el-pais -

Diputados aprueban en tercer debate iniciativa que suspende pago de servicios

La propuesta del perredista Raúl Pineda, de San Miguelito, contó con el aval de todos sus colegas.

Edgar Iván Tovares

 

En medio de críticas y rechazo de la ciudadanía por la ausencia de la mayoría de diputados el pasado viernes 27 de marzo y luego la confusión por el cierre de la Asamblea Nacional, este 31 de marzo, por fin los parlamentarios aprobaron en tercer debate del proyecto de ley No. 295, que establece la suspensión del pago de servicios básicos (telefonía fija y móvil, internet y energía eléctrica).

Los aplausos y silbidos de los también llamados padres de la patria fueron los protagonistas tras la aprobación.

La propuesta del perredista Raúl Pineda, diputado de San Miguelito, contó con el aval de todos sus colegas.

La mañana de este martes 31 de marzo la Asamblea se declaró en sesión permanente para seguir discutiendo el tercer debate el proyecto de ley No. 295, que suspende el pago de servicios por cuatro meses sin intereses como paliativo a la emergencia sanitaria que vive el país producto del COVID-19.

 

 

Lea también: 

 

 

La iniciativa establece también que la suspensión en el pago de servicios públicos será a partir de la factura del 1 de marzo pasado y aplicaría a aquellos clientes con un salario inferior a $2 mil mensuales, que han sido destituidos o no están laborando por la crisis del Covid-19.

La medida también beneficia a los jubilados y pensionados.

El documento dispone el cese del pago de la energía eléctrica y la telefonía (fija, móvil e internet).

La iniciativa original incluía, además, la suspensión del pago del servicio de agua potable y la tasa de aseo, pero eso fue retirado.

En la agenda del Legislativo también está la discusión del proyecto 287 propuesto por la diputada Zulay Rodríguez.

Esta iniciativa estaba de número 34 en el orden del día,  pero los diputados aprobaron pasarla para el punto siete.

 

 

Vea además: 

 

 

El proyecto suspende por 90 días las obligaciones tributarias: tasas, contribuciones especiales y sobretasas, entre otros.

La diputada del Partido Revolucionario Democrático ha insistido vía redes sociales en la necesidad de aprobar la moratoria de pagos bancarios y ha instado a sus simpatizantes a utilizar este medio para exigir la aprobación.

Rodríguez rechazó el anuncio de la Superintendencia de Bancos de exonerar por 90 días los pagos de  préstamos personales, de autos y tarjetas de crédito, porque en esta medida solo participan 15 bancos.

Vía Twitter la perredista señaló que en el país existen 53 bancos, 173 cooperativas y 142 financieras.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo ¡Polémica en Estados Unidos! Utilizan audio viral de 'Jet2Holidays' para mostrar deportaciones migratorias

Fama En pleno tráfico un seguidor acosó a Yen Video exigiéndole dinero

El País Escuela Tomás Herrera de Chitré vuelve a ser blanco de la delincuencia

Fama ¡Cinco años sin Kendall Royo! Su hijo Kendall Enrique lo recuerda con mucho amor y nostalgia

Fama Trump respalda a Sydney Sweeney tras polémico anuncio de American Eagle acusado de supremacismo

Fama Neka Prila regresa a la televisión con nueva energía

Fama Sofia Carson y Corey Mylchreest exploran el amor y la pérdida en ‘My Oxford Year’

El País Encuentran cuerpo con signos de violencia en Chame

Fama Brithany Ryce se luce recreando un look de Kylie Jenner

Fama Sech hace historia en la residencia de Bad Bunny

El País Familias colonenses exigen ser incluidas en traslados a Altos de Los Lagos, II Fase

El País Convenio entre el Minsa y la CSS permitirá reducir mora quirúrgica en el Hospital Susana Jones

El País Más de 460 agresores sexuales son aprehendidos en todo el país

El País Suspensión del suministro de agua en Los Santos por mantenimiento de planta potabilizadora Rufina Alfaro

Fama Fallece la actriz Loni Anderson, popular por la serie ‘WKRP in Cincinnati’, a los 79 años

El País Más de 500 personas aprehendidas en las últimas 72 horas a nivel nacional

Mundo El presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

El País Disminuyen los nacimientos y aumentan los matrimonios en Panamá