el-pais -

Docentes de 200 escuelas priorizadas se capacitan

El programa tiene más de 700 docentes activos y el Meduca también les ofrece material que puede ser manipulado por los niños.

REDACCIÓN Día A Día

El Ministerio de Educación (Meduca) lleva a cabo, del 23 al 26 de enero, la capacitación de formador de formadores para directores, supervisores y docentes que replicarán lo aprendido con educadores que atienden las 200 escuelas priorizadas que ya, durante el 2023, se les hizo una caracterización y capacitación.

La asesora del Despacho Superior, Anayka De la Espada, explicó que a esos centros escolares para este año escolar se les entregan manipulativos que son el material de matemática y español para las 200 escuelas, que se les hace una intervención de primero a tercer grado en lectoescritura y matemática.

Dijo que esta capacitación que reciben los educadores será replicada a sus pares próximamente, de manera que todos los que trabajan en las escuelas priorizadas tengan las mismas estrategias educativas. La capacitación se ofrece en las modalidades presencial y virtual, para beneficiar a los docentes que se encuentran en áreas de difícil acceso y que conectados puedan tomar la instrucción.

 

 

Por su parte, Luz Yesenia Moscoso, coordinadora de la estrategia virtual para la formación docente de la Universidad del Istmo (UDI), dijo que el proyecto contempla la formación de maestros con el acompañamiento a las prácticas pedagógicas de los 200 centros educativos priorizados, tanto en matemática como en lectoescritura.

Se le brindan estrategias pedagógicas que puedan ser aplicadas en el aula de clases y mejorar sus procesos de aprendizaje con los niños. El programa tiene más de 700 docentes activos y el Meduca también les ofrece material que puede ser manipulado por los niños y que aprendan haciendo desde sus propios intereses. 

 

 

Según Moscoso, para la rama de lectoescritura se focalizan procesos fonológicos y estrategias como rincones de cuento, hacer énfasis en el aprendizaje de la lectura y escritura más orientada a la comprensión lectora. En cuanto a la matemática, se busca que el docente logre identificar los posibles errores en los niños y aprovecharlos como estrategias pedagógicas.

El programa de las 200 escuelas priorizadas comprende una intervención metodológica que abarca la enseñanza de Aprendamos todos a Leer (Atal) y Panamática, el programa Prisa para la recuperación de los aprendizajes y el escalamiento del proyecto Jädenka, para primer grado y la contextualización de libros en lengua dulegaya.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador para el periodo 2025-2029

Fama 'El tiempo de Dios es perfecto'... Entre lágrimas y sonrisas, así fue el encuentro de Salomón y su familia paterna

El País Lancha ambulancia se voltea en Bocas del Toro y muere un paciente de 82 años

Mundo El escritor peruano Mario Vargas Llosa falleció en Lima, informa su familia

El País Fallece uno de los pacientes del autobús de la CSS accidentado en Veraguas

Fama El corazón del exdiputado Edison Broce ya tiene dueña… ¡Y es violinista!

El País Detienen a cinco personas por el asesinato de un hombre en María Chiquita, Colón

El País A dos jóvenes de Herrera se los tragó la tierra hace 10 meses

El País Más de 900 capireños serían reasentados por el proyecto de Río Indio de la ACP

El País Crece el cultivo de cebolla en Herrera 

El País Operativos de seguridad dejan 140 aprehendidos y 7 armas sacadas de las calles

Mundo Aumenta el número de muertos por el desplome del techo en una discoteca de República Dominicana

Mundo El papa, sin asistencia de oxígeno, saluda a los fieles en San Pedro por Semana Santa

El País Cinco heridos en accidente registrado en La Diversión, provincia de Colón

El País Asesinan a un hombre en María Chiquita en la Costa Atlántica

Deportes Panamá debutará en la Copa Oro el 16 de junio frente a Guadalupe

El País Minsa confirma cuatro casos de leptospirosis en estudiantes del Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

El País Semana Santa en Panamá: 'Un viaje espiritual por el Casco Antiguo'