el-pais -

ECommerce: cuando la reputación es la mejor estrategia de venta

Con la “nueva normalidad” que impone la pandemia de COVID-19, las ventas a través de medios digitales crecieron en 2 meses.

Redacción web

El crecimiento sin precedentes del comercio electrónico está obligando a las empresas a mejorar sus mecanismos de ventas ante el incremento de la competencia en la vía digital. En este marco, la puntuación que cada cliente hace después de su compra se ha vuelto un recurso clave.

Con la “nueva normalidad” que impone la pandemia de COVID-19, las ventas a través de medios digitales crecieron en 2 meses lo que se esperaba para los próximos años, por lo que las empresas están buscando mejorar sus estrategias para captar nuevos clientes y retener a los ya habituales. En este marco, mejorar la experiencia y la fidelización se vuelve esencial para superar la crisis.

 

También puedes leer:  Alvis Cárdenas trabaja en álbum y estrena ‘La Cura’ 

 

Según informó MercadoLibre, todos los tipos de usuarios aumentaron su frecuencia de compra: los llamados “leales” consumieron en 12 días lo que antes compraban en 17; los “frecuentes” pasaron a comprar en 24 días lo que antes adquirían en 79 días, alcanzando ya la mitad de lo compraban en un año, mientras que los “esporádicos” consumieron en 29 dias lo que antes compraban en el transcurso de un año.

La capacidad de poder retener a los clientes se ha vuelto una de las claves para aprovechar el “boom” de eCommerce. “Ya no solo es importante vender, sino es importante dar una buena experiencia y que nuestros clientes hablen bien de nosotros para que otros lo vean y decidan comprarnos”, explica Leandro Szachtman, experto en marketing y transformación digital.

“Un cliente disconforme le va a contar a por lo menos 15 o 20 personas de la mala experiencia que tuvo con un producto, servicio o un profesional en particular, por lo que nos encontramos en una nueva etapa basada en el cliente como centro a partir del cual se arma la empresa, sus protocolos, metodologías y más, haciendo foco en la experiencia que atraviesa la persona en su contacto con la empresa”, sostiene el especialista.

 

Mira nuestra edición impresa digital aquí. 

El mundo previo a la pandemia ya evidenciaba una fuerte tendencia a la búsqueda de referencias de otros usuarios en Google, no solo sobre comercios, sino también de espacios de entretenimiento, turismo, salud, o distintos lugares públicos. “Hoy en día ya no alcanza con decir que uno es bueno, no es suficiente mostrarse de una forma, sino que es necesario que uno se comporte de forma consecuente con lo que promete y con las expectativas que genera en sus clientes”, agrega Szachtman.

La buena reputación se construye y potencia el crecimiento, por eso es esencial cuidarla. Una buena experiencia traerá más ventas, pero también puede suceder lo contrario: “Un mal servicio al cliente expone a una empresa al escarnio público en redes sociales, y a un posible efecto de bola de nieve, es decir, que a partir de una expresión se le sumen otros tantos clientes disconformes y se transforme en una situación prácticamente imposible de frenar, que puede llevar a una empresa a la ruina”, advierte Szachtman.

Poder cumplir con lo que un comprador espera es la base toda buena experiencia, por eso el especialista recomienda, en primer lugar, “enfocarse en dar una buena atención al cliente en todos los puntos de contacto y poner a prueba dicho sistema para estar seguro de que ‘el cliente siempre tiene la razón’”.

 

También puedes leer: Dubosky repartió comida en cuarteles de policía en San Miguelito 

 

En segundo lugar, cuidar la imagen y la reputación se vuelve central, por eso Szachtman, quien se desempeña como mentor de emprendimientos de Startup Chile e integró en 2016 el Global Entrepreneurship Bootcamp del Massachusetts Institute of Technology (MIT), sugiere “crear alarmas en Google Alerts para enterarnos cada vez que en internet alguien mencione nuestra marca, para poder reaccionar y dar respuesta”.

Además, un tercer punto de importancia es fomentar los comentarios que puedan atraer nuevos compradores, por eso el especialista resalta la necesidad de “invitar a nuestros clientes a que dejen buenos reviews en internet, ya sea en nuestra página de Facebook, como así también en Google My Business”, mostrando así presencia en los sitios más visibles del mundo digital.

Desde el inicio de la pandemia se viene registrando un 40% de usuarios primerizos, de los cuales, según la división Insights de la consultora Kantar, un 73% volvería a comprar por la vía digital. Por eso, es fundamental prestar especial atención al cuidado de la imagen del emprendimiento para poder generar una reputación que permita retener y atraer nuevos clientes.

Etiquetas
Más Noticias

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira