el-pais -

Destacan aportes a la conservación y promoción de los pueblos originarios en Panamá

Redacción / día a día

 

El Ministerio de Cultura (MiCultura) realizó un homenaje para concluir la celebración del Mes con los Derechos de los Pueblos Originarios.

En el evento, decenas de organizaciones indígenas fueron galardonadas  por su trabajo en la promoción y conservación de algunas costumbres y tradiciones de estos siete grupos aborígenes del país.

Algunos han innovado en la promoción de su cultura, por ejemplo, la creación de un canal de televisión, redes sociales y organizar eventos culturales de caracter internacional, entre otros.

 

 

Entérate: Crean la Secretaría de la Mujer Cafetalera en Chiriquí

 

No obstante, también se reconoció a aquellos líderes indígenas que desde hace décadas han hecho aportes significativos tanto en la organización política de la comarca, traducción de documentos, rescate de sus lenguas, promoción turística y cultural, empoderamiento de las mujeres y la juventud, etc.

Durante el mes de agosto también hubo el Encuentro "El lenguaje de la danza" con la participación de grupos originarios y estudiantes de la Escuela Nacional de Danza y Bellas Artes de la Universidad de Panamá.

Esta actividad, que también se enmarca en las jornadas de celebración del Bicentenario de la Independencia de Panamá de España.

 

 

Chequea esto: Presidente de Panamá afirma que no tolerará la corrupción en su Gobierno

 

Por otro lado, destacaron los foros sobre juventud, mujer, tierra y naturaleza, un recital poético, exposiciones fotográficas virtuales, festivales artesanales presentación de danzas y diseño de modas tradicionales y contemporánea, entre otras forman parte de las actividades que se han organizado como parte del encuentro de los pueblos indígenas. 

Una de las iniciativas contempladas es “Panamá Poliglota”, que está enfocado en un Panamá Multilinguístico, cuyo esfuerzo es interinstitucional que busca promover durante el citado mes una extensión del Día Internacional de los pueblos indígenas y como avance al inicio del Decenio de las Lenguas Indígenas 2022-2032.

Según Ema Gómez,  de la Dirección de Patrimonio Inmaterial, “con esta propuesta buscamos promover nuestras raíces ancestrales, difundir el aprendizaje de las Lenguas Indígenas panameñas, sus publicaciones y mecanismos para que sean incluidas en los textos informativos, en museos, en letreros, es decir en toda la información general”.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Fama Mirna Caballini parte rumbo a Tailandia para representar a Panamá en Miss Universe 2025

Relax Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

Fama Rosa Iveth Montezuma presenta denuncia por calumnia e injuria tras publicación difamatoria

El País Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Fama ¡Admiración total! Chico se tatúa el rostro de Gracie Bon

Fama Ariana Grande se suma a la temporada 13 de ‘American Horror Story’

Fama Jesse Eisenberg anuncia que en diciembre donará su riñón de forma altruista

El País Colonenses piden ser incluidos en contrataciones del nuevo proyecto vial que conectará con la Costa Arriba

El País ¡Tragedia en Panamá Oeste! Conductor pierde la vida en fuerte choque en la autopista

El País Contraloría ordena secuestro de bienes del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla

El País Panamá celebra el 'logro' de 'ganar' arbitraje de española Sacyr por ampliación del canal

El País Casos de dengue superan los 13 mil en Panamá en este 2025

El País Acuerdan dar voz a indígenas para enfrentar crisis climática tras reunión de ONU en Panamá

El País Cementerios Municipales de la capital listos para conmemoración el Día de los Difuntos

El País Salud refuerza vigilancia en fiestas patrias

El País Privan de libertad a taxista en Colón

El País Panamá gana arbitraje de inversión interpuesto por Sacyr S.A.