el-pais -

Crisis hídrica, una realidad de riesgo social de la que nadie puede escapar

La carestía hídrica está posicionada entre los primeros lugares por su nivel de impacto, según expertos del Informe Global de Riesgos.

Redacción web

La escasez de agua en el mundo está incrementando la problemática social y económica, convirtiéndose en un riesgo global latente del que más de 2,100 millones de habitantes del planeta ya están siendo afectados al no tener acceso a agua potable. 

Debido a esto, el compromiso de las empresas para incluir dentro de sus objetivos de negocio un plan proactivo de contingencia y riesgo ante esta situación es una necesidad que aseguraría la sostenibilidad de las operaciones nacionales y globales.

 

Ver más: En Panamá se respetan los derechos de sindicalización, según Mitradel 

 

La carestía hídrica está posicionada entre los primeros lugares por su nivel de impacto a escala mundial, según expertos del Informe Global de Riesgos 2019 publicado por Marsh & McLennan Companies en colaboración con el Foro Económico Mundial. 

La generación de energía, la cadena de valor alimentaria, así como industrias relacionadas a la manufactura, vestido y agricultura son las principales perjudicadas ante la inminente crisis del agua. La operación de estos sectores se vería afectada incluso en su etapa más básica, lo que provocaría afectaciones a la salud, así como desestabilización social y económica en todos los niveles.

 

Es un problema que hay que empezar a hacerle frente 

 

“Aún estamos a tiempo de neutralizar este impacto, pero se requiere sobre todo la ayuda de los gobiernos y las empresas. Estas últimas deben comenzar a concientizar y crear planes proactivos para alentar hacia una cultura de prevención que contribuya a la continuidad de sus operaciones y para poder mitigar la crisis del agua que se presentará en el mundo si no se ponen en práctica acciones desde hoy.” comentó Gerardo Herrera Perdomo, Risk Consulting Latin America Managing director en Marsh & McLennan Companies.

Las interconexiones a raíz de esta crisis, son muchas y variadas, entre las que destacan la migración forzada, las crisis alimentarias, e incluso afectaciones a nivel global como podría ser la propagación de enfermedades por no contar con los recursos hídricos suficientes para evitarlo, lo que perjudicaría a diferentes sectores sociales y empresariales incitando a la inestabilidad social.

De igual forma, el aumento en el precio del agua representa un riesgo de alta probabilidad a corto plazo, que marcará aún más la división entre regiones y sociedades, por lo que, incluir dentro de las políticas corporativas y públicas acciones que generan un cambio positivo para el medio ambiente sumarán a la estabilidad en general.

Un ejemplo de esto, es el de Ciudad del Cabo en África: En 2017 el gobierno anunció el “Día Cero”, avisando a sus ciudadanos que el 21 de abril del 2018 la ciudad se quedaría sin agua dado a escasas lluvias en años y las sequías de la región, al principio este anuncio de un futuro apocalíptico causó pánico, bajas en el sector turístico y disturbios sociales, sin embargo, esta estrategia del gobierno de la ciudad funcionó.

La campaña logró el ahorro de 600 millones de litros diarios en 2017 a 507 millones litros diarios a finales de abril de 2018; y se les limitó a un consumo diario de 50 litros por persona (límite que sigue vigente).

 

Ver más: Detienen al 'Chaman Roco' por abusar sexualmente de una mujer en Veraguas 

 

“Las empresas y organizaciones deberán incluir procedimientos innovadores e implementar mejores prácticas, así como poner en marcha un plan de riesgos que mitigue cualquier situación cercana que ponga en riesgo su prevalencia”, finaliza Gerardo Herrera Perdomo, Risk Consulting Latin America Managing director en Marsh & McLennan Companies, pues la demanda mundial de agua irá aumentando a un ritmo de alrededor del 1% anual, como ha ocurrido en las últimas décadas en función del aumento de la población, el factor económico y los cambios en los patrones de consumo.En un futuro, las instituciones se darán cuenta de los grandes beneficios obtenidos gracias a la neutralización del impacto al integrar medidas que aseguren una intervención correcta y preventiva ante la crisis del agua.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Tony Dandrades se lleva a Miami el Geisha de Chiriquí y lo disfruta con gusto

Relax ¿Por qué se desploman las ventas de celulares en Rusia?

El País Tribunal mantiene detención a hombre por infringir una muerte cruel a un perro en La Chorrera

Fama Gobierno de EE.UU. cuestiona a Bad Bunny como estrella del Super Bowl y anuncia presencia de agentes migratorios en el evento

El País Intensifican acciones contra el cáncer de mama y próstata

Fama El rey Carlos III expresa su consternación por el atentado contra una sinagoga en Mánchester

El País Panamá condena atentado en Mánchester y llama a combatir el terrorismo de forma conjunta

El País Mulino señala a la Justicia y la banca por la impunidad de la corrupción en Panamá

Deportes Cinco caras nuevas en la convocatoria de Panamá para jugar ante El Salvador y Surinam

Relax Charlie Brown y Snoopy cumplen 75 años de aventuras icónicas

El País Violencia en Colón: estudiante hiere a cuatro compañeros dentro de aula

Fama ¿Le darán cadena perpetua? Diddy será sentenciado mañana en Nueva York

El País Representantes de corregimientos de Colón en desacuerdo con horario de los desfiles patrios

El País Panamá no desplegará personal en Haití y solo dará entrenamiento a sus fuerzas policiales

El País Registran el homicidio número 35 en Panamá Oeste tras ataque con cuchillo

El País Panamá asume la presidencia del Foro de Ministros de Ambiente de Latinoamérica hasta 2027

El País Desalojo de vendedores que se habían apoderado de espacios en el parque Feuillet en La Chorrera

El País La ministra de Cultura de Panamá: La cultura no es un lujo, es un derecho humano

El País Depósito domiciliario para exrepresentante y extesorero de Salud en Colón por caso de peculado

El País Basura se apodera de Altos de Los Lagos, piden la recolección periódica de los desechos