el-pais -

¿Deportación inminente? Panamá podría enviar migrantes venezolanos a un tercer país 'en días o semanas'

Los datos de las autoridades panameñas son rotundos: de los más de 263.000 migrantes que cruzaron el Darién hasta concluir septiembre, el último mes con las cifras completas, el 67 % eran venezolanos.

Redacción/EFE

“En los próximos días, semanas a más tardar”, Panamá podría iniciar la deportación aérea de venezolanos que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, a terceros países, como parte del acuerdo entre el Gobierno panameño y Estados Unidos firmado el pasado 1 de julio, aseguró la agregada regional de seguridad interna de EE.UU., Marlen Piñeiro.

 

“Sí, nos hemos acercado con varios países y nosotros pensamos que ya en los próximos días, semanas a más tardar, vamos a tener vías para regresar venezolanos a terceros países donde van a estar seguros”, afirmó en una entrevista Piñeiro, que ha sido hasta ahora la representante de las autoridades estadounidenses durante los vuelos de deportación llevados a cabo por Panamá desde el pasado agosto.

 

Preguntada sobre si podría adelantar con qué países están manteniendo conversaciones, dijo que “todavía no”: “Pero hemos hablado con varios”, reconoció.

 

El acuerdo, suscrito el primer día de la nueva Administración del presidente José Raúl Mulino, contempla la repatriación vía aérea y en base a las leyes panameñas de migrantes irregulares que hayan llegado a Panamá tras cruzar la selva fronteriza.

 

Los migrantes

Estados Unidos financia los vuelos con un monto inicial de 6 millones de dólares, de los cuales ya se hizo uso de más de 1,1 millones de dólares en 20 vuelos, el último realizado el pasado miércoles, a países como Colombia, Ecuador y la India, y que afectó a unos 800 migrantes.

 

Desde que los vuelos comenzaron se ha visto una reducción drástica en el número de colombianos y ecuatorianos que atraviesan el Darién, del 65 % y 92 %, respectivamente, según adelantaron en un comunicado las autoridades estadounidenses.

 

Pero la inmensa mayoría de los migrantes que atraviesan la selva son venezolanos que no podían deportarse dada la suspensión, desde finales de julio, de las relaciones diplomáticas entre Panamá y Venezuela a raíz de la crisis desencadenada tras las elecciones.

 

Los datos de las autoridades panameñas son rotundos: de los más de 263.000 migrantes que cruzaron el Darién hasta concluir septiembre, el último mes con las cifras completas, el 67 % eran venezolanos, mientras que en 2023, cuando se produjo el récord histórico de personas que habían atravesado esta selva, con más de 520.000, el 63 % procedían también de Venezuela.

 

Caída generalizada del número de migrantes por el Darién

Pero a pesar de que no existen vuelos de deportación de venezolanos, los datos también indican una caída generalizada del número de migrantes, con 274.444 viajeros irregulares que hasta el pasado 13 de octubre habían llegado a Panamá, un 36,5 % menos que los 432.211 registrados en el mismo lapso de 2023.

 

“Nosotros pensamos que se debe al buen trabajo que ha hecho esta administración en Panamá. También pensamos que tiene que ver con la proclamación que hizo el presidente (estadounidense Joe) Biden en nuestra propia frontera en junio. Esas dos cosas (tenían su motivo), que era que las personas lo pensaran dos veces (antes) de venir a través de la vía irregular”, subrayó la funcionaria.

 

Las deportaciones

Piñeiro también confirmó que aunque en un principio se había dicho que las deportaciones serían voluntarias, “hasta el momento todas las deportaciones que se han dado han sido deportaciones o expulsiones involuntarias, consistente con la ley panameña”.

 

Además ha habido denuncias por parte de migrantes, como EFE lo testificó en el centro de recepción migratoria de Lajas Blancas en Darién, que se produjeron separaciones familiares por parte de las autoridades migratorias de Panamá, en casos particulares en los que el marido colombiano se deportaba, mientras a la madre venezolana se le permitía continuar su trayecto hacia Norteamérica.

