el-pais -

Día del periodista, más que una fiesta un llamado a la reflexión

“Mar de incertidumbre”, así cataloga la presidenta del Colegio Nacional de Periodistas (Conape), Blanca Gómez, la ola de despidos en los medios.

Alexander Zúñiga

La historia del periodismo en este país empieza con las primeras imprentas traídas desde Jamaica en el 1821 por José María Goytía.

Pero, el 13 de noviembre de cada año, se celebra el Día del Periodista en Panamá, honrando a Gaspar Octavio Hernández, ya que fue periodista y poeta que murió mientras redactaba una noticia en 1918.

 La idea de crear periodistas académicos surgió en 1941, cuando el fundador de la Universidad de Panamá, Octavio Méndez Pereira, creó la primera Escuela de Periodismo Universitaria.

Pero la situación que vivía el país y el mundo en aquella época, no permitió que esa primera Escuela de Periodismo tuviera éxito. Sin embargo, la iniciativa de Méndez Pereira sirvió para mantener la inquietud de mejorar la formación académica de los periodistas panameños.

Este año, esta profesión se ha visto afectada por dos factores; la “mala” economía del país y la llegada de muchas plataformas digitales, que le hacen competencia a los medios de comunicación tradicionales.

Leer TambiénLuis Casis Indignado en su condecoración...'la política mata todo...no me gustó'

“Mar de incertidumbre”, así lo hizo saber la presidenta del Colegio Nacional de Periodistas (Conape), Blanca Gómez, ante los despidos. 

 

 

Desde inicio de este año hasta la fecha cerca de 250 periodistas se han visto afectados por esta situación, según informó Gómez.

 

Muchos de los corresponsales no están inscritos en un sindicato y por tal razón no están protegidos, algunos pertenecen a los sindicatos de la misma empresa y no es algo seguro. 

 

Además, expresó que se está trabajando para crear un proyecto que beneficie al periodista para enero de 2019.

 Interés: Fallece Stan Lee, el rey de los cameos de Marvel

 

Palabras de aliento 

También envió un consejo a los futuros periodistas, que crean firmemente en su carrera y que ejerzan un periodismo con objetividad, balance, transparencia y si eso es lo que realmente quieren, que sigan hacia adelante.

 

Periodistas en formación

Para Juan Martínez, estudiante de comunicación social de la Universidad de Panamá, esta situación le crea mucha inseguridad, ya que si para un medio se le hace difícil mantenerse, cuanto más es para alguien que no tiene los recursos económicos.

María Alejandra, compañera de Martínez, comentaba que a pesar de la crisis de la carrera se mantiene confiada en que todo saldrá bien.

 

Estadísticas 

La cifra de periodistas afiliados al Conape es de 850 y actualmente solo hay 150 miembros activos. 

 Más: 

 

Lucha entre periodistas

El secretario general del Sindicato Nacional de Periodistas, Filemón Medina, mencionó que desde hace dos años se está luchando para que la profesión tenga los mismos beneficios que otras ocupaciones, pero se ha visto afectado por la oposición de los mismos colegas con alto rango que defienden a las empresas y no a la profesión.

Medina expresó que tienen legalidad al trabajo como un derecho humano reconocido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y las Naciones Unidas, que el periodista debe de tener un salario digno.

Además, añadió que las empresas de comunicación social despiden sin considerar si realmente están en una crisis económica y muchas veces lo hacen sin saber si recibirán el permiso del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), al no cumplir con los parámetros, violenta contra la integridad del profesional.

 

Reseña del sindicato

El 30 de mayo de 1949 queda formalmente constituido en Sindicato de Periodistas de Panamá. Su primer presidente fue Armando Moreno Guillén, entonces jefe de la redacción de El Panamá América. Luis E. González fue electo como vice-presidente, Carlos Solé Bosch, secretario de Relaciones Públicas, Moisés Torrijos H. suplente; Arquímedes Fernández, secretario de Finanzas; José A. Cajar Escala, suplente; Marta E. Lloyd, secretaria de Actas y Correspondencia y Enrique A. Núñez Díaz como suplente.

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Patricia De León celebra con orgullo que los Premios Juventud se realicen en Panamá y sueña con una sede permanente

Fama Reina Camila hace historia en su cumpleaños con un nuevo título militar

El País Mulino presenta avances en salud, inversiones y agua en su informe semanal

Fama ¡Salió con el alma transformada! Mirna Caballini lleva alegría al Hospital del Niño

Fama Celebra el estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos' con una transmisión en vivo sin precedentes

Fama PETA arremete contra Bad Bunny por usar gallinas vivas en sus conciertos

El País 'Tachi' Ortega pierde la vida en accidente de tránsito en Gatuncillo

El País Autoridades aclaran que el agua en Soná no está contaminada y cumple con los estándares

El País Panamá refuerza su preparación ante sismos

El País Representante de Tocumen exige disculpa pública del director de la Policía Nacional

Relax El meteorito más grande de Marte jamás hallado… ¡vendido por millones!

Fama Edgar Vivar habla sobre la 'cancelación' de Florinda Meza

El País ¡Fuera de la lista gris, pero no del riesgo! Analistas urgen acción real contra la corrupción

Mundo Milei deberá responder a la Justicia de Argentina por un posteo en sus redes sociales sobre niño autista

El País Cae quinto sospechoso de robo a una joyería en Bella Vista

El País Adolescente de 16 años detenido por homicidio en La Represa, Colón

Deportes Lamine Yamal: 'Messi ha hecho su camino yo voy a hacer el mío'

El País Presidente Mulino anuncia la expansión de la Zona Libre de Colón