el-pais -

¡De $14,000 a $20,000! Expresidente del Colegio Nacional de Abogados pide mejores sueldos a magistrados tras suspensión de jubilaciones especiales

El abogado recordó que en 1990 un decreto redujo drásticamente el monto de las jubilaciones, dejando a muchos en una situación “casi de indigencia”. Para él, la única salida definitiva es reformar la Constitución para fijar límites claros a estos beneficios y evitar que la discusión se repita cada cierto tiempo.

Redacción

El debate por las jubilaciones especiales de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia sigue encendiendo las redes y los pasillos políticos. Para el expresidente del Colegio Nacional de Abogados, José Alberto Álvarez, la decisión del Pleno de suspender este beneficio exclusivo es un “alivio” que baja la temperatura del morbo público, pero no resuelve el fondo del problema.

 

Álvarez asegura que lejos de demonizar a los magistrados, el país debería garantizarles estabilidad económica y una remuneración acorde con la responsabilidad que asumen. Por eso propone elevar el salario mensual a $20,000 y la edad mínima para el cargo de 35 a 45 años.

 

“Yo creo que deben ser de por vida. ¿Qué ocurre cuando un magistrado se retira de la Corte a los 60 o 65 años? Es posible que los vea por ahí buscando trabajo porque no tienen una jubilación digna. Yo propondría un sueldo de 20,000 dólares”, afirmó.

 

El abogado recordó que en 1990 un decreto redujo drásticamente el monto de las jubilaciones, dejando a muchos en una situación “casi de indigencia”. Para él, la única salida definitiva es reformar la Constitución para fijar límites claros a estos beneficios y evitar que la discusión se repita cada cierto tiempo.

 

Además, cuestionó el trato que han recibido los magistrados en el debate público. “La población fue muy injusta. Una cosa es criticar y otra, insultar”, señaló, pidiendo que se resuelvan las demandas contra el acuerdo y se cierre el capítulo.

 

En otro frente, criticó la recién aprobada ley que exige un examen de barra para ejercer la abogacía en Panamá, calificándola como un “retroceso” y advirtiendo que otorgar a la Universidad de Panamá el control de la prueba la convierte en “juez y parte”.

Etiquetas
Más Noticias

El País Exigen resolver conflicto por posible cierre de camino que afecta a varias comunidades en Veraguas

Fama Alexis Sittón despide a Ámbar Guelfi, tras fallecer a causa de la explosión en Alsacia Towers

El País El presidente Mulino llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Fama Katy Dolande celebra un 'bridal shower' lleno de amor y complicidad antes de su boda con Óscar Faarup

El País El presidente de Paraguay llega a Panamá para encuentro con Mulino y empresarios

Fama Liza Hernández se pregunta si los panameños somos 'bochinchosos' o simplemente nos gusta su nuevo romance

Fama ¡Nuevo escándalo en la Casa Real británica! El príncipe Andrés está bajo investigación por supuestamente manipular a la Policía

El País Chitré y Los Pozos festejan su fundación

El País Nuevas estrategias en el Hospital Nicolás Solano

El País Anuncian trabajos nocturnos de reparación en el Puente de las Américas

El País ¡Autoridades y sociedad en alarma! Aumenta la violencia y los delitos sexuales contra menores en Veraguas

El País Sistema Penitenciario desmiente imagen sobre supuesto reo golpeado

El País Panamá investiga la muerte de un indio en un petrolero británico y un panameño en pesquero

El País Cinco aprehendidos por delitos relacionados con blanqueo de capitales en perjuicio del Banco Nacional

El País Respaldo a Martinelli sigue sólido... 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas

Mundo Miles de personas en todo EE.UU. protestan en contra de Trump: 'No queremos Reyes'

El País Aduanas inicia operativo 'Navidad sin contrabando'

El País Refuerzan la seguridad en Portobelo por festividad del Cristo Negro

El País Repudio en Atalaya por nuevo caso de abuso sexual en perjuicio de una menor de edad

El País ANATI moderniza sus procesos: digitalización reducirá tiempos y evitará irregularidades

El País El 20 de octubre inicia el primer pago de Becas y Asistencia Económicas 2025 en Panamá Centro