el-pais -

Detectan irregularidades en 56 alquileres de estacionamientos​

Las empresas que persisten con esta práctica han sido verificadas y orientadas en visitas anteriores, y se les ha indicado que este sistema no es aceptable, pero continúan con esta práctica.

Redacción web

Durante verificación realizada por Metrología de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) a 65 locales que alquilan el servicio de estacionamientos, en la ciudad de Panamá, 9 cumplieron de manera satisfactoria con todos los parámetros revisados y 56 resultaron con anomalías.   

También puedes leer: ¡El niño de los ojos de Jehová! Milka Rodríguez está en la dulce espera de un varón 

 

Entre las anomalías más frecuentes en los locales privados de estacionamientos, se encuentran las siguientes: el tamaño de las letras del letrero, de 60 comercios verificados, 43 no cumplieron; anuncian todas las condiciones para el cobro, de 65 estacionamientos 26 incumplieron; el cobro es cónsono con el tiempo utilizado, en este aspecto solo pudo verificarse en 53 comercios de los cuales 40 cumplieron y 13 no cumplieron.  Cabe señalar que para verificar esto último, se debe contar con la factura que se le entrega al usuario, y no en todos los casos se logra obtener dicho documento.

 

Algunos de los hallazgos detectados durante este operativo de la Acodeco, fueron: en algunos locales, el operario registra el tiempo utilizado por el usuario, con sus relojes personales y le entregan un trozo de papel con la hora escrita a mano, al retirarse el consumidor toman nuevamente la hora de sus relojes y hacen el cálculo de manera manual. 

 

Otra práctica detectada y que no ofrece transparencia al consumidor, radica en sistemas en los que el dispositivo de entrada suministra un tiquete o tarjeta la cual, al momento de salir, el consumidor se la entrega al operario de la caseta de cobro, quien la registra en un escáner que es parte de un sistema computarizado y el operario, al hacer este registro, le indica de manera verbal al consumidor el monto a pagar.  Con estos sistemas, el consumidor no cuenta con un mecanismo para hacer el cálculo correspondiente y corroborar si el cobro es cónsono con el tiempo utilizado.  Toda la información sobre las horas de entrada y salida queda registrada en la factura fiscal que se le entrega al consumidor, posterior al pago, pero sí el mismo quiere hacer el cálculo, antes de pagar, para confirmar que el cobro sea acorde con el tiempo utilizado, no tiene la información.

 

La ley establece que no se permite el cobro por fracción o redondeo al alza, y en esta verificación se detectó una gran cantidad de comercios que debido a que el cobro lo hacen con la impresora fisca, la cual está programada a dos cifras después del punto decimal, el sistema de manera automática hace el redondeo hacia el alza.  Estas impresoras son programadas por la DGI e inclusive mantienen un sello de seguridad colocado por la entidad, con el fin de que nadie la pueda manipular, es decir, interferir en la programación.  Por esta razón en el cobro final se observa un redondeo al alza.

También puedes leer:  'Primos', la serie animada de Disney llena de estereotipos racistas que tiene a Latinoamérica molesta 

 

Se encontraron comercios que cobran la fracción de minuto, lo cual está prohibido por la ley, algunos lo cobran sin anunciarlo, es decir, programan los sistemas de cobro para que cobren el minuto o fracción y otros hasta lo anuncian en los letreros.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Anel López, hermano del productor BK, queda en libertad por caso Dayra Caicedo

Fama Las víctimas de Combs, ¿lloraban por las vejaciones o actuaban por 'amor y celos'?

Deportes El Real Madrid anunciará el adiós de Ancelotti y la llegada de Xabi Alonso para el Mundial de Clubes

El País Petro defiende asilo a Martinelli: 'Colombia ha sido tierra del asilo, es un derecho universal'

El País Universidad de Panamá adopta clases virtuales del 13 al 16 de mayo

El País Ministerio de Educación retiene pagos a docentes que no han cumplido funciones

El País Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia

Fama La OCU denuncia a Ticketmaster por cobro ‘irregular y abusivo’ de las entradas de Bad Bunny

Mundo El Gobierno de Colombia ha recibido nuevas informaciones de un posible atentado contra Petro

El País Chiquita Panamá anuncia cierre definitivo de producción en una finca y áreas adicionales

El País Aprehenden a sujetos que dispararon contra la ronda policial que acudió a desalojar un 'parking'

Mundo EE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 días

Deportes El técnico italiano Carlo Ancelotti, nuevo seleccionador de Brasil

El País Otro homicidio en Colón, se eleva la cifra a 35 personas asesinadas

El País Huelga indefinida de educadores cumple 20 días

El País Ponen en marcha plan para disminuir mora quirúrgica en Herrera

Fama Hijos de Shakira y Piqué debutan en la música con el tema 'The One'

El País Disparos en plena fiesta nocturna terminan con la vida de un joven en Colón

Mundo ‘La ruta del papa’, una idea para potenciar el turismo en Perú gracias a León XIV

Fama Taylor Swift, citada como testigo en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni

El País Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day