el-pais -

Destapan en Panamá maltrato y abuso sexual a menores en albergues del Estado

En los albergues que cuentan con la presencia de entes religiosos "se les decía que no hacía falta la medicación, y que era mejor orar".

EFE

 

Decenas de menores de edad fueron abusados sexualmente y violentamente maltratados física y sicológicamente por sus cuidadores durante los últimos cuatro años en al menos 12 albergues de Panamá financiados y supervisados por el Estado, reveló un informe de una subcomisión del Parlamento al que tuvo acceso EFE.

"Fue muy lamentable conocer de primera mano que la realidad supera la ficción: el estado de abandono y revictimización es sorprendente. Los menores están en condiciones infrahumanas", dijo a EFE la diputada suplente de libre postulación Walkiria Chandler, que integra la subcomisión parlamentaria que llevó a cabo la investigación.

El informe ejecutivo, al que EFE tuvo acceso, confirma que "existen evidencias concretas de abusos, violencia y maltratos físicos a niños, niñas y adolescentes albergados, sobre todo cuando tienen alguna condición de discapacidad intelectual", además de las malas condiciones en las que viven.

El documento fue redactado tras seis meses de investigación realizada por la subcomisión creada por la Comisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia del Parlamento y conformada por Yesenia Rodríguez, Petita Ayarza y Gabriel Silva, quien habilitó a Walkiria Chandler.

Los hechos surgen a raíz de una denuncia de un medio de comunicación el pasado agosto en el que menores de edad relataban diversas irregularidades, tras la que varios diputados del Parlamento recibieron correos electrónicos con más acusaciones, explicó la diputada Chandler.

Los niños habitan en estos albergues que están bajo la supervisión de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf), una entidad pública descentralizada del Estado y que en su junta directiva están los titulares de las carteras de Desarrollo Social, Salud, Educación, Trabajo, Economía y la Controlaría.

Estos hospedajes acogen a menores de edad que provienen de situaciones y hogares vulnerables.

La diputada adelantó a EFE que el informe será presentado junto con una denuncia en el Ministerio Público (Fiscalía).

Leer también: Inicia formalización de expedientes para legalización de 300 familias

ABUSOS, MALTRATOS Y ALBERGUES SIN PERMISOS"Los abusos son psicológicos, mentales y sexuales. Tuvimos acceso a los expendientes y evaluaciones de los menores que quedaron con secuelas de estos abusos", añadió la diputada.

Según las conclusiones del informe, hay albergues que operan sin permiso de funcionamiento o el que tienen es de carácter provisional, incluso a nivel nacional aparecen hospedajes "en funcionamiento sin que Senniaf supiese de su existencia".

También, la mayor parte de los albergues "están regentados por fundaciones, oenegés y organismos de corte religioso", en estos últimos "los de denominación evangélica superan a los católicos".

"A algunos menores se les negaba la comida a otros niños que tienen trastornos psiquiátricos se les privaba los medicamentos", explicó Chandle.

En concreto, en los albergues que cuentan con la presencia de entes religiosos "se les decía que no hacía falta la medicación, y que era mejor orar", incluso a menores de edad que tenían trastornos tan severos como la epilepsia.

Además, el informe enumera las deficientes condiciones con las que tienen que vivir los menores, pues en muchos de ellos no hay segregación de sexo o edad y "se mezclaba a hombres y mujeres, menores de edad con discapacidad incluso con personas que estaban en proceso desintoxicación de consumo de drogas y otros adultos mayores".

Así como en el "90 % de los albergues no cuentan con recurso humano especializado técnicamente en el trabajo" de menores".

"Nos llama la atención la inactividad de la institución pues trabajadores sociales elevaron informes sobre estas irregularidades a la misma Senniaf, en muchos casos se los destituyó y no se tomaron medidas en los albergues. Los menores tenían que seguir conviviendo con sus abusadores", añadió la diputada.

