el-pais -

Día del periodista, más que una fiesta un llamado a la reflexión

“Mar de incertidumbre”, así cataloga la presidenta del Colegio Nacional de Periodistas (Conape), Blanca Gómez, la ola de despidos en los medios.

Alexander Zúñiga

La historia del periodismo en este país empieza con las primeras imprentas traídas desde Jamaica en el 1821 por José María Goytía.

Pero, el 13 de noviembre de cada año, se celebra el Día del Periodista en Panamá, honrando a Gaspar Octavio Hernández, ya que fue periodista y poeta que murió mientras redactaba una noticia en 1918.

 La idea de crear periodistas académicos surgió en 1941, cuando el fundador de la Universidad de Panamá, Octavio Méndez Pereira, creó la primera Escuela de Periodismo Universitaria.

Pero la situación que vivía el país y el mundo en aquella época, no permitió que esa primera Escuela de Periodismo tuviera éxito. Sin embargo, la iniciativa de Méndez Pereira sirvió para mantener la inquietud de mejorar la formación académica de los periodistas panameños.

Este año, esta profesión se ha visto afectada por dos factores; la “mala” economía del país y la llegada de muchas plataformas digitales, que le hacen competencia a los medios de comunicación tradicionales.

Leer TambiénLuis Casis Indignado en su condecoración...'la política mata todo...no me gustó'

“Mar de incertidumbre”, así lo hizo saber la presidenta del Colegio Nacional de Periodistas (Conape), Blanca Gómez, ante los despidos. 

 

 

Desde inicio de este año hasta la fecha cerca de 250 periodistas se han visto afectados por esta situación, según informó Gómez.

 

Muchos de los corresponsales no están inscritos en un sindicato y por tal razón no están protegidos, algunos pertenecen a los sindicatos de la misma empresa y no es algo seguro. 

 

Además, expresó que se está trabajando para crear un proyecto que beneficie al periodista para enero de 2019.

 Interés: Fallece Stan Lee, el rey de los cameos de Marvel

 

Palabras de aliento 

También envió un consejo a los futuros periodistas, que crean firmemente en su carrera y que ejerzan un periodismo con objetividad, balance, transparencia y si eso es lo que realmente quieren, que sigan hacia adelante.

 

Periodistas en formación

Para Juan Martínez, estudiante de comunicación social de la Universidad de Panamá, esta situación le crea mucha inseguridad, ya que si para un medio se le hace difícil mantenerse, cuanto más es para alguien que no tiene los recursos económicos.

María Alejandra, compañera de Martínez, comentaba que a pesar de la crisis de la carrera se mantiene confiada en que todo saldrá bien.

 

Estadísticas 

La cifra de periodistas afiliados al Conape es de 850 y actualmente solo hay 150 miembros activos. 

 Más: 

 

Lucha entre periodistas

El secretario general del Sindicato Nacional de Periodistas, Filemón Medina, mencionó que desde hace dos años se está luchando para que la profesión tenga los mismos beneficios que otras ocupaciones, pero se ha visto afectado por la oposición de los mismos colegas con alto rango que defienden a las empresas y no a la profesión.

Medina expresó que tienen legalidad al trabajo como un derecho humano reconocido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y las Naciones Unidas, que el periodista debe de tener un salario digno.

Además, añadió que las empresas de comunicación social despiden sin considerar si realmente están en una crisis económica y muchas veces lo hacen sin saber si recibirán el permiso del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), al no cumplir con los parámetros, violenta contra la integridad del profesional.

 

Reseña del sindicato

El 30 de mayo de 1949 queda formalmente constituido en Sindicato de Periodistas de Panamá. Su primer presidente fue Armando Moreno Guillén, entonces jefe de la redacción de El Panamá América. Luis E. González fue electo como vice-presidente, Carlos Solé Bosch, secretario de Relaciones Públicas, Moisés Torrijos H. suplente; Arquímedes Fernández, secretario de Finanzas; José A. Cajar Escala, suplente; Marta E. Lloyd, secretaria de Actas y Correspondencia y Enrique A. Núñez Díaz como suplente.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá analizaría una eventual propuesta de Taiwán para abrir una oficina comercial

Fama Defensa de Yemil denuncia traslado a máxima seguridad y presenta acción por afectación de derechos

Relax Jon M Chu revela que nunca se consideró un final feliz para 'Wicked Parte II'

Fama Mirna Caballini conquista su pasarela en traje nacional, de baño y noche en Miss Universe 2025

El País Presidente Mulino acompañará a Machado a recibir el Nobel de la Paz en Noruega

Fama Diseñador panameño Royer Pérez crea el traje nacional de Miss Venezuela 2025 y viaja a Tailandia para prepararla en escena

El País Jugadores y cuerpo técnico de la Selección Nacional de Fútbol se reúnen con Mulino

Deportes El colombiano Hernán Gómez admite que los resultados de El Salvador fueron pésimos

El País 'En Panamá hay democracia', dice embajador de EEUU tras críticas chinas por viaje a Taiwán

El País Eliminación de criaderos es la medida clave para prevenir el dengue y otras enfermedades

El País Lluvias dejan árboles caídos e inundaciones en varios sectores de Colón

Fama 'Lux' le da a Rosalía el honor de ser la primera artista con cinco debuts en la cima de Billboard

El País Defensa de Barto denuncia detención innecesaria y afirma que no tiene relación con el caso de presunto fraude financiero

Fama Carta de apoyo de Daniel Radcliffe al nuevo Harry Potter revoluciona a los fans

El País Un muerto y tres heridos en accidente de tránsito en la carretera Panamá–Colón

El País Construcción del nuevo Hospital del Niño tiene un avance físico de 52%

Deportes El Mundial 2026, el gran fracaso centroamericano que solo maquilló Panamá

El País Panamá tilda de injerencia dichos de la Embajada china sobre viaje de diputados a Taiwán

El País Capturan a sospechoso de femicidio en Panamá Oeste