 

La agregada regional de seguridad interna aseguró que no tenía “constancia de eso”.

 

“Si hay alguna alegación sobre eso nosotros la exploraríamos. Sin embargo, siempre repito que es la ley panameña y si la ley panameña decide que alguien debe ser deportado, por ejemplo es posible que hayan tenido algún (historial) criminal, ellos son elegibles para ser deportados bajo la ley panameña”, afirmó.

 

Sin embargo, anotó que la mayoría de los migrantes que entran por el Darién y se deportan no tienen antecedentes, sino que se les deporta por haber entrado de manera irregular a Panamá.

 

Aumento de los países de destino

Las autoridades estadounidenses detallaron que además de los vuelos chárter hechos ya a Colombia, Ecuador y la India, se retornó a cuatro migrantes irregulares en vuelos comerciales a Afganistán, Pakistán, Rusia y Turquía, pero Piñeiro afirmó que esperan ampliar las nacionalidades.

 

“Puedo confirmar que estamos hablando con todos los países donde están entrando migrantes. Para aclarar, Panamá está hablando con los países donde están entrando migrantes para retornarlos bajo la ley panameña”, apuntó.

 

Según los datos hasta octubre revelados por las autoridades panameñas, los principales países de procedencia de los migrantes que atraviesan el Darién son, por este orden, Venezuela, Colombia, Ecuador, China, Haití, la India, Perú, Vietnam y Bangladesh.

 

Piñeiro, aunque nació en Estados Unidos, es hija de cubanos con antepasados de origen español, por lo que dice estar sensibilizada con la migración, un sector en el que ha trabajado además los últimos 37 años.

 

Por eso, subraya, pide a los migrantes que opten por “las vías legales” de migración, porque a veces “las personas piensan que no califican, pero sí, hay vías laborales, hay vías familiares”, mientras que con la opción irregular se ponen en peligro.

 

“Hay mucho riesgo en el Darién, no solo de violencia, de dinero, de explotación, las cicatrices que se le causan a los niños son cicatrices que le quedan de por vida, no vale la pena”, sentenció.

Etiquetas
Más Noticias

Relax México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

Fama ¡Vivan los esposos! Andrea Pérez Meana y Halo sellan su historia de amor con un 'sí, quiero'

El País Universidad de Panamá lamenta hechos violentos en sus predios e instala Comisión Especial de investigación

Fama ¡Con autoestima de acero! Familia de Carolina Brid le dice que se parece a 'La Chupitos' y ella responde

Fama Defensa de Diddy argumentará que su relación con principal víctima fue mutuamente violenta

Mundo Zapatos negros y dos mujeres para leer las lecturas en la primera misa de León XIV en la Capilla Sixtina

El País Presidente sanciona ley que hace más efectivas las alertas Amber

Mundo Zapatos negros y dos mujeres para leer las lecturas en la primera misa de León XIV en la Capilla Sixtina

Fama Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Fama Bad Bunny es demandado por supuesto uso no autorizado de un sample en ‘Un Verano Sin Ti’

El País Universidad de Panamá suspende clases presenciales el 9 y 12 de mayo

El País Niña de 4 años sufre fractura craneal tras incidente en protestas

Mundo León XIV compareció ante el mundo con todos los elementos de la vestimenta papal

El País Kevin Marino Cabrera defiende legalidad del memorando de entendimiento entre EE. UU. y Panamá

Mundo Muere Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

El País Liberan a docentes aprehendidos en La Chorrera durante las protestas

Fama ¡Histórico triunfo del cine panameño en Francia! Orlando Alexis Ortíz recibe el premio al Mejor Actor en Marsella

Fama ¿Quién la recibirá? Revelan detalles de la herencia millonaria que dejó Liam Payne tras su trágica muerte

Mundo ¿Cuál es su significado? El nombre León, presente desde el siglo V, vuelve al trono del Vaticano