Aunque la diputada confirmó a EFE que había decenas de víctimas, no descarta que "en realidad sean cientos de menores" y que sea una irregularidad "desde hace varias administraciones".

 

LA INSTITUCIÓN "FALLÓ"Todo ello demuestra, según la diputada, "unas condiciones de abandono por una institución que está llamada a proteger la niñez", la cual "falló". 

"La institucionalidad del país se ha visto diezmada en materia de niñez y adolescencia por diversos factores, entre ellos esta la politización del Senniaf, una inversión pública en niñez insuficiente y de poca calidad y efectividad, así como una débil capacidad técnica", señala el informe.

Todo ello "repercute negativamente sobre la capacidad de intervención de los servidores públicos que laboran en la institución entre otras cosas por que los mismos son trasladados constantemente sin una causal clara en base a su experiencia (más bien los cambios parecen ser productos de contradicciones personales o políticas)".

El documento resalta que "hay un divorcio en la gestión técnica y administrativa, un evidente distanciamiento entre lo que se piensa y hace desde el despacho superior de Senniaf y el resto de unidades administrativas, así como un brecha entre las capacidades reales de la sede principal de la provincia de Panamá y el resto de sedes regionales instaladas en las provincias del interior del país".

Hasta agosto del año pasado, cuando arrancó la investigación, había 942 niños, niñas y adolescentes en albergados a nivel nacional. De estos, el 49 % estaba a ordenes de la Senniaf, el 24 % de los Juzgados de Niñez, un 17 % bajo la tutela de familiares, el 8 % a ordenes del ministerio y el 2 % se encontraba en hospitales.

De estos niños, niñas y adolescentes sesenta (60) se encuentran en adoptabilidad y ochocientos ochenta y dos (882) se encuentran en protección. 

Leer también: Hieren a subcomisionado Leandro Ortiz en Arraiján, PN investiga
Etiquetas
Más Noticias

El País Banda de ladrones de padre e hijos es aprehendida en Colón

Mundo El cónclave para elegir a un nuevo papa comenzará el 7 de mayo

Fama ¡Viene la apelación! La licencia de conducir perdida mantiene a un productor musical detenido en el caso de Dayra Caicedo

Fama Show de Jaime Ellis encenderá el cierre de la Feria de Azuero 2025

El País Mitradel reitera que paro de trabajadores es ilegal y acarrea sanciones

Mundo El estricto ceremonial del cónclave contado paso a paso

El País Muere mujer tras choque en Las Cabras de Pesé 

El País ¡Tome nota! Minsa notifica un incremento de hospitalizaciones por influenza

El País Ante registro de nuevos casos del virus Oropouche, Minsa insta a la población reforzar medidas de prevención

El País Pobladores de La Conga en Capira, expulsan de las riberas del Río Indio a personal de la ACP

El País Problemas de transporte afectan a residentes y turistas en Pedasí

El País Dos fallecidos y varios lesionados en un trágico accidente vehicular en Capira

Mundo Unas 20.000 personas han pasado por la basílica de Santa María la Mayor para ver la tumba del papa Francisco

El País Dos detenidos en incautación de droga en El Porvenir, comarca Guna Yala

El País Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez... Mulino le responde

Deportes El Barcelona derrota al Real Madrid en el minuto 116 y conquista la Copa del Rey

Mundo Conoce a Mykola Bychok, el milenial ucraniano que hace historia en el cónclave

Fama Eva Longoria expone la falta de mujeres latinas en el cine y televisión de Hollywood

Fama Warner Bros. mantiene el control sobre ‘Superman’ tras fallo judicial en Nueva York

El País FMI: Panamá se consolida como referente de crecimiento en América Latina

Fama ¡Omar Alfanno estuvo en la fiesta! Lele y Guaynaa comparten que se convertirán en padres de una niña

Mundo Milei llama 'cerdos' a los periodistas que dijeron que llegó tarde a la despedida del papa