el-pais -

Defensoría del Pueblo habla con afectados de proyecto hidroeléctrico

El defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc González indicó que los dirigentes exigen el cumplimento de los acuerdos.

Redacción web

Con el propósito de ser mediadores y buscar un entendimiento entre las comunidades afectadas y el Estado (la empresa AES Panamá), el Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc González junto a su equipo de trabajo, se reunieron este viernes en Bocas del Toro con líderes de las comunidades de Charco la Pava, Valle del Rey, Guayabal y Changuinola Arriba, Nance del Risco y Valle del Risco áreas aledañas al proyecto hidroeléctrico Chan I, las cuales se han visto afectadas por los embalses de los proyectos Chan I y Chan II.

 

También puedes leer: MiCultura entrega las llaves para la restauración de la Aduana de Portobelo 

 

El defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc González indicó que los dirigentes exigen el cumplimento de los acuerdos TRI pactados entre la empresa y el gobierno nacional, no solo el año 2019 sino al momento de los embalses. Nos hemos comprometido con la comunidad a coordinar con los involucrados en el tema y buscar una fecha para iniciar la mesa de diálogo, agregó Leblanc González.

Hemos podido identificar un cúmulo de necesidades que tienen las distintas comunidades y que hoy día son más visibles, no solo por el tema de la pandemia, sino también a causa de las inundaciones provocadas por los embalses del proyecto Chan I y Chan II, manifestó el Defensor del Pueblo.

Durante la reunión los dirigentes exigieron el cumplimento de los acuerdos pactados en materia de desarrollo social de la comunidad, educación, salud, carreteras y la titulación de tierras colectivas. Es importante señalar que el 26 de noviembre de 2009, se firmó un acuerdo tripartito entre el Estado, la empresa y la comunidad, en el que la Defensoría del Pueblo, ha actuado como observador.

 

También puedes leer: Hieren a varias personas en la ciudad de Colón tras balacera 

 

La Defensoría del Pueblo está facultada por la Ley 7 del 5 de febrero de 1997, para mediar en los conflictos que se presenten entre la administración pública y los particulares, con la finalidad de promover acuerdos que solucionen el problema, siempre y cuando las partes acepten.

Etiquetas
Más Noticias

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

Fama Shakira es la mejor cantante de pop latino de todos los tiempos, según Billboard

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

El País Salida de Panamá del expresidente Martinelli hacia su asilo en Nicaragua sigue en suspenso

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País APM Terminals compra Panama Canal Railway Company

Fama Fallece el actor Val Kilmer, que dio vida a Jim Morrison y Batman y participó en 'Top Gun' o 'Tombstone'

El País Le cortan la luz a la Alcaldía de Santa Isabel en Colón

El País Posible contaminación de agua en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Autorizan la creación de dos zonas francas nuevas

El País Panamá y Reino Unido avanzan en estructuración y financiamiento del proyecto ferroviario

Fama Si vas para el concierto de Chayanne en el estadio Rommel Fernández, esto es lo que debes saber

El País Meduca informa que el 3 y 4 de abril las clases serán normales