el-pais -

Doce voluntarios en Panamá han recibido la vacuna alemana contra el COVID-19

El Gobierno panameño ha reservado 20 millones de dólares para la adquisición de una vacuna segura y eficaz contra el coronavirus.

EFE

 

Doce voluntarios en Panamá ya han recibido la vacuna de la compañía alemana CureVac contra el COVID-19, que desarrolla en este país un estudio de fase 2 (ensayos para probar eficacia), informaron este viernes investigadores involucrados.

"En Panamá tenemos 12 participantes, 8 del primero grupo entre los 18 y 60 años y 4 del otro grupo de mayores de 61 años" que ya han sido inoculados, dijo el director del Centro de Investigación en Vacunas de Panamá (Cevaxin), Rodrigo De Antonio.

Panamá comenzó el pasado 30 de septiembre, al mismo tiempo que Perú, el ensayo clínico de fase 2 de la vacuna CVnCoV contra el COVID-19 de CureVac con 250 voluntarios.

El proceso de vacunación "va poco a poco por todas las pruebas que hay que hacer", explicó el secretario nacional encargado de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), Víctor Sánchez Urrutia.

"La primera semana se vacunaron siete participantes, y en la segunda semana, iniciamos con el grupo más mayor", explicó el doctor De Antonio, quien también forma parte del Consorcio de Investigación de Vacunas COVID-19 Panamá.

CureVac, que investiga el desarrollo de una vacuna contra el patógeno causante del  COVID-19 desde enero, informó que realizará las pruebas en Perú y Panamá a 690 voluntarios sanos divididos en dos grupos, adultos mayores de 61 años y adultos entre 18 y 60 años.

Los participantes serán vacunados dos veces con una espacio temporal de 28 días.

 

Leer también: Mueren dos migrantes en la frontera de Panamá con Colombia, uno por COVID-19

MONITOREO A TRAVÉS DE UNA APPLos participantes pasan por diferentes fases como una entrevista con "el equipo médico donde se le presentan todos los beneficios, riesgos y aclaran las inquietudes del proyecto", una revisión de la historia médica, un chequeo físico y pruebas de laboratorio hasta llegar a la vacuna.

"Acto seguido cada uno de los participantes pasa al área de vacunación, en donde se les observa 30 minutos tras ponérsela" por si hay algún tipo de reacción, aclaró el doctor.

Los vacunados son monitoreados por el equipo médico a través de un aplicación móvil donde realizan un "diario electrónico" con varias variables, además de las visitas físicas al médico.

Respecto a los resultados preliminares, el investigador principal del estudio en Panamá, Xavier Sáez-Llorens, explicó que "todo se está haciendo a tiempo real, puede pasar a fase 3 sin acabar la fase 2, la cual demora 13 meses", aunque "hacia noviembre se pueden tener resultados de la primera dosis de vacuna, y para diciembre de las dos dosis".

Leer también: Panamá contabiliza 118.841 casos del COVID-19 y 2.474 muertes

¿POR QUÉ PANAMÁ?El doctor Sáez-Llorens explicó que Panamá tiene dos elementos para que la vacuna pueda estudiarse: hay una buena "trayectoria de investigación" y "bastantes casos de COVID-19" en el país, necesarios para realizar la siguiente fase del estudio.

El Gobierno panameño ha reservado 20 millones de dólares para la adquisición de una vacuna segura y eficaz contra el coronavirus, la cual debe ser verificada y autorizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Panamá, que se adhirió a un mecanismo regional denominado COVAX, creado por la OMS para garantizar el acceso equitativo a una vacuna que funcione, ha logrado acercamientos con 14 casas farmacéuticas y Gobiernos que patrocinan estos estudios para asegurar una cierta cantidad de dosis, según la información oficial. 

Leer también: 'Realizando Metas' gana terreno y niega que paga a sus adeptos ni les da bolsas
Etiquetas
Más Noticias

El País Presidencia se ilumina en rosa y celeste por la campaña contra el cáncer

Fama ¡'Yo no soy de pelea, yo 'taba' cogido en miedo'! Samy Sandoval habla sobre el altercado con 'Nenito' Vargas en el Festival de la Mejorana

Mundo El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el despliegue en Haití de una Fuerza de Eliminación de Pandillas

Fama Madonna revela que contempló el suicidio durante la batalla legal por la custodia de su hijo Rocco

El País Aprueban dos proyectos de ley para impulsar la investigación científica y tecnológica

Fama El Tribunal Supremo de Nueva York aplaza la lectura de la sentencia contra Harvey Weinstein

Deportes 1-1. Panamá y Ucrania empatan en un partido con más interrupciones que emociones

El País Aprueban proyecto de ley que reactiva el uso del bioetanol al 10% en la gasolina

El País Terminal de transporte en Penonomé sigue en el limbo por falta de acuerdos

Fama Bad Bunny emocionado por representar a Puerto Rico y a la comunidad latina en el Super Bowl 2026

El País Hurtan dinero y artículos tecnológicos en local comercial ubicado en La Chorrera

Mundo Un terremoto de magnitud 6,9 sacude el centro de Filipinas y desata la alerta por tsunami

El País Paciente fallece en Hospital Regional de Veraguas; descartan relación con ascensores

El País Jueza negó la solicitud de detención provisional contra 'Nando' Meneses

El País Una campaña en Panamá conciencia a las mujeres indígenas sobre su derecho a la salud

El País Panamá supera los 11 mil casos de dengue en lo que va del 2025

El País IMA anuncia la realización de las Naviferias 2025 con cajas navideñas a 15 balboas

Deportes Panamá y Cuba firman su segunda victoria en el Premundial sub-23 de béisbol

El País El Canal de Panamá lanza nuevo programa de asignación de cupos de tránsito a largo plazo

El País Decomisan más de una tonelada de droga en contenedores, uno procedente de Ecuador

Relax Disney anuncia una secuela de la película de ‘The Simpsons’

El País Detectan 500 vallas publicitarias ilegales en La Chorrera

Fama Peso Pluma será el primer artista en recibir el Premio Billboard Vanguardia