el-pais -

Demanda de energía disminuye 500 megavatios durante cuarentena por el COVID-19

Redacción web

 

La demanda máxima de energía o cantidad de potencia necesaria para abastecer a los equipos eléctricos encendidos en el país se registró el 10 de marzo, fecha en que iniciaron las clases, hasta alcanzar mil 969 megavatios.

El cierre de las oficinas públicas, privadas y centros comerciales ha impactado la demanda de energía eléctrica en el país, con una disminución de 500 megavatios durante el día, según el Centro Nacional de Despacho (CND) de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (Etesa).

Sin embargo, en las últimas semanas la demanda se ha mantenido con un promedio de mil 400 megavatios, es decir, una disminución de más de 500 megavatios.

 

 

 

Lea también: 

 

 

 

La caída en la demanda se observa mayormente durante las dos últimas semanas de marzo, cuando el gobierno impuso las medidas de cuarentena para que las personas se quedaran en sus casas, con el propósito de evitar la propagación del coronavirus, orden que obligó a miles de funcionarios y trabajadores privados a retirarse de las oficinas.

Esta disminución en la demanda de energía obedece a que no se están utilizando los acondicionadores de aires de las oficinas públicas y privadas, equipos que en conjunto con los sistemas de refrigeración demandan hasta un 60% de la energía del país.

Igualmente, el consumo o suma de la energía utilizada diariamente también ha disminuido en unos 5 gigawatts hora (gwh) con relación a las primeras semanas de marzo cuando no se habían impuesto las medidas de cuarentena.

 

 

 

Vea además: 

 

 

 

Casi 35 gwh diarios ha disminuido a menos de 30 gwh, según el informe del CND.

En cuanto al tipo de energía que se está utilizando, un 45% es de fuentes renovables: Las hidroeléctricas están aportando un 26.4%, las eólicas 15.5% y 3.1% de solares.

El 55% restantes proviene de la planta de gas natural 23.8%, bunker 16.4%, autogeneración térmica 7.6%, intercambio 5.4% y 2.8%, de otras.

El sistema tiene una capacidad firma superior a los 2 mil 500 megavatios suficiente para abastecer la demanda del país.

Etiquetas
Más Noticias

El País Minsa desmiente cierre del Hospital Joaquín Pablo Franco Sayas y anuncia mejoras

Fama Boza apuesta por la introspección y la sanación en su nuevo disco San Blas

El País Feria de Azuero abre sus puertas como vitrina y motor económico de la región

El País Anuncian inclusión de otros 20 medicamentos en Programa de Precios Bajos

El País Crece el respaldo a la huelga de educadores en Veraguas contra la Ley 462 de la CSS

El País Panamá rinde homenaje póstumo al Papa Francisco en la Basílica de San Pedro

Fama ¡Pasó la noche con respirador! María Becerra internada y operada de urgencia por un 'shock hipovolémico'

Fama Fiscalía exhibe fotos de Harvey Weinstein con líderes mundiales para demostrar su poder

El País Presidente Mulino: 'Misión cumplida (…) Para todos los efectos prácticos, Darién está cerrado'

El País Niña de seis años cae de un bus colegial en marcha y su pie queda atrapado en la puerta

Fama ‘Gamer’ mexicana AriGameplays incursiona en la música con ‘Pilates’ y poder femenino

Mundo El dueño de discoteca en Santo Domingo admite que siempre se caían los plafones del techo

El País Presidente Mulino: 'No habrá contrato ley minera'

Mundo Apuestas para cardenales y nombre papal: las casas de juego explotan la muerte del papa Francisco

Mundo 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Fama Sech y Boza representan a Panamá en los Premios Tu Música Urbano 2025

El País Presidente Mulino firma libro de condolencias por fallecimiento del papa Francisco

Fama Daddy Yankee acude a los tribunales para cerrar vínculos empresariales con Mireddys González