el-pais -

Directivos de Realizando Metas rechazan presiones a magistrados del Tribunal Electoral

Esta solicitud además de referirse al mismo caso, no incorpora las pruebas que demuestren el cumplimiento  de alguna de las dos excepciones establecidas en el artículo 8 del Tratado de Extradición de 1904.

Redacción / día a día

Acompañados de un sin número de líderes y miembros del partido Realizando Metas (RM) representantes de la junta directiva presentaron ante el Tribunal Electoral una misiva a los magistrados Heriberto Araúz y Alfredo Juncá en la que expresan su preocupación por las presiones de sectores políticos y económicos de que son objeto para que emitan un fallo contrario al ya expuesto por éstos.

Recordemos que el pasado 22 de mayo revocaron en todas sus partes la Resolución 2-2022 de 23 de febrero de 2022, que concedía el levantamiento del fuero penal electoral, dentro de dos procesos identificados en el Órgano Judicial como 25332-2021 (denominado New Business) y 39473-2021 (nombrado Odebrecht),    La nota, sostiene que: ¨es escandaloso e inadmisible, que luego de las categóricas afirmaciones de la mayoría del pleno de Tribunal Electoral, el Juzgado Tercero Administrativo Electoral, a cargo de la juez Maribeth Álvarez, haya admitido y concedido una nueva solicitud de levantamiento del Fuero Penal Electoral, que ampara a Ricardo Martinelli, en un mismo caso ya tratado por el Pleno del Tribunal Electoral¨.    Esta solicitud además de referirse al mismo caso, no incorpora las pruebas que demuestren el cumplimiento  de alguna de las dos excepciones establecidas en el artículo 8 del Tratado de Extradición de 1904, suscrito entre la República de Panamá y los Estados Unidos:  la declaración  pública y expresa del aforado, en la que consienta ser investigado o juzgado por un delito distinto a aquel por el cual fue extraditado o la certificación oficial de autoridad competente, o copia autenticada del pasaporte que demuestre su ingreso a Estados Unidos, país que lo extraditó.  De acuerdo con la nota entregada, que lleva la firma del secretario general del partido RM, Luis Eduardo Camacho: "Si el Pleno del Tribunal Electoral, establece una decisión contraria a la de su fallo mayoritario del 22 de marzo de 2022, se haría cómplice de esos poderosos intereses económicos y políticos a los que se refería el magistrado Juncá en su entrevista, mismos que están destruyendo la institucionalidad del país y afectará, profundamente, la credibilidad que debe mantener la institución, particularmente en estos momentos en que nos estamos adentrando en el proceso electoral que culminará con la proclamación de los ganadores de las elecciones del 5 de mayo de 2024".   Según Camacho Castro, ésto agregará otro elemento de tensión a la crisis social y política que vivimos y profundizará la inseguridad jurídica que afecta nuestras posibilidades de atraer inversiones locales y extranjeras que nos permitan mejorar la economía y generar miles de plazas de empleo que los panameños necesitan hoy más que nunca.    El secretario general del partido hizo un llamado a los magistrados Araúz y Juncá para que: ¨hagan lo correcto, fortaleciendo la credibilidad de ustedes y del Tribunal Electoral y por ende la institucionalidad democrática, hoy altamente cuestionada. Ambos, tienen nuevamente la oportunidad de rechazar las presiones de esos grupos económicos y políticos, que los criticaron y amenazaron por cumplir ustedes el deber de poner por delante los intereses del país¨.      En la entrega de la misiva participaron dirigentes de diferentes sectores: Panamá, Panamá Oeste, Panamá Este, San Miguelito, Las Cumbres, Gonzalillo, La 24 de Diciembre, Tocumen, Pedregal, Colón y otros sectores, quienes llevaban pancartas y pedían en la sede del Tribunal Electoral un ¨Alto a la Persecución¨, ¨No más Desempleo¨, "Más Seguridad, entre otros.    ¨El clima de paz que requiere el país, tampoco llegará si algunos sectores económicos y políticos, insisten en agregar a la crisis, otros elementos que para algunos de dichos sectores, son una herramienta de distracción para tratar, infructuosamente, de evitar que el pueblo siga reclamando la atención y las respuestas que aún no llegan.  Otros buscan mantener el status quo, que genera las desigualdades sociales que han ocasionado el alzamiento popular y perseguir a quienes se atrevieron a enfrentar y corregir elementos que sólo benefician a los sectores pertenecientes al tradicionalismo político y económico¨, indica entre otros aspectos la nota.

Etiquetas
Más Noticias

El País Escuadrón del agua logra disminuir fugas en Arraiján

Deportes Panamá y Puerto Rico avanzan a la final y aseguran cupo en el Mundial Sub-23

El País Panamá desea mucho éxito a Sanae Takaichi y resalta su histórico ascenso político en Japón

Fama Abraham Pino celebra reencuentro con su hija tras meses de separación

El País Detectan presunto contrabando de cigarrillos, licor y medicinas en Colón

Fama ¡'Señores, yo no bailo vulgar'! Doralis Mela responde a las críticas por su meneo del 'chucuchá'

El País Pasarela en el aeropuerto: Tocumen convierte la Terminal 2 en vitrina de la moda urbana

Fama Taylor Swift rompe récord de streaming en Spotify, en el primer día de estreno de su disco

El País Caen tres sujetos por robo vehícular en Colón

Deportes El ‘304’ de Lamine Yamal, marca registrada en la UE para ropa, zapatillas y mochilas

El País Inician operativos de recolección de vehículos abandonados en Colón

El País Detención provisional para dos adolescentes tras hecho violento en colegio de Colón

Deportes Trionda, el balón oficial del Mundial de 2026, es presentado en sociedad

Deportes 1-2. Panamá dice adiós y Corea del Sur espera clasificación entre los mejores terceros

Fama Diddy, condenado a cuatro años y dos meses por dos cargos relacionados con la prostitución

El País Minsa aclara filtración en hospital 'Chicho Fábrega' y asegura reparación en menos de 24 horas

Fama El color y la magia de México llega a Panamá con la gala preliminar de 'Máximas 2025'

El País Aplicarán protocolos de seguridad en el colegio José Guardia Vega en Colón

Fama Sentencia de Sean Combs convierte las puertas de tribunal en reunión de influencers y fans

Mundo El Gobierno de Bukele prohíbe el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Deportes Christiansen pide a sus jugadores un esfuerzo extra en la fase final de la eliminatoria