el-pais -

Directivos de Realizando Metas rechazan decreto que restringe la movilidad

Según la acción legal, esto constituye un acto violatorio a la Constitución por restringir la libertad de tránsito y la movilización.

Redacción día a día

 

Un amparo de garantías fue presentado en la Corte Suprema de Justicia por directivos del partido Realizando Metas (RM) contra el Decreto Ejecutivo N. 62 del 13 de enero, que establece el toque de queda a nivel nacional y disposiciones sanitarias.

Según la acción legal, esto constituye un acto violatorio a la Constitución por restringir la libertad de tránsito y la movilización en diferentes provincias.

 

 

Lea también: 'Hombres de mar' lamentan que fueron excluidos de la fase 1 de vacunación

 

 

El amparo fue presentado y firmado por el secretario general de RM, Luis Eduardo Camacho, y por los directivos Jamis Acosta, Dinoska Montalvo, Félix Moulanier, Francisco Ameglio y Alejandro Pérez.

"Estas disposiciones más que controlar los contagios y muertes del COVID-19 buscan evitar que el pueblo se manifieste en contra de los desaciertos del gobierno en cuanto a desempleos y la mala prestación de los servicios de salud, seguridad y caída de la economía que afectan la calidad de vida de los panameños", denunció Luis Eduardo Camacho, quien dijo que están sobrepasando las facultades que se les permite.

 

 

Entérate: Las defunciones siguen altas, 37 personas perdieron la vida en las últimas horas

 

 

Camacho Castro indicó que el vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, en lugar de ponerse a trabajar y resolver la grave situación que atraviesa el pueblo panameño, pretende por sus aspiraciones tempraneras electorales inmiscuirse en la justicia tratando de inhabilitar al expresidente Ricardo Martinelli, quien fuera el mejor presidente que ha tenido Panamá.

De acuerdo con el amparo, esta decisión es un acto abusivo y arbitrario del ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, quien fue el servidor público que de forma unilateral emitió el Decreto Ejecutivo del 13 de enero de 2021, que restringe la movilización ciudadana.

Etiquetas
Más Noticias

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira