el-pais -

Décimo grupo de nicaragüenses en Panamá retornan a su país, aún quedan 128

Aún quedan 128 ciudadanos albergados en un campamento en Chiriquí, limítrofe con Costa Rica, esperando la autorización de para ingresar a su país.

EFE

 

 

El décimo grupo, formado por 97 nicaragüenses, salió este martes de Panamá hacia su país en un viaje que requiere el consentimiento del Gobierno panameño, de Nicaragua y Costa Rica debido al cierre de fronteras por la COVID-19, informó el Servicio Nacional de Migración (SNM) panameño.

Los nicaragüenses perdieron sus medios de vida en Panamá a causa de la crisis de la pandemia, que azota fuertemente al país y mantiene congelada la reactivación económica.

Ante esta situación, desde hace semanas están saliendo grupos de máximos 100 personas, según dictó el Gobierno de Nicaragua.

Aún quedan 128 ciudadanos albergados en un campamento en Jacú, provincia de Chiriquí, limítrofe con Costa Rica, esperando la autorización de para ingresar a su país, aclararon las autoridades migratorias panameñas. 

Leer también: Evalúan daños a vivienda por deslizamiento de rocas en Panamá Norte

 

Viaje expedito

Se espera que el grupo llegue de forma expedita a su destino, ya que están exentos de presentar ante las autoridades migratorias de Costa Rica una prueba de COVID-19 negativa.

Costa Rica estableció como requisito obligatorio la prueba negativa de coronavirus para cualquier persona que pretenda salir hacia Nicaragua, con el fin de evitar que nicaragüenses queden varados en la frontera entre ambos países, como está ocurriendo ahora con centenares de ellos que vivían en territorio costarricense pero a la hora de ingresar a su país no se les ha permitido sin la prueba.

El pasado 1 de julio una caravana de autobuses con más de mil nicaragüenses no pudo salir desde la Ciudad de Panamá a falta de las coordinaciones necesarias para el ingreso a Nicaragua, y las autoridades panameñas los instalaron en dos albergues temporales cerca de la frontera tica.

Las fronteras centroamericanas están cerradas, en su mayoría desde marzo pasado, como parte de las medidas para frenar la pandemia del nuevo coronavirus SARS-CoV-2. 

Leer también: Arrendatarios del Mercado de Abastos de La Chorrera protestan por multa
Etiquetas
Más Noticias

El País Proyectos culturales buscan devolver vida a museos y monumentos

Deportes Panamá y Puerto Rico avanzan a la final y aseguran cupo en el Mundial Sub-23

Mundo El papa León XIV publicará su primer gran documento pontificio el 9 de octubre

Fama Abraham Pino celebra reencuentro con su hija tras meses de separación

El País Escuadrón del agua logra disminuir fugas en Arraiján

Fama ¡'Señores, yo no bailo vulgar'! Doralis Mela responde a las críticas por su meneo del 'chucuchá'

El País Panamá desea mucho éxito a Sanae Takaichi y resalta su histórico ascenso político en Japón

El País Detectan presunto contrabando de cigarrillos, licor y medicinas en Colón

El País Pasarela en el aeropuerto: Tocumen convierte la Terminal 2 en vitrina de la moda urbana

Fama Taylor Swift rompe récord de streaming en Spotify, en el primer día de estreno de su disco

El País Caen tres sujetos por robo vehícular en Colón

Deportes El ‘304’ de Lamine Yamal, marca registrada en la UE para ropa, zapatillas y mochilas

El País Inician operativos de recolección de vehículos abandonados en Colón

El País Detención provisional para dos adolescentes tras hecho violento en colegio de Colón

Deportes Trionda, el balón oficial del Mundial de 2026, es presentado en sociedad

Deportes 1-2. Panamá dice adiós y Corea del Sur espera clasificación entre los mejores terceros

Fama Diddy, condenado a cuatro años y dos meses por dos cargos relacionados con la prostitución

El País Minsa aclara filtración en hospital 'Chicho Fábrega' y asegura reparación en menos de 24 horas

Fama El color y la magia de México llega a Panamá con la gala preliminar de 'Máximas 2025'