el-pais -

Docente de la Universidad de Panamá descubre en Colón fósil de 6 millones de años

Este hallazgo sugiere que, contrario a lo que se creía, las conexiones marinas profundas entre el Caribe y el Pacífico aún existían en esa época.

Redacción

El paleontólogo marino y docente de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Panamá, Prof. Carlos de Gracia, descubrió en la provincia de Colón, un fósil de aproximadamente 6 millones de años de antigüedad.

 

Este hallazgo corresponde a un pez de aguas profundas con origen en el Indopacífico, lo que sugiere que, contrario a lo que se creía, las conexiones marinas profundas entre el Caribe y el Pacífico aún existían en esa época.

 

La investigación ha sido posible gracias a un equipo multidisciplinario e internacional integrado por especialistas de Panamá, Brasil, Venezuela, Alemania y Suiza, quienes aplicaron análisis fósiles, geoquímicos y geológicos que confirmaron tanto la edad de la roca como la actividad volcánica que rodeaba la zona durante el proceso de formación del Istmo.

 

Según el estudio, recientemente publicado en la prestigiosa revista internacional Swiss Journal of Paleontology, se describe una nueva especie fósil de pez perteneciente a la familia Lutjanidae (pargos), encontrada en la provincia de Colón.

 

“Este hallazgo cambia nuestra comprensión sobre las etapas finales del cierre del Istmo. Nos indica que para hace seis millones de años todavía había intercambio marino profundo entre ambas cuencas”, explicó el profesor del Departamento de Zoología de la primera casa de estudios superiores.

 

Asimismo, De Gracia destacó además el papel de la Universidad de Panamá en este avance, arguyendo que “la apertura de nuevas categorías para investigadores con doctorado permitió que científicos jóvenes, formados con apoyo de SENACYT, nos integremos a la docencia y la investigación. Este hallazgo es también resultado de esa visión institucional”, subrayó.

 

Actualmente, el artículo se encuentra en acceso abierto para investigadores y lectores de todo el mundo, y sus resultados ya se están integrando a la enseñanza en las aulas de la Universidad de Panamá.

 

Con este descubrimiento, la primera casa de estudios superiores del país reafirma su compromiso con la producción científica de impacto internacional y con el fortalecimiento de la investigación como pilar del conocimiento y del desarrollo nacional.

Etiquetas
Más Noticias

El País Fallece Héctor Mencomo, productor que exaltó la identidad panameña

Fama ¡Elegancia y glamour! Michelle Galván elige a Olga Recio para su 'look' en Premios Juventud

Fama Artistas típicos panameños lanzan 'Pa’ que siga mi fiesta' en honor a Guararé

Fama ¡​Arte con propósito! El diseñador panameño Jean Decort convierte los Premios Juventud en un lienzo de sueños y solidaridad junto a Teletón USA

El País Empresario panameño se encuentra estable tras accidente de avión privado en Venezuela

Fama Familia de Chamaco aclara medida legal sobre el uso de su música

El País ¡Cansados de esperar! Moradores de Los Santos cierran vías por falta de agua

Relax Panamá brilla con ‘La Historia de Tilo’ en el Festival de Cine: Infancia y Adolescencia

El País Operativo en La Chorrera deja tres aprehendidos y 33 paquetes de presunta droga incautados

El País Docente de la Universidad de Panamá descubre en Colón fósil de 6 millones de años

El País Tribunal Electoral autoriza recolección de firmas para revocatoria contra alcalde Mayer Mizrachi

Fama ¡Ayala vida! Chef Felipe Milanes revela que superó complicada bacteria y ya está en recuperación

Relax Estrenos de cine en Panamá: infantil, drama y acción

El País Panamá expondrá con 19 proveedores su oferta turística en la FIT 2025 de Buenos Aires

El País Fepabi cancela desfile de bandas independientes en Colón

El País La auditoría a la concesión del tren del Canal de Panamá avanza y el operador pide diálogo

Mundo La OMS contradice a Trump: No hay evidencia científica de la relación entre paracetamol y autismo

El País MINSA cancela actividad en hotel de playa, carecía de aprobación oficial

El País Roban más de 2 mil dólares y computadoras en el colegio de Gatuncillo, Colón