el-pais -

¡Creatividad al máximo! Estudiantes se destacan en robótica por un pase a la competencia nacional 

En esta última jornada de robótica, realizada en Colón, participaron 123 equipos aproximadamente, 345 estudiantes y 120 entrenadores. 

DIDIER HERNÁN GIL GIL

En la provincia de Colón se cerraron las Olimpiadas Regionales de Robótica, en que estudiantes de colegios oficiales y particulares, de diferentes regiones educativas desarrollaron ingenio, creatividad y estrategias para ganar un cupo para la competencia nacional de robótica, a realizarse del 22 al 24 de agosto

 

Los estudiantes del Instituto de Artes Mecánicas de Divisa presentaron el proyecto Maya Acuática, que ayudará a la vida marina del Canal de Panamá, pues cada vez que entra un barco a las esclusas, mueren especies como tortugas, peces, por el remolino que hacen los barcos. 

 

La idea es que los animales que entren en las esclusas, que la malla se encargue de sacarlos para que vuelvan a su hábitat natural, manifestó el estudiante Jean Carlos Rodríguez

 

 

 

Entérate de otras noticias:  Visita nuestro sitio web 

 

 

La malla debe estar templada al nivel de las esclusas, para que el buque pase sin ningún problema y ella se inclina 45 grados. “El proyecto lo construimos aproximadamente en dos meses y está confeccionado en acrílico, sobre una base de madera y está sellado completamente con silicón antigua”, explicó el estudiante Didier Ruíz

 

Verónica Castro, profesora de Biología del Instituto de Artes Mecánicas de Divisa y tutora de los estudiantes, dijo que los alumnos han trabajado bastante. “Esto ha sido un trabajo maratónico, varios días de semana, incluidos sábados y domingos, a altas horas de la noche, pues ellos son internos en el colegio, pero, la satisfacción es pasar a la ronda nacional”, explicó la docente.

 

 

Mientras que, los estudiantes del Centro de Educación Básica General Daniel Centeno Villarreal, en el corregimiento de Salamanca, provincia de Colón, presentaron el proyecto conservando el Agua de Nuestro Canal, el cual consiste en la conservación de los ríos Gatún y Boquerón. 

 

La estudiante Isabella Domínguez explicó que el proyecto consiste en poner en el río Gatún, se va a poner un sensor de niveles de agua para ver si bajan o no. Si estos bajan, se enviará una alarma al centro de investigación, un mensaje automáticamente, ya sea por WhatsApp o por correo electrónico para los encargados del Canal de Panamá

 

En el río Boquerón, se pondrá una malla que va a recoger toda la basura, ya sea desechos orgánicos (troncos, hojas) o peligrosos (animales muertos, latas y aluminio), explicó el alumno Ismael Pérez

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Crean programa de verificación de la carga que entre y salga del país

Fama ¡Solicita rectificación! Nicolle Ferguson desmiente publicación que la vincula sentimentalmente con Héctor Brands

El País Metro se prepara para hacer pruebas estáticas con trenes en la Línea 3

Fama Stevens Joseph culmina seminario sobre desarrollo tecnológico en China

El País Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la Corte Suprema de Justicia

Fama Rosa Iveth Montezuma reacciona a señalamientos falsos sobre romance con Héctor Brands

Fama Casi la mitad de los estadounidenses aprueba la presentación de Bad Bunny en el Super Bowl

Mundo Hija pequeña de Brigitte Macron: la salud de mi madre se ha degradado por el ciberacoso

El País Aduanas decomisa cigarrillos valorados en 90 mil dólares en la ZLC

El País Panamá se solidariza con República Dominicana y Haití por estragos del huracán Melissa

El País Familias afectadas y suspensión de clases en sectores Herrera y Los Santos

El País Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento récord de pasajeros durante Fiestas Patrias

El País Concejales de La Chorrera amenazan con arrojar desechos a las puertas de empresa de aseo

Mundo El potente huracán Melissa rompe récords en vientos, presión y lluvias en el Caribe

El País Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

El País Mariato bajo el agua y bajo el olvido: comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

El País La actividad económica de Panamá crece un 4,24 % entre enero y agosto

El País Alcaldesa de Arraiján pide agilizar investigaciones en 25 denuncias presentadas

El País Detienen en Panamá a un sospechoso de cometer feminicidio en Costa Rica

El País Tragedia en el Día del Estudiante: dos niñas arrastradas por corriente en la comarca Ngäbe Buglé

El País Asamblea Nacional ratifica el presupuesto nacional más alto de la historia del país