el-pais -

Desarrollo de capital humano y calidad de empleo, los retos de Panamá, según Banco Mundial

La economía de Panamá creció un 10,8 % en 2022 y un 15,3 % en 2021, dejando atrás la debacle por la pandemia, que derrumbó en 2020 el PIB en un 17,9 %.

Redacción/EFE.

Un informe del Banco Mundial (BM) divulgado ayer, jueves reconoce el crecimiento alcanzado por Panamá en los últimos años, pero al mismo tiempo señala que debe mejorar la calidad del trabajo y del capital humano, que afectan la reducción de la pobreza y la desigualdad.

En ese sentido, en su nuevo estudio ‘Panamá: del Crecimiento a la Prosperidad’ el BM hace énfasis en los desafíos que enfrenta Panamá en materia de productividad y desarrollo de su capital humano, así como la calidad del empleo y la formación de los jóvenes panameños. 

El reporte pone atención en este hecho al destacar que el Índice de Capital Humano (ICH) no ha mejorado en la última década, siendo uno de los más desiguales con respecto a otros países con ingresos similares.

Este índice, según el informe, muestra que «la productividad de las futuras generaciones podría alcanzar solo la mitad de su potencial actual, lo que podría costar al país hasta un 50 % de su ingreso futuro», evidenciando la necesidad de «invertir en educación y la calidad del empleo para impulsar el crecimiento económico a largo plazo».

Es así que a pesar de un crecimiento sostenido de los ingresos laborales del 2,2 % anual entre 2001 y 2023, el informe destaca que el Índice de Calidad del Empleo ha disminuido en la última década más rápidamente que en otros países de la región, afectando a los hogares de bajos ingresos.

La economía de Panamá creció un 10,8 % en 2022 y un 15,3 % en 2021, dejando atrás la debacle por la pandemia, que derrumbó en 2020 el PIB en un 17,9 %.

«Panamá ha mostrado un rápido crecimiento económico en los últimos años; no obstante, mejorar la calidad del empleo y abordar las desigualdades en el mercado laboral son esenciales para ampliar las oportunidades de las personas para salir de la pobreza», dijo Oscar Calvo-González, director de Prosperidad para América Latina y el Caribe del BM, según un comunicado del organismo internacional.

Para superar estos retos, afirmó Calvo-González, «es clave que el país continúe invirtiendo en educación de calidad y en capacitación alineadas con las demandas del mercado laboral».

El alto directivo del BM recomendó a Panamá la promoción de políticas dirigidas a reducir «las brechas territoriales y étnicas para lograr un crecimiento sostenido que beneficie a todos los panameños».

Retos de cobertura educativa y desigualdades laborales

El Banco Mundial indica en su reporte que en 2023, cuando la pobreza en el país alcanzó el 21,7% y la pobreza extrema se situó en el 9,6 %, el 40 % más pobre de la población participó mayoritariamente en empleos informales.

El estudio también resalta que si bien Panamá ha tenido avances en la expansión del acceso a la educación, persisten retos en la cobertura educativa entre los hogares de menores recursos lo que «limita el acceso a mejores oportunidades laborales».

El documento señala que igualmente son limitadas las perspectivas de que al acceder a la educación superior se logren mejores empleos, ya que solo «el 20 % de los jóvenes obtienen un título de educación terciaria, y las carreras ofrecidas requieren actualizarse a las demandas del mercado laboral».

Los datos contenidos en el análisis del BM revelan igualmente «importantes desigualdades» en el mercado laboral, al detallar que en 2023 los trabajadores menos calificados tuvieron ingresos «hasta un 74 % más bajos que aquellos con educación terciaria».

Estas desigualdades, apunta el BM, afectan especialmente a las poblaciones indígenas, cuyos ingresos fueron un 36% más bajos que los de las poblaciones no indígenas.

El reporte concluye que para que Panamá logre un «crecimiento sostenible e inclusivo que reduzca la pobreza y la desigualdad, el país puede priorizar tres áreas clave» que empezarían por «cerrar las brechas territoriales y étnicas mediante el acceso a infraestructura y servicios básicos en áreas rurales y comarcas».

En ese mismo camino seguiría «impulsar la acumulación de capital humano y la generación de empleos productivos a través de mejoras en la educación, la salud y programas de capacitación alineados con las demandas del mercado laboral; y fortalecer la resiliencia de los hogares frente a amenazas naturales»

Etiquetas
Más Noticias

Fama Defensa de Yemil denuncia traslado a máxima seguridad y presenta acción por afectación de derechos

El País Jugadores y cuerpo técnico de la Selección Nacional de Fútbol se reúnen con Mulino

Deportes El colombiano Hernán Gómez admite que los resultados de El Salvador fueron pésimos

Fama Mirna Caballini conquista su pasarela en traje nacional, de baño y noche en Miss Universe 2025

El País 'En Panamá hay democracia', dice embajador de EEUU tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Fama Diseñador panameño Royer Pérez crea el traje nacional de Miss Venezuela 2025 y viaja a Tailandia para prepararla en escena

El País Eliminación de criaderos es la medida clave para prevenir el dengue y otras enfermedades

El País Lluvias dejan árboles caídos e inundaciones en varios sectores de Colón

Fama 'Lux' le da a Rosalía el honor de ser la primera artista con cinco debuts en la cima de Billboard

El País Defensa de Barto denuncia detención innecesaria y afirma que no tiene relación con el caso de presunto fraude financiero

Fama Carta de apoyo de Daniel Radcliffe al nuevo Harry Potter revoluciona a los fans

El País Un muerto y tres heridos en accidente de tránsito en la carretera Panamá–Colón

El País Construcción del nuevo Hospital del Niño tiene un avance físico de 52%

Deportes El Mundial 2026, el gran fracaso centroamericano que solo maquilló Panamá

El País Panamá tilda de injerencia dichos de la Embajada china sobre viaje de diputados a Taiwán

El País Capturan a sospechoso de femicidio en Panamá Oeste

Deportes Panamá, Curazao y Haití elevan a 42 las clasificadas al Mundial 2026

Deportes Panamá se 'aloca' con el pase directo a su segundo mundial

El País Presidente Mulino celebra la clasificación al mundial

El País Comprarán finca para ampliar el Aeropuerto de Isla Colón

El País Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro 

El País Comisión interinstitucional abordará el alza del pasaje con moradores de Taboga

El País Cobre Panamá y Municipio de Omar Torrijos Herrera sellan alianza que impulsará el desarrollo del distrito

El País Exigen reparación urgente de la vía entre El Pedregoso y Ocú por su crítico deterioro