el-pais -

EE.UU augura resultados rápidos de plan con Panamá contra el lavado de dinero

Se creó la fuerza de tarea conjunta mediante la capacitación y consultoría de personal del Buró Federal de Investigaciones (FBI) a fiscales y otros.

EFE

 

El Consejero del Departamento de Estado de EE.UU., Thomas Ulrich Brechbuhl, anunció este miércoles en Panamá que ya está en marcha una fuerza de ambos países contra el lavado de dinero que "comenzará a rendir frutos".

"Hay varias cosas que estamos haciendo (para atraer mayor inversión de Estados Unidos a Panamá). Francamente, Panamá está en el camino correcto. Hemos puesto en marcha una fuerza de tarea conjunta para combatir el lavado de dinero. Los esfuerzos que hemos puesto en ello comenzarán a rendir frutos", dijo Ulrich Brechbuhl.

La creación de esta fuerza de tarea conjunta mediante "la capacitación y consultoría de personal del Buró Federal de Investigaciones (FBI) a fiscales, agentes de estamentos de seguridad y agencias regulatorias de Panamá", fue anunciada en agosto pasado durante una visita a Panamá del consejero de Seguridad Nacional estadounidense, Robert O'Brien.

"La fuerza de tarea se enfocará en desmantelar redes de lavado de dinero y reforzar las capacidades para investigar y llevar a juicio los casos de corrupción y lavado de dinero", precisó entonces Embajada de EE.UU. en Panamá.

Al comentar sobre la fuerza de tarea conjunta antiblanqueo, Ulrich Brechbuhl recordó este miércoles que Panamá fue el primer país de la región "en firmar el Memorándum de Entendimiento 'América Crece', el cual facilitará que las inversiones estadounidenses entren a Panamá".

"A final de cuentas, estas inversiones permitirán la creación de valores agregados y en última instancia mejorará la calidad de vida de las personas. Por lo que, trabajando juntos en esta dirección crearemos un ambiente que permita mayores inversiones estadounidenses", añadió el funcionario estadounidense, según informó la embajada de Estados Unidos.

Ulrich Brechbul arribó de visita a Panamá como parte de una gira que también lo llevará México y Uruguay.

Leer también: Internos de la cárcel de David pasan la cuarentena al ritmo de 'Jerusalema'

 

MÁS COOPERACIÓN EN LA LUCHA CONTRA EL COVID-19La embajada de EE.UU. informó de que Ulrich se reunió con los ministros de Relaciones Exteriores, Alejandro Ferrer, de Economía y Finanzas Hector Alexander, y del Canal de Panamá, Arístides Royo, además del viceministro de Seguridad. Ivor Pitti, "para conversar sobre cooperación bilateral, la gestión del COVID-19, inversión extranjera, y los esfuerzos de Panamá en la lucha contra el lavado de dinero".

El consejo presidió también una ceremonia de donación de 50 ventiladores para equipar el sistema de salud de Panamá, los cuales fueron entregados por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

"Estos 50 ventiladores son un regalo del pueblo de los Estados Unidos (...) esta donación es el resultado de una conversación que el presidente (Donald) Trump sostuvo con el presidente (Laurentino) Cortizo hace un tiempo. El presidente Trump prometió que ayudaría a Panamá con unos ventiladores para ayudar a los hospitales panameños a tratar a pacientes con COVID-19", dijo Ulrich.

Recordó que en agosto pasado el Asesor de Seguridad Nacional O'Brien "trajo los primeros 50. Hoy, el equipo que tenemos acá está orgulloso de poder traer otros 50 ventiladores. Creemos que esto es una muestra de una amistad creciente y sólida entre Panamá y los Estados Unidos. Estamos complacidos en poder brindar esta ayuda".

"Con esta donación, el aporte total de la ayuda del gobierno estadounidense a su contraparte panameña para la gestión del COVID-19, desde el inicio de la pandemia, asciende a más de 5,5 millones de dólares", dijo la embajada estadounidense.

La legación indicó además que a inicios de septiembre pasado Estados Unidos ayudó a gestionar la entrega de otros 50 ventiladores donados por Taiwán, para reforzar las capacidades del sistema de salud panameño para combatir el brote de  COVID-19.

Panamá, que acumula 116.602 los contagios confirmados y a 2.440 las muertes por la enfermedad, se encuentra en plena reactivación económica tras siete meses de restricciones por la pandemia y trabaja para elevar su capacidad hospitalaria ante eventuales rebrotes. 

Leer también: Cárcel de Las Tablas está libre de COVID-19
Etiquetas
Más Noticias

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón