el-pais -

Discrepancia por el Decreto 331 de 2017

Jean Carlos Díaz

Como un balde de agua fría y poco ventajoso para su subsistencia, han calificado los transportistas el recién Decreto Ejecutivo N.° 331 de 31 de octubre de 2017, que dicta las reglas claras del juego en el uso de las plataformas tecnológicas para el transporte de pasajeros.

Denominándolo como las tecnologías de información y comunicación TIC, el Ejecutivo estableció algunas normativas que deben ser seguidas por aquellas personas que se dediquen a dicha actividad. Entre ellas, que el servicio de transporte de lujo ofrecido mediante las TIC solo debe ser prestado por personas naturales, propietarios de los vehículos o terceros autorizados, teniendo en su posesión solo dos autos por persona, el aval a los terceros debe ser notificado ante un Notario Público, y registrado en una base de datos. El pago en efectivo queda prohibido, el servicio no se puede brindar de forma directa en la vía pública y no debe existir una central física donde se solicite el servicio.

Los automóviles solo podrán ser hasta de siete pasajeros y tener un máximo de siete años de antigüedad, en buenas condiciones y estar contabilizado en la lista de Vehículos de la Plataforma Tecnológica.

Los conductores deben ser mayores de 21 años de edad, tener licencia de conducir Tipo E1 y sus autos deben contar con una póliza de seguro comercial.

Para Víctor Ramos, dirigente de los transportistas del sector turismo, es lamentable que se les haya dado paso a las plataformas tecnológicas que violan las leyes del Tránsito y solo favorecen el negocio de un grupo minúsculo de personas que buscan apoderarse del sistema.

Por su parte, conductores de los selectivos también rechazan dicho decreto, analizan acciones próximas a tomar para pedir a las autoridades que cumplan con la normativa que no debe crear fueros ni privilegios para nadie.

En tanto, Andrés Echandi, gerente general de Uber Centroamérica, dijo que el decreto que rechaza el derecho de los usuarios de elegir cómo y dónde se pueden movilizar, va a afectar a los más de 225 mil usuarios y 8,000 socios conductores, con relación a las limitaciones que, según él, impone el documento.

Aseguró que con las restricciones en la circulación y el cobro en efectivo, más del 80% de la población no podrá hacer uso del servicio por no contar con una tarjeta de crédito.

Tiene más de tres años en el país. El 52% de los usuarios pagan sus viajes en efectivo, 34% de los pasajeros son foráneos.
Etiquetas
Más Noticias

El País Contralor anuncia que directores de escuelas que no entreguen informes sobre inasistencias y tardanzas perderán acceso a pagos

El País Ministra de Educación anuncia reanudación de clases este 29 de abril en todo el país

El País Condenan a 16 años de prisión a hombre que abusó de su hijastra en Colón

Mundo El cónclave para elegir a un nuevo papa comenzará el 7 de mayo

El País Nuevo embajador estadounidense llega a Panamá en medio de las tensiones sobre el Canal

Fama ¡Viene la apelación! La licencia de conducir perdida mantiene a un productor musical detenido en el caso de Dayra Caicedo

El País Arranca en Puerto Caimito la Semana de Vacunación de las Américas 2025

Relax Brasil y Colombia triunfan en unos Premios Platino muy repartidos

El País Docentes denuncian represión policial durante protestas contra la Ley 462 en Veraguas

El País Manifestación en Colón deja varias detenciones

El País Trasladan a los primeros 98 privados de libertad de La Joya al nuevo Centro Penitenciario de Herrera

El País La Chorrera y Arraiján también fueron escenarios de manifestaciones contra la Ley 462

El País Docentes de Azuero marchan pacíficamente contra reformas a la CSS

El País Universidad de Panamá no está secuestrada por grupos ni de izquierda ni de derecha, Dr. Flores Castro

El País Detectan 400 paquetes de drogas en terminal portuaria de Colón

El País Panameña víctima de una red de trata de personas es rescatada en España

El País Banda de ladrones de padre e hijos es aprehendida en Colón

Fama Show de Jaime Ellis encenderá el cierre de la Feria de Azuero 2025

El País Mitradel reitera que paro de trabajadores es ilegal y acarrea sanciones