el-pais -

Décimo grupo de nicaragüenses en Panamá retornan a su país, aún quedan 128

Aún quedan 128 ciudadanos albergados en un campamento en Chiriquí, limítrofe con Costa Rica, esperando la autorización de para ingresar a su país.

EFE

 

 

El décimo grupo, formado por 97 nicaragüenses, salió este martes de Panamá hacia su país en un viaje que requiere el consentimiento del Gobierno panameño, de Nicaragua y Costa Rica debido al cierre de fronteras por la COVID-19, informó el Servicio Nacional de Migración (SNM) panameño.

Los nicaragüenses perdieron sus medios de vida en Panamá a causa de la crisis de la pandemia, que azota fuertemente al país y mantiene congelada la reactivación económica.

Ante esta situación, desde hace semanas están saliendo grupos de máximos 100 personas, según dictó el Gobierno de Nicaragua.

Aún quedan 128 ciudadanos albergados en un campamento en Jacú, provincia de Chiriquí, limítrofe con Costa Rica, esperando la autorización de para ingresar a su país, aclararon las autoridades migratorias panameñas. 

Leer también: Evalúan daños a vivienda por deslizamiento de rocas en Panamá Norte

 

Viaje expedito

Se espera que el grupo llegue de forma expedita a su destino, ya que están exentos de presentar ante las autoridades migratorias de Costa Rica una prueba de COVID-19 negativa.

Costa Rica estableció como requisito obligatorio la prueba negativa de coronavirus para cualquier persona que pretenda salir hacia Nicaragua, con el fin de evitar que nicaragüenses queden varados en la frontera entre ambos países, como está ocurriendo ahora con centenares de ellos que vivían en territorio costarricense pero a la hora de ingresar a su país no se les ha permitido sin la prueba.

El pasado 1 de julio una caravana de autobuses con más de mil nicaragüenses no pudo salir desde la Ciudad de Panamá a falta de las coordinaciones necesarias para el ingreso a Nicaragua, y las autoridades panameñas los instalaron en dos albergues temporales cerca de la frontera tica.

Las fronteras centroamericanas están cerradas, en su mayoría desde marzo pasado, como parte de las medidas para frenar la pandemia del nuevo coronavirus SARS-CoV-2. 

Leer también: Arrendatarios del Mercado de Abastos de La Chorrera protestan por multa
Etiquetas
Más Noticias

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama La música cristiana atrae cada vez más a los artistas urbanos

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Fama ¡'Todas mienten'! Nerry Money lanza un mensaje en redes cargado de dolor

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

Fama Hija de Blas Pérez deja entre ver que la conexión con su padre ya no es la misma

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores

Fama ¡'Oye, aweba, esto no es tuyo'! La abuela Dilia conoce a Kairos y responde con picardía a Sara Bello

El País Recuperan parte de lo hurtado en iglesia Católica de Puerto Pilón, Colón

El País El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

El País CSS evalúa a docentes y administrativos del IPTC para descartar leptopirosis

Fama ¡Un parto lleno de ritmo! Liz Baila recordó su infancia mientras daba a luz

Fama ¡2025 lleno de oportunidades! 'La Bibi' gana casting para ser la nueva reina de las tardes noveleras

El País Se activan acciones para Semana Santa en Colón

Fama Billboard distingue a Selena Gómez por su impacto en la música y la cultura latina

El País ¡En Herrera! Refuerzan atención médica en áreas de concentración de visitantes

El País Familias afectadas por incendio en Colón reciben ayuda gubernamental