el-pais -

Director del Idaan explica por qué falta el agua en el distrito de Arraiján

La planta de Trapicihito y Mendoza suministran a Arraiján parte de los 50 MGD que producen.

Eric Montenegro - Panamá Oeste

El director ejecutivo del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), Juan Antonio Ducruet, fue cuestionado este 21 de marzo de 2023, por los miembros del Consejo Municipal de Arraiján, por la crisis que viven pobladores de este distrito a causa de la falta de agua potable.

Por más de una hora, los ediles del distrito de Arraiján, interrogaron al funcionario sobre los proyectos que a corto plazo ha elaborado el IDAAN para resolver el déficit de agua potable.

Durante las dos últimas semanas residentes de varias comunidades de Arraiján han realizado protestas callejeras exigiendo el suministro de agua potable.

Según Ducruet, el déficit de agua potable en este distrito se ha agravado debido a constantes incidencias eléctricas en las zonas donde se ubican las plantas potabilizadoras.

A ello se suma los daños a la red de distribución por parte de las empresas que ejecutan trabajos del Metro de Panamá y ampliación de la vía Interamericana en Arraiján.

A largo plazo, una de las soluciones, dijo, Ducruet es la culminación de los trabajos de construcción de la potabilizadora de Howard y el inicio de las obras de ampliación de la planta de tratamiento de Mendoza, en La Chorrera; lo cual podría tomar 24 meses.

Mientras que a corto plazo se trabaja en la perforación de ocho pozos subterráneos, la renovación de los equipos de eléctricos de la subestación ubicada en Cáceres y mejorar el manejo de las presiones de agua en el sistema.

Comentó además que se ha solicitado la intervención de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) ante las empresas eléctricas, de modo que se mejore la calidad del servicio.

Para el director ejecutivo del IDAAN, suministrar agua potable a toda la población de Arraiján resulta complicado considerando el acelerado crecimiento urbanístico en la región,

La población de esta región del país recibe de la potabilizadora de Miraflores 17 millones de galones diarios, la plata de Laguna Alta suministra 20 millones y desde la potabilizadora de Mendoza y Trapichito, en La Chorrera, suministran a Arraiján parte de los 50 MGD que producen. 

Una vez se cuente con estas potabilizadoras, también se deberá trabajar en nuevas redes de distribución para que el sistema trabaje de forma óptima. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Dos menores y un adulto fueron aprehendidos tras su presunta vinculación en un homicidio en Panamá Viejo

Fama ‘Perico’ Ortiz, Gilberto Santa Rosa y Humberto Ramírez sueñan con la reconciliación de Rubén Blades y Willie Colón

El País Panamá se propone alcanzar 58 % de circularidad del plástico para 2040

El País Más de 3 mil personas ya usan PrEP para prevenir el VIH en Panamá

El País Inicia documentación de servicios básicos para nuevos residentes en Alto de Los Lagos

Fama Rommelito se la sacó en un crucero por ir tras un helado

Fama Eddie Palmieri partió de este mundo, pero su clave vivirá para siempre

El País Embajador de EE. UU. en Colón cuestiona operaciones de empresa portuaria china en Panamá

El País Como en el siglo pasado, en Cerro Pelado viven sin agua potable 

Relax ¡De Corea a Panamá! El show en vivo de Jin se proyectará en salas de Cinépolis

El País Meduca eliminará aislante térmico y cielo raso de aulas en el IPTC

El País Encapuchados roban estación de combustible en Agua Buena 

Fama Charlize Theron, 50 años rompiendo estereotipos en Hollywood

Mundo Cinco soldados heridos y una persona detenida tras un tiroteo en una base militar en EE. UU.

Deportes Alcaldía de Colón impulsa construcción del nuevo estadio Jaime Vélez en Arco Iris

El País Mulino entrega pabellón nacional a la Selección de Panamá de Va’a que representará al país en Brasil

El País Fijan fecha para entrega de terrenos en donde se realizará la Feria de La Chorrera

El País Incautan más de mil paquetes de droga en buque de tránsito en Colón