el-pais -

Cuarentena total los fines de semana en la capital y Panamá Oeste

Panamá se convirtió en los últimos días en el segundo país con más casos de COVID-19 por cada 100.000 habitantes de América Latina después de Chile.

AP

Ante el alarmante incremento de los contagios del nuevo coronavirus, el gobierno panameño ordenó el martes una cuarentena total los fines de semana y horarios escalonados de entrada a las oficinas públicas y privadas en un esfuerzo por bajar las aglomeraciones en el transporte público en la capital y otras zonas metropolitanas con los mayores brotes. Sectores médicos, sin embargo, pedían una cuarentena más amplia frente a la gravedad de la pandemia. 

El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, anunció que el confinamiento regirá desde el próximo fin de semana en las provincias de Panamá, que incluye la capital, y la colindante Panamá Oeste con casi la mitad de los 4,5 millones de habitantes del país y donde están los mayores focos de contagios que han copado las salas regulares y de cuidados intensivos de los hospitales.

Dijo que se tomó esa medida después de analizar "cómo se están manejando las cifras en la pandemia y el mantenimiento de los ascensos de los nuevos casos positivos".

 

Nuevo horario de trabajo

En cuanto al ingreso a los puestos de trabajo, los empleados del sector privado tendrán hasta las 8 de la mañana para entrar y salir entre las 3 o 4 de la tarde, mientras que los públicos ingresarán a las 9 y saldrán a las 5 de la tarde. El objetivo es bajar la congestión en los autobuses y las dos líneas del Metro.

La víspera se reportó el mayor número de nuevos contagios diarios hasta el momento con 1.540, lo que acercó a la nación centroamericana a los 50.000 casos y 1.000 fallecimientos. El 43% de 3.590 pruebas realizadas fueron positivas.

“Este porcentaje elevado de pruebas positivas es una mala noticia porque significa que todavía tenemos un importante porcentaje de personas positivas que probablemente son asintomáticas. No las hemos detectado, no guardan las medidas de protección personal y, sin saberlo, andan esparciendo el virus en las calles, en sus trabajos y en sus casas”, apuntó el doctor Jorge Prosperi, exrepresentante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Ecuador, Nicaragua y Costa Rica.

Panamá se convirtió en los últimos días en el segundo país con más casos de COVID-19 por cada 100.000 habitantes de América Latina después de Chile, según la OPS. En contraste, su tasa de letalidad ronda casi el 2,0%, una de las más bajas de la región, destacaron las autoridades.

El investigador e infectólogo panameño Xavier Sáenz-Llorens dijo que “los indicadores epidemiológicos actuales revelan alta probabilidad de colapso (en hospitales) en las provincias de Panamá y Chiriquí”, fronteriza con Costa Rica y que enfrenta un auge de contagios.

El gobierno admite que la situación es grave y que evaluaba el pedido de gremios médicos, incluido el de doctores internistas, de retornar a una cuarentena total por algunas semanas en Panamá y Panamá Oeste. Estas dos provincias habían regresado a un confinamiento con salidas para hacer compras necesarias el 8 de junio apenas una semana después de que se levantó la cuarentena en todo el país y se reactivó un segundo bloque de actividades que incluyó parcialmente la construcción y otras industrias, lo que empujó a más gente a las calles y al transporte público.

Expertos dicen que el repunte de los casos se generó con la reapertura de los dos primeros bloques de actividades económicas a mediados y 1 de junio y a que las autoridades probablemente no estaban preparadas con suficientes pruebas y personal para rastrear los contactos de los casos positivos en ese momento. Los contagios se dispararon entonces en los barrios más populosos y necesitados.

Leer también: David y Dolega con alto riesgo de dengue clásico

 

960 decesos... 

Ahora las autoridades se concentran en hacer la mayor cantidad de pruebas casa por casa en esos vecindarios, aislar a los enfermos y dar con sus contactos.

“Cualquier medida de mitigación debe estar acompañada de asistencia social y económica contundente a la gente de los barrios más activos; aislar en albergues, hoteles, gimnasios, estadios para evitar contagio domiciliario, testar también a contactos asintomáticos, aumentar recurso humano, habilitar más camas”, recomendó Sáenz-Llorens.

Hasta el martes Panamá acumulaba 48.000 casos, 960 decesos y 24.663 pacientes recuperados. Más de 21.600 personas se encuentran en aislamiento domiciliario y más de 1.100 están hospitalizadas, de las cuales 157 se encuentran en unidades de cuidados intensivos, el doble que hace algo más de un mes.

Leer también: Préstamos por la pandemia cuentan con compromisos anticorrupción

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Semana Santa en Panamá: 'Un viaje espiritual por el Casco Antiguo'

Mundo Trump afirma que Estados Unidos trasladó 'muchas tropas' a Panamá

El País Muere Alcibíades Picota, héroe del 9 de enero de 1964

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar 

Fama Último adiós a Rubby Pérez reúne a figuras del arte y la política en Santo Domingo

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá