el-pais -

Docentes rechazan retorno a aulas en Panamá por falta de garantías sanitarias

El Gobierno de Panamá cerró las escuelas en marzo de 2020, menos de dos semanas después del inicio del curso escolar, que va desde ese mes hasta diciembre, debido al estallido de la pandemia del covid-19.

EFE

Gremios de maestros del sector público de Panamá rechazaron este martes la orden del Gobierno de incorporarse a clases semipresenciales con el argumento de que las escuelas carecen de lo necesario para garantizar la bioseguridad en medio de la pandemia de covid-19.

Más de 200 docentes del sector público procedentes de varias regiones del país se concentraron ante la sede del Ministerio de Educación (Meduca) para denunciar que hay escuelas que no tienen energía eléctrica, otras carecen de internet y que muchas tienen problemas estructurales.

El Gobierno de Panamá cerró las escuelas en marzo de 2020, menos de dos semanas después del inicio del curso escolar, que va desde ese mes hasta diciembre, debido al estallido de la pandemia del covid-19.

Leer también: Crean alianza para abordar necesidades de cánceres hematológicos en México

Desde entonces, y tras una suspensión total en el sector público de varios meses para la adecuación de plataformas, las clases se han impartido a distancia, con el uso de internet donde existe el servicio.

Un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) dijo en marzo pasado que Panamá era el país del mundo con mayor cantidad de días sin educación presencial o semipresencial, tras el cierre de las escuelas en marzo de 2020.

De acuerdo con los datos oficiales ahora, cuando faltan días para que termine el segundo de los tres trimestres del año escolar, hay 455 escuelas, de las más de 3.900 que tiene el país, que imparten clases semipresenciales, una modalidad que en el sector público arrancó el 31 de mayo pasado.

En ese contexto, el Meduca ordenó la semana pasada que los maestros comenzaran a coordinar su regreso a las escuelas para que en el tercer trimestre más centros educativos impartan clases semipresenciales. Argumentó que 800 escuelas lo han solicitado así.

Leer también: Autorizan 12.000 espectadores para partido Brasil-Argentina

 

 

El secretario general de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), Fernando Ábrego, dijo a Efe que la comunidad educativa, conformada por docentes y padres, "quiere ver los informes finales y quiénes firman esos informes certificando" que hay 800 escuelas pidiendo clases semipresenciales porque cumplen con todas las medidas de bioseguridad.

"¿Quién se va a hacer responsable? (...) nos quieren enviar a la semipresencialidad sin las adecuadas condiciones de los centros educativos", expresó Ábrego, que detalló que según un informe de "finales de enero de este año habían 804 escuelas sin energía eléctrica, 1.450 sin internet y estaban paralizados 201 proyectos" de adecuación de sus estructuras.

Si la educación a distancia no ha funcionado, como han alertado expertos y los propios estudiantes, "el Meduca tiene mucha responsabilidad porque no ha permitido desarrollarla", por la ausencia de herramientas para la gran mayoría de los más de 800.000 estudiantes que tiene el país, añadió el dirigente gremial.

El tema de la educación presencial divide a la sociedad panameña. Hay grupo de padres exige el regreso a las aulas y acusa a los maestros del sector público de perezosos y aprovechados, pues nunca han dejado de recibir su salario en medio la crisis,como sí le ha pasado a muchas familias, y fueron de los primeros en ser vacunados contra el covid-19.

Otro grupo de padres endosa los temores de los dirigentes magisteriales y se niega a enviar a sus hijos a la escuela. Es así que hay escuelas en las que un grupo muy reducido de niños acuden a clases semipresenciales y la gran mayoría permanecen en sus casas recibiendo educación virtual.

El líder estudiantil Kevin Barbato, afirmó este martes en una entrevista con la cadena local TVN que "el retorno" a las aulas es una necesidad porque ha "perdido demasiado tiempo".

"Ojalá nos atendiera (el Meduca) para llegar a soluciones concretas y verdaderas para que la comunidad educativa quede tranquila y podamos de manera progresiva ir hacia la semipresencialidad, pero garantizando las condiciones que establece los instrumentos legales que ellos mismos han hecho (sobre la bioseguridad). Ya basta de improvisación", afirmó Ábrego a Efe.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Abraham Pino pone fin a publicaciones sobre su hija y promete enfocarse en su crecimiento personal

El País Fallece Marco Antonio Fenton Achurra, símbolo del 9 de Enero de 1964

El País CSS adopta medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

Fama Marlene Gilbert da las gracias al Senniaf luego del revuelo por su video en TikTok con su hijo

El País Panamá es confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energética

Fama Flex y Sech entre los Top 100 artistas latinos del siglo 21, según Billboard

El País Panamá confisca 42 paquetes de droga con destino a Oceanía y procedentes de Chile

Deportes Cristiano Ronaldo, el primer jugador de fútbol milmillonario

Fama El reguetonero Zion es hospitalizado en Puerto Rico tras sufrir un accidente de tránsito

El País Panamá condena ataque a caravana presidencial en Ecuador y pide respetar orden democrático

El País Gabinete aprueba dos resoluciones para mantener estable el precio de la energía eléctrica en el país

El País MiAMBIENTE da inicio formal a la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

El País Hallan cuerpo en descomposición dentro de casa abandonada en Cativá

El País Fiscales defienden su 'arduo trabajo' para investigar casos de corrupción en Panamá

Fama Yamilka conquista corazones con su versión salsa de 'No la beses'

El País APEDE hace un llamado al Contralor General de la República

El País Establecerán la ruta del carril exclusivo entre Albrook y Panamá Oeste

El País FAO: alto costo de los alimentos incide en el alza considerable de la obesidad en Panamá

El País Se registra un sismo de magnitud 4,4 en el centro-sur de Panamá sin consecuencias

El País Pacientes de hemodiálisis de la CSS en Colón cierran la vía Panamá–Colón

El País Se registran dos fallecidos por accidente automovilístico en San Carlos

Mundo Greta Thunberg denuncia que Israel intenta eliminar a toda la población de Gaza tras ser deportada

Deportes LeBron James anuncia que tomará este martes 'la decisión de todas las decisiones'

El País Cemex vende su fábrica de cemento en Panamá por 200 millones de dólares a grupo dominicano

Fama Bad Bunny defiende la herencia latina tras polémica por su show en el Super Bowl

El País Universidad de Panamá celebra 90 años de fundación y rinde cuentas al país

El País Moradores de Nueva Italia en Colón cierran la autopista por falta de agua