el-pais -

Crisis migratoria y energía, los temas urgentes en la reunión entre Mulino y Petro

El encuentro tendría lugar el próximo viernes.

Redacción/EFE

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, recibirá a su colega de Colombia, Gustavo Petro, para revisar temas de la agenda bilateral, como la crisis migratoria, la interconexión eléctrica o la cooperación en seguridad, que es "muy buena", anunció este jueves el gobernante panameño.

 

"El otro viernes", en aparente alusión al 28 de marzo, Petro realizará "una visita oficial a Panamá de un día, y toda la mañana del viernes tendremos reunión bilateral", informó Mulino durante su conferencia de prensa semanal.

 

El jefe de Estado mencionó que la interconexión eléctrica, un proyecto de 800 millones de dólares que tiene años intentando avanzar, será uno de los temas que planteará a su homólogo colombiano.

 

"El tema de electricidad para nosotros es importante y parte de lo que pienso plantearle al presidente Petro en su visita el otro viernes a Panamá. A mi me interesa la interconexión con Colombia, me interesa mucho", reafirmó.

 

Los Gobierno de Panamá y Colombia expresaron el pasado diciembre su voluntad política de revivir la interconexión que ambos países se plantearon en 2009 como una línea de cerca de 500 kilómetros y de 400 megavatios de potencia, pero que no ha logrado concretarse.

 

Mulino expresó este jueves que está "seguro" de que el tema del flujo migratorio inverso, de Norte a Sur tras la imposibilidad de entrar a Estados Unidos, también será parte de las conversaciones con Petro, dado que sus países comparten la peligrosa selva del Darién, que cruzaron centenares de miles de personas en los últimos años en su viaje irregular hacia Norteamérica.

 

El migratorio es un tema "de alto impacto y de importancia mutua" para Panamá y Colombia, un país con el que hay "muy buena cooperación en este momento de nuestros organismos de seguridad con los organismos de seguridad de Colombia".

 

"Son muy buenas las relaciones, lo cual es fabuloso porque es nuestro vecino y tenemos que trabajar 24-7 ambos países y la coordinación de las entidades gubernamentales", añadió.

 

Un flujo migratorio inverso manejable

En cuanto al flujo migratorio inverso, Mulino confesó que para su "sorpresa" los números actuales demuestran que este no se ha convertido en un "problema logístico" ni en un "gran número".

 

"En lo que va del año, se han manejado 4.091 migrantes retornando del Norte al Sur, dividido en 216 en enero, 1.910 en febrero y lo que va de marzo 1.457. Eso no es todo junto, van de chorrito en chorrito", a los que se les está dando "su tránsito rápido hacia el exterior", precisó el jefe de Estado panameño.

 

Mulino reiteró que las estaciones migratorias en la provincia del Darién se están desmantelando dada la caída del 98 % en el flujo migratorio hacia el Norte.

 

La operación migratoria en el Darién comenzó en 2016, durante la primera crisis debido al paso ese año de 30.055 cubanos con rumbo a Estados Unidos, según el Servicio Nacional de Migración de Panamá.

 

Las cifras estallaron a partir de 2021 con 133.726 migrantes irregulares llegando a la provincia selvática panameña, 248.284 en 2022 y 520.000 en 2023.

 

En 2024 el flujo cayó a 300.000 migrantes, lo que se atribuyó al cierre de caminos en la selva por parte del Gobierno de Mulino y al temor por el endurecimiento de la política migratoria de EE.UU. si vencía Donald Trump en las elecciones, como finalmente ocurrió.

 

La crisis migratoria por el Darién de los últimos años la protagonizaron los venezolanos, que representaron más del 85 % del flujo a través de la selva. 

Etiquetas
Más Noticias

El País El Gobierno de Panamá licitará en 2026 un puerto en el lado Atlántico del Canal

Fama Fallece Japanese, ícono del reggae urbano panameño

El País Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas con apoyo de la FAO

Fama 'Keisho 2025', la nueva propuesta de Olga Recio que fusiona el kimono con la moda occidental

Fama Tatiana Durango muestra con orgullo su cuerpo post cesárea

El País Inspeccionan comercios presuntamente implicados en venta de productos cárnicos provenientes de hurto pecuario

Fama Rubén Blades es nombrado miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y Ciencias

Deportes Panamá inicia entrenamientos para la Copa América de Béisbol 2025

El País Presidente Mulino y Junta Asesora de la ACP reafirman estrategia para la próxima década

El País Cae losa en centro educativo de Colón y deja dos personas lesionadas

El País Dos personas resultan con quemaduras tras deflagración en residencia de La Chorrera

Fama Mariah Carey es elegida Persona del Año por MusiCares

Deportes Damaris Young, en la Comisión de Coordinación de los Olímpicos de Invierno 2030

El País Fuerzas de seguridad de EEUU y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva panameña

Relax ¡Un clásico inolvidable! Así podrás disfrutar de 'El Lago de los Cisnes' desde tu casa

Relax Acciones de Netflix caen tras publicar unos resultados decepcionantes para los analistas

El País Choque deja siete heridos, entre ellos varios niños camino a la escuela

El País En Panamá se registran más de 600 casos del virus  de Oropouche en este 2025

El País Presidente Mulino recibe cartas credenciales de embajadores de ocho países

El País Flores, memoria y tradición: Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

El País Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro