el-pais -

Delegación panameña se destaca en conferencia de ingeniería postpandemia en Estados Unidos

La Jornada de Iniciación Científica (JIC), anteriormente llamada “Salón de Iniciación Científica”, nació en el Centro Regional de Veraguas de la UTP en el año 2002.

Redacción web

Un total de 10 estudiantes y 4 docentes de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) representaron a Panamá en la vigésima conferencia anual del Consorcio Latinoamericano y del Caribe de Instituciones de Ingeniería (LACCEI, por sus siglas en inglés), realizada en Florida Atlantic University, con sede en la ciudad de Boca Ratón, Florida, Estados Unidos.

 

La delegación panameña recibió el apoyo de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) brindando un auspicio a los estudiantes y asesores ganadores de la Jornada de Iniciación Científica (JIC) 2021, para que asistieran a dicha conferencia que este año tuvo como lema “Educación, Investigación y Liderazgo en Ingeniería postpandemia: Resiliencia, Inclusión y acciones sostenibles”. 

 

En esta jornada internacional, los panameños participaron en las categorías de artículos de investigación, y en la competencia estudiantil de artículos y carteles que busca motivar a los estudiantes de ingeniería a usar y demostrar su creatividad, conocimientos y habilidades para resolver problemas.  

 

Los universitarios Sergio González, Salvador Figueroa y Edward Montes, bajo la asesoría de la Dra. Nacarí Marín Calvo, ganaron el tercer lugar en el concurso de presentación de carteles con el póster titulado “Prototipo para el transporte de hortícolas”. Así mismo, este equipo participó en el concurso de artículos de estudiantes con el cartel del caso de estudio “Metodología para la creación de un prototipo mecánico que transporta frutas y verduras”. Además, González y Montes el poster titulado “Diseño y desarrollo de un producto: aparato mecánico para la limpieza de persianas de vidrio”.  

 

El joven Sergio González, estudiante de Ingeniería Mecánica, resaltó que su experiencia fue emocionante desde la primera instancia, al poder estar rodeado de universitarios y docentes que presentan su visión dentro del área investigativa, y aconseja a los estudiantes escoger un tema de interés dentro su campo y que tengan la oportunidad de participar en la conferencia internacional de LACCEI, donde se tendrá que ingeniar sus habilidades en ingeniería para solucionar problemas.  

También puedes leer: Director de Pandeportes suspende todos los conciertos que se realizarían en el "Rommel' a partir del 10 de agosto

 

 

Dentro de la categoría de artículos investigativos, los estudiantes Krysna Samudio, Larisa Almengor, Saddy Li y Roberto Miranda, asesorados por el Dr. Francisco Grajales-Saavedra, presentaron el trabajo “Dispositivo Mecánico para la Aplicación de Cargas Laterales en Cimientos Profundos a Pequeña Escala”.  

 

Por su parte, la estudiante Lissette Peña, en colaboración con la Dra. Yessica Sáez y el Dr. Edwin Collado, presentó el trabajo titulado “Prototipo de sistema para monitorear síntomas motores en personas con Enfermedad de Parkinson”.  

 

Dentro del concurso de carteles, los estudiantes Adrián Jaramillo, Andrés Martínez y Christian González explicaron el cartel titulado “Diseño y validación de ventilador mecánico de emergencia de bajo costo en respuesta a la pandemia provocada por Covid-19”, cuyo profesor asesor fue el Dr. Alejandro Von Chong.  

 

También puedes leer: Moradores del corregimiento Juan Demóstenes de Arosemena rechazan multifamiliares

 

 

La Dra. Yessica Sáez, docente e investigadora de la Universidad Tecnológica de Panamá (Centro Regional de Azuero) del Sistema Nacional de Investigación de la Senacyt, destacó que se siente orgullosa de la participación de los panameños que aceptaron el reto de presentar sus investigaciones científicas, lo cual contribuye a la solución de los problemas que enfrentan la sociedad. “La participación de Panamá en la conferencia de LACCEI representó una importante distinción, por medio de que los resultados se constituyen en métricas y trascienden positivamente en el prestigio de nuestras universidades y centros de estudios de Panamá”, detalló la Dra. Sáez.  

Jornada científica

 

La Jornada de Iniciación Científica (JIC), anteriormente llamada “Salón de Iniciación Científica”, nació en el Centro Regional de Veraguas de la UTP en el año 2002, y está dirigida a los estudiantes de pregrado a nivel nacional, con el fin de promover su investigación científica.  

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Juez cambia detención preventiva por reporte periódico a 'Nando' Meneses

Fama ¡Se le metieron al bus! Jhonathan Chávez denuncia robo de equipo y material inédito en Chiriquí

Fama Patricia De León celebra con orgullo que los Premios Juventud se realicen en Panamá y sueña con una sede permanente

Fama Reina Camila hace historia en su cumpleaños con un nuevo título militar

El País Mulino presenta avances en salud, inversiones y agua en su informe semanal

Fama ¡Salió con el alma transformada! Mirna Caballini lleva alegría al Hospital del Niño

Fama PETA arremete contra Bad Bunny por usar gallinas vivas en sus conciertos

El País Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principal

Fama Celebra el estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos' con una transmisión en vivo sin precedentes

El País 'Tachi' Ortega pierde la vida en accidente de tránsito en Gatuncillo

El País Autoridades aclaran que el agua en Soná no está contaminada y cumple con los estándares

El País Panamá refuerza su preparación ante sismos

El País Representante de Tocumen exige disculpa pública del director de la Policía Nacional

Relax El meteorito más grande de Marte jamás hallado… ¡vendido por millones!

Fama Edgar Vivar habla sobre la 'cancelación' de Florinda Meza

El País ¡Fuera de la lista gris, pero no del riesgo! Analistas urgen acción real contra la corrupción

Mundo Milei deberá responder a la Justicia de Argentina por un posteo en sus redes sociales sobre niño autista

El País Cae quinto sospechoso de robo a una joyería en Bella Vista