el-pais -

Doce migrantes haitianos son procesados en Panamá por vandalizar un albergue

La defensa de los imputados anunció un recurso de apelación cuya audiencia se realizará el 12 de agosto, de acuerdo con la información oficial.

EFE

 

Un juzgado de Panamá ordenó la detención provisional de 12 migrantes irregulares haitianos que fueron imputados de delitos como incendiarismo y lesiones personales por haber vandalizado el albergue donde junto a casi 2.000 personas están varados desde hace meses debido a la pandemia de la COVID-19, informó este jueves la Fiscalía panameña.

Se trata del albergue de La Peñita, situado en la provincia de Darién, fronteriza con Colombia, donde los migrantes, sobre todo haitianos pero también cubanos y de países africanos y asiáticos, están en condiciones de hacinamiento y han protagonizados algunos episodios de desórdenes para presionar para que se les deje seguir su viaje hacia el norte del continente.

El pasado lunes las autoridades panameñas informaron de que un grupo de migrantes en La Peñita "quemaron una de las toldas de atención de salud, ocasionaron graves daños en algunas estructuras, así como a vehículos particulares y otros", y que por ello se analizaba su posible deportación.

El Ministerio Público dijo este jueves que la Fiscalía Regional de Darién en una audiencia múltiple logró la medida cautelar de detención provisional para 12 migrantes haitianos por los delitos de incendiarismo, daños a la propiedad, hurto y lesiones personales en perjuicio del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront).

Leer también: Controlan movilidad de familias con COVID-19 en Panamá Oeste

 

Reforzaron vigilancia

"Las 12 personas a quienes se les imputaron cargos, fueron aprehendidas en flagrancia por el Senafront el sábado 1 de agosto del presente en la comunidad de Peñita, lugar donde se encuentra ubicado el campamento para migrantes", dijo un comunicado judicial.

La defensa de los imputados anunció un recurso de apelación cuya audiencia se realizará el 12 de agosto próximo, de acuerdo con la información oficial.

El pasado 3 de junio las autoridades panameñas informaron que habían reforzado la vigilancia en el albergue de La Peñita luego de que un grupo de migrantes amenazaran con prender fuego al lugar si no los dejaban continuar su viaje.

El cierre de las fronteras por la pandemia frenó la llegada de los migrantes irregulares a Panamá procedentes de Suramérica, pero desbordó el programa de atención que aplica el país, conocido como flujo controlado, ya que dejó varados a los más de 2.500 que se encontraban ya en suelo panameño y están en La Peñita y también en el albergue de Peñas Blancas, cerca de la frontera con Costas Rica. 

A finales de mayo pasado, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) urgió a Panamá a garantizar el derecho a la salud sin discriminación a los migrantes en Darién, donde se reportaron casos de COVID-19. 

Leer también: Empresarios chiricanos se suman a la batalla contra la COVID-19 

 

Las autoridades panameñas reconocieron el problema de hacinamiento y anunciaron planes para construir un albergue modular o de campaña con capacidad para 500 personas en Darién.

Panamá "ha estado haciendo más que cualquier otro país (...) solo Panamá y Costa Rica atienden a los migrantes" irregulares, "les damos alimentación y servicios de salud", defendió en junio la directora de oficina de Migración panameña, Samira Gozaine. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Cae quinto sospechoso de robo a una joyería en Bella Vista

Fama ¡Tambores, fiesta y cultura! Premios Juventud 2025 se celebran por todo lo alto en Panamá

El País Adolescente de 16 años detenido por homicidio en La Represa, Colón

Fama ¡Amor del bueno! Margarita Henríquez y su esposo celebran 3 años de matrimonio

Deportes Lamine Yamal: 'Messi ha hecho su camino yo voy a hacer el mío'

Fama ¿Casualidad o maldición? Investigador paranormal muere durante gira con la muñeca Annabelle

El País Conflicto por reemplazos de docentes en escuelas de Panamá Oeste

El País Presidente Mulino anuncia la expansión de la Zona Libre de Colón

Fama Premios Juventud celebrará el Mes de la Herencia Hispana en vivo por primera vez desde Panamá

El País 47 docentes enfrentan procesos administrativos y no han podido regresar a clases en Panamá Oeste

El País ¡Afirma que fue estrangulada! Arielis Barría exige identificar a los policías que la agredieron durante protesta en Tocumen

El País Autorizan contrato de préstamo entre el MEF y el BCIE

El País Clausuran albergue clandestino de perros y gatos en Arraiján

El País Herrera se suma a esfuerzos para enfrentar nuevas formas de consumo de tabaco

El País Proyecto de mejoras al Puesto de Salud de La Cucurucha cuenta con un 50 % de avance

El País Alcalde Mayer Mizrachi enfrenta solicitud de revocatoria de mandato; ya suman diez en total

El País Colocan primera piedra del nuevo Campus Gorgas: obra científica clave para Panamá y la región

El País Cafetería de Humaninades en la Universidad de Panamá reabre; se mantiene el menú estudiantil a 50 centésimos

El País Panamá busca salir de las listas de pesca y fiscal, anuncia el canciller encargado Carlos Hoyos

Fama Un miembro de los Backstreet Boys demanda a la Policía por no evitar que turistas entren a su playa

Fama ¿Quiénes son los nominados para los Premios Emmy 2025?

El País Capturan a tres hombres en Guna Yala por presunto delito sexual

El País La CSS refuerza medidas contra el nepotismo con nueva toma de posesión y declaración jurada

El País Aprehenden a sospechoso de tentativa de homicidio en perjuicio de un magistrado de la CSJ

El País Fuerzas especiales de Panamá y EE.UU. realizan ejercicios para la defensa del Canal