.

Redacción/EFE

Costa Rica y Panamá coordinarán el traslado en autobuses de migrantes que retornan hacia el sur tras fracasar en su intento de ingresar a Estados Unidos, con el fin de controlar un flujo migratorio inverso en ascenso, informaron ministros de ambos países.

 

El plan consiste en otorgar un salvoconducto a los migrantes y transportarlos en autobuses desde la localidad costarricense de Peñas Blancas, en la frontera con Nicaragua, hasta un albergue próximo al límite con Panamá.

 

Desde ahí serán trasladados al refugio de migrantes del gobierno panameño en Lajas Blancas, en la selva del Darién, limítrofe con Colombia, para un recorrido total de más de 1.400 kilómetros por carretera entre ambos países. Desde Panamá deberían seguir viaje por mar hacia Colombia.

 

Con esta medida, los migrantes, que son sometidos a controles biométricos de seguridad, “no cruzarán Costa Rica de forma clandestina e insegura”, señaló desde Peñas Blancas el ministro costarricense de Seguridad, Mario Zamora.

 

“Es una noticia muy buena para los migrantes y para quienes velan por los derechos humanos de estas personas porque este flujo ordenado las aleja de las mafias migratorias”, que cobran hasta 300 dólares por pasar ilegalmente la frontera, expresó Zamora en rueda de prensa junto a su homólogo panameño, Frank Ábrego.

 

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, manifestó el jueves que el número de migrantes que regresa desde el norte “va en ascenso”.

 

Según el mandatario panameño, más de 2.200 personas, en su mayoría venezolanos, se han devuelto en las últimas semanas. 

 

Panamá ha autorizado el regreso de migrantes venezolanos hacia Colombia en embarcaciones. Desde hace días, cientos de ellos han navegado desde el Caribe panameño hacia el golfo de Urabá, en territorio colombiano.

 

“Estamos muy compenetrados en colaborar, sobre todo con nuestro otro vecino que es Costa Rica (…), con todo este cúmulo de personas que tenemos nosotros que ayudar a ingresar a Panamá con respeto a sus derechos humanos”, afirmó Mulino el jueves.

Etiquetas
Más Noticias

El País Muere obrero aplastado por pared de concreto

Fama Gracie Bon seguirá hablando de celulitis, aunque la gente le diga que ese tema cansa

Fama Justin Timberlake revela que padece la enfermedad de Lyme

Deportes ¿Por qué la hija de Hulk Hogan se desligó de la herencia del luchador?

El País Riña en Cuatro Altos termina con un joven herido de bala y un seguridad lesionado

Fama Rosalía lamenta las críticas recibidas por no haberse pronunciado antes sobre Palestina

El País Advierten que la mayoría de casos de dengue afecta a personas entre 10 y 59 años

El País Simulacros en Aeropuerto Internacional de Tocumen refuerzan protocolos frente a terrorismo y eventos críticos

El País Mulino anuncia inversión en semiconductores, alianza con el Canal, cierre de vertederos y entrega de viviendas en Colón

El País Molineros piden al Gobierno investigar calidad del arroz distribuido por el IMA

El País Fiscalía de Colón busca a sospechoso del homicidio de un adolescente en Portobelo

El País Presidente Mulino se reúne con la directiva del Canal: B/.8,500 millones de inversión para la próxima década

El País Presentan demandas de Inconstitucionalidad y de Nulidad de Ilegalidad contra el Contrato Ley de la empresa Panama Ports Company

Fama Daddy Yankee demanda a su exesposa ante el tribunal federal por doce millones de dólares

El País Presidente Mulino se reúne con el Canciller de Guatemala para renovar la cooperación entre ambas naciones

El País Mi Ambiente cierra definitivamente el vertedero de Chame

El País Otro detenido por el caso de la privación de libertad de Dayra Caicedo

El País Congresistas estadounidenses conversan con el presidente Mulino sobre cooperación y seguridad