el-pais -

Costa Rica y Panamá inauguran puente binacional financiado por México

El puente binacional comenzó a construirse en el 2018 con un costo de 25 millones de dólares.

EFE

 

El puente binacional sobre el río Sixaola, en la frontera entre Panamá y Costa Rica, una obra de 25 millones de dólares con financiación de México, fue inaugurado este jueves con el objetivo de mejorar la conectividad, el comercio e impulsar el turismo en esa zona bananera y con playas cercanas. 

El proyecto fue inaugurado por los cancilleres de Costa Rica, Rodolfo Solano, y de Panamá, Erika Mouynes, junto con los ministros de Obras Públicas costarricense, Rodolfo Méndez Mata, y panameño, Rafael Sabonge, y el subsecretario de Relaciones Exteriores para América Latina y el Caribe de México, Maximiliano Reyes Zúñiga.

La obra, que sustituye a un destartalado puente centenario, tiene 260 metros de longitud y 16,4 metros de ancho, consta de dos carriles, aceras y ciclovías de ambos lados, y beneficiará al menos a 15.000 habitantes de Guabito (Panamá) y Sixaola (Costa Rica), según la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), la responsable del proyecto.

"Es un proyecto muy demandado por las comunidades" de la zona fronteriza, le dijo a Efe el director de regional para América Latina y el Caribe de la UNOPS, el italiano Fabrizio Feliciani.

Datos de Migración citados por la oficina de la ONU indican que durante el año 2019 un total de 152.070 personas cruzaron esta frontera entre Panamá y Costa Rica.

Leer también: Tras colisión, taxi termina volcado en la vía

 

"Hay mucho turismo que transita por este lado de la frontera por las playas" cercanas, comentó Feliciani, que destacó que la nueva estructura es "un puente sostenible, tiene dos ciclovías importantes", lo que puede contribuir a futuro con el tema turístico.

En las localidades de Guabito y Sixaola se registra una alta presencia de pueblos originarios, negros y migrantes relacionados con la actividad bananera, todos ellos con indicadores de desarrollo económico y social muy por debajo de los promedios nacionales, de acuerdo con los datos de la ONU.

"¡Estamos uniendo vidas! El Puente Binacional sobre el río Sixaola impactará positivamente las relaciones entre Panamá y Costa Rica, forjando un mejor desarrollo social, económico y comercial", escribió en su cuenta de Twitter el Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Panamá.

El puente binacional comenzó a construirse en el 2018 con un costo de 25 millones de dólares, de los cuales 10 millones son recursos no reembolsables procedentes del Fondo de Infraestructura para Países de Mesoamérica y el Caribe de México, mientras de los gobierno de Panamá y Costa Rica aportaron 7,5 millones de dólares cada uno.

Leer también: Detectan a menores de edad en labores agrícolas en Tierras Altas

Uno de los mayores retos fue "la coordinación, es un proyecto trinacional, forma parte de un proyecto de México para promover la integración centroamericana (...) ha significado coordinar con 35 instituciones" mexicanas, ticas y panameñas, "la complejidad era muy grande", comentó Feliciani.

El proyecto ha sido gestionado y ejecutado por la UNOPS, y lo construyó el Consorcio Binacional Sixaola, integrado por las empresas Meco de Costa Rica y las mexicanas Cal & Mayoi y asociados y Mexpresa.La obra generó en su época pico hasta 250 plazas de empleo mediante una contratación equitativa de trabajadores de ambos países pertenecientes a comunidades vecinas. 

Leer también: Aprehenden a dos mujeres involucradas en los casos de los albergues
Etiquetas
Más Noticias

El País Contralor anuncia que directores de escuelas que no entreguen informes sobre inasistencias y tardanzas perderán acceso a pagos

El País Ministra de Educación anuncia reanudación de clases este 29 de abril en todo el país

El País Condenan a 16 años de prisión a hombre que abusó de su hijastra en Colón

Mundo El cónclave para elegir a un nuevo papa comenzará el 7 de mayo

El País Nuevo embajador estadounidense llega a Panamá en medio de las tensiones sobre el Canal

Fama ¡Viene la apelación! La licencia de conducir perdida mantiene a un productor musical detenido en el caso de Dayra Caicedo

El País Arranca en Puerto Caimito la Semana de Vacunación de las Américas 2025

Relax Brasil y Colombia triunfan en unos Premios Platino muy repartidos

El País Docentes denuncian represión policial durante protestas contra la Ley 462 en Veraguas

El País Manifestación en Colón deja varias detenciones

El País Trasladan a los primeros 98 privados de libertad de La Joya al nuevo Centro Penitenciario de Herrera

El País La Chorrera y Arraiján también fueron escenarios de manifestaciones contra la Ley 462

El País Docentes de Azuero marchan pacíficamente contra reformas a la CSS

El País Universidad de Panamá no está secuestrada por grupos ni de izquierda ni de derecha, Dr. Flores Castro

El País Detectan 400 paquetes de drogas en terminal portuaria de Colón

El País Panameña víctima de una red de trata de personas es rescatada en España

El País Banda de ladrones de padre e hijos es aprehendida en Colón

Fama Show de Jaime Ellis encenderá el cierre de la Feria de Azuero 2025

El País Mitradel reitera que paro de trabajadores es ilegal y acarrea sanciones