el-pais -

Diálogo en Panamá logra paz social pero sigue sin atacar problemas de fondo

En la "primera etapa" del diálogo, facilitado por la Iglesia católica, se consensuaron asuntos como reducir y congelar el precio de 72 productos de la canasta básica, así como el compromiso del Ejecutivo de cumplir en 2024 con la ley vigente que establece destinar el 6 % de Producto Interior Bruto (PIB), lo que será alrededor de 1.200 millones de dólares.

Diomedes Sánchez

El diálogo para solventar la peor crisis social de Panamá en años, evidenciada en las protestas de junio pasado, cumplió este jueves dos semanas con el logro de haber devuelto la "paz social" al país, pero sin atacar los "problemas de fondo", dijeron analistas a Efe.

La llamada "mesa única de diálogo", en la que participan el Gobierno y los gremios, sindicatos y organizaciones sociales impulsoras de las protestas, entró en "la segunda etapa de la primera fase" para abarcar los cuatro temas pendientes de los ocho que integran la agenda, entre esos la rebaja del costo del servicio eléctrico y la corrupción.

En la "primera etapa" del diálogo, facilitado por la Iglesia católica, se consensuaron asuntos como reducir y congelar el precio de 72 productos de la canasta básica, así como el compromiso del Ejecutivo de cumplir en 2024 con la ley vigente que establece destinar el 6 % de Producto Interior Bruto (PIB), lo que será alrededor de 1.200 millones de dólares.

Ya antes de iniciarse el diálogo, el pasado 21 de junio, y en un intento fallido por apaciguar la calle, el Gobierno de Laurentino Cortizo aprobó la reducción y congelación temporal del combustible en 3,25 dólares del galón (3,78 litros), "el precio más bajo de Centroamérica", como destacó el mandatario, que anunció además un plan de austeridad que reduce un 10 % de gasto.

También se han discutido otros temas de interés, como el precio de los medicamentos - considerados de los más altos y prohibitivos de la región - sin que se llegara a mayores consensos, por lo que la discusión continuará a otro nivel.

Con primeros acuerdos alcanzados las protestas cesaron y las carreteras están despejadas tras casi cuatro semanas con la vía Interamericana -que conecta Panamá con Centroamérica- bloqueada, y los profesores, los primeros en decretar una huelga que se extendió de casi un mes, han regresado a sus puestos de trabajo.

Leer también: Bolivia confirma el cuarto caso de viruela del mono en el este del país

 

"PAZ SOCIAL" VS LOS "PROBLEMAS DE FONDO" Hay que "felicitarnos por haber demostrado una vez más que el diálogo es el camino para encontrar soluciones (...) juntos hemos devuelto la paz social”, dijo el miércoles en la noche el monseñor José Domingo Ulloa, arzobispo de Panamá, al reiniciarse el proceso de negociación tras un receso de varios días.

Los consensos sobre congelación o control de precios de alimentos y combustibles no "solucionan los problemas de fondo" de Panamá y probablemente solo "apaguen el fuego temporalmente", afirmó a Efe el expresidente del capítulo panameño de Transparencia Internacional (TI) Carlos Barsallo, quien se muestra "escéptico" del diálogo al no poder dar "todos los frutos que se esperan".

La crisis de junio pasado "probablemente va a repetirse sino se solucionan los problemas de fondo". En el diálogo no se ha abordado "la falta de la justicia, de la certeza del castigo" en el país, y, según Barsallo, no lo hará al menos de la manera profunda que se requiere.

La impunidad "requiere una investigación objetiva del Ministerio Público y un juzgamiento del Órgano Judicial, y el diálogo, por ahora, no va por ahí".

Por su parte, el sector privado ha reprochado su ausencia de la discusión - pese a que el monseñor Ullao ha asegurado que serán integrados en una segunda fase - y ha acusado que en la mesa única se desarrolla "un monólogo delirante" que usa mecanismos que traen "escasez y precariedad social", como lo es el control de precios.

"No podemos aceptar que existan soluciones que se estén dando en un diálogo so pretexto de que va a haber una fase dos", que es incierta y en la que entraría el sector a hacer no se sabe qué, afirmó el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Rubén Castillo.

Leer también: HBO Max y Discovery+ se fusionarán en una única plataforma

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Reducen tiempo de espera por resonancia magnética en la policlínica de La Chorrera

Fama Turba rompe puerta de vidrio al intentar entrar al concierto de Omar Courtz en el antiguo Figali

Mundo Nueve muertos y varios heridos al caer un ómnibus desde un puente en Argentina

Deportes 2-1. Mbappé y Bellingham deciden el clásico y afianzan el liderato del Real Madrid

El País Investigación por atentado contra un hombre en Altos de Los Lagos, Colón

Fama Anyuri anuncia su embarazo: 'Un nuevo corazón comienza a latir dentro de nosotros'

El País CCIAP resalta la importancia del Mercosur para Panamá y reafirma su compromiso con la libre empresa

El País Accidente en Chiriquí deja un policía fallecido y dos heridos

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

El País Atrapan al último fugado del Centro de Cumplimiento Basilio Lakas

El País Policía española incauta 6.500 kilos de cocaína en un mercante procedente de Panamá

Deportes ¡Traición en casa! Empleada del hogar de Iker Casillas, detenida por robo de sus relojes de lujo

Fama La Tigresa del Oriente lanza su versión de 'Thriller' y arrasa en redes a sus 79 años

El País Entregan nuevas instalaciones del C.E.B.G. Nuevo San Juan tras 8 años de espera

Tropas panameñas y norteamericanas desarrollan operaciones combinadas en selvas de Sherman

El País Aduanas retiene cigarrillos y celulares en acciones operativas en Colón

El País Bus que transportaba atletas se incendia en la autopista Panamá–Colón

Relax Netflix prepara una serie documental sobre la estrella del baloncesto Kevin Durant

El País Hallan armas de fuego y municiones en vivienda de Colón: entre los detenidos, un menor

Deportes Ronaldo fue más determinante en el Real Madrid que Messi en el Barça, según un estudio

El País Hombre de 51 años resulta herido en tiroteo en la ciudad de Colón

El País Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Relax Final de ‘Stranger Things’ se estrenará en cines

El País Gobierno Nacional dará apoyo para hacer realidad el Centro Cultural, Deportivo y Recreativo de Santiago

Fama Kim Kardashian atribuye aneurisma cerebral al estrés que vivió tras su divorcio

Fama Bad Bunny, Karol G, Daddy Yankee y más: así se vivió los Latin Billboard 2025, la gala más latina del año