el-pais -

EEUU, Colombia y Panamá se coordinan para atender crisis migratoria en Darién

Entre las acciones y compromisos "concretos" alcanzados están "iniciar diálogos entre autoridades migratorias (...) de Panamá y Colombia.

Redacción

Estados Unidos, Colombia y Panamá "coordinan esfuerzos" para atender la crisis migratoria en la peligrosa selva del Darién, que están cruzando centenares de miles de personas en su viaje irregular hacia Norteamérica, informaron este martes los Gobiernos panameño y estadounidense. 

Para ello, la embajadora de Estados Unidos en Panamá, Mari Carmen Aponte, los ministros panameños de Exteriores y Seguridad Pública, Janaina Tewaney y Juan Pino; y de Exteriores y Defensa de Colombia, Álvaro Leyva e Iván Velásquez, respectivamente, se reunieron este martes en la localidad de Apartadó (Colombia) y recorrieron la base binacional de Alto Limón. 

El Tapón del Darién, de 266 kilómetros, es la frontera natural entre Panamá y Colombia. Según las cifras oficiales panameñas, en 2022 atravesaron la selva en su viaje hacia Estados Unidos 248.284 viajeros irregulares, una cifra sin parangón y que evidencia la crisis migratoria y humanitaria que vive la región, pues estos flujos atraviesan varios países de Sur y Centroamérica. 

Y en lo que va de 2023, 31.000 migrantes atravesaron la espesa selva, casi la misma cantidad que en los primeros 5 meses de 2022 (33.819), de acuerdo con la información panameña. 

 

 

También puedes leer: Tiger Woods más confiado que nunca en el terreno 

 

"Como resultado" del encuentro de este martes "se identificó una hoja de ruta, guiada por los principios de la protección de los derechos humanos y el medio ambiente, y buscando garantizar la seguridad humana de los migrantes que atraviesan el Parque Nacional del Darién", dijo una Declaración Conjunta difundida por el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá. 

El objetivo de esta reunión es "coordinar esfuerzos para salvaguardar la vida de los migrantes que cruzan el Darién" y "desmantelar las organizaciones criminales que controlan redes de tráfico de personas", dijo asimismo un comunicado de la Embajada de Estados Unidos en Panamá. 

Además de "combatir la desinformación acerca de los supuestos beneficios de emprender el peligroso viaje, y mitigar el impacto que la migración tiene en el medio ambiente y las comunidades receptoras", agregó. 

Entre las acciones y compromisos "concretos" alcanzados están "iniciar diálogos entre autoridades migratorias (...) de Panamá y Colombia; dialogar con los países de origen de los migrantes y fortalecer los intercambios de información judicial; y fortalecer las labores de inteligencia con el apoyo de la cooperación de los Estados Unidos", entre otros, indicó la Declaración Conjunta. 

"Espero que podamos seguir coordinando acciones con los Gobiernos de Panamá y Colombia para proteger la vida de aquellos que emprenden este peligroso viaje y que podamos garantizar una migración segura, ordenada y humana”, afirmó la embajadora Aponte, tras destacar que la "es uno de los grandes retos de la región y como tal, requiere soluciones coordinadas entre nuestros países". 

 

También puedes leer: El Bayern pesca en la crisis del PSG 

 

La Embajada estadounidense indicó que en 2022, el Gobierno de Joe Biden "invirtió unos 18 millones de dólares para financiar proyectos de asistencia humanitaria de organismos internacionales y no gubernamentales para la atención de migrantes en la frontera del Darién". 

Panamá recibe a los migrantes en estaciones de recepción migratoria (ERM) situadas en sus fronteras sur (Colombia) y norte (Costa Rica), donde toma sus datos biométricos y les ofrece atención sanitaria y de alimentación, una operación única en la región en la que ha invertido al menos 50 millones de dólares desde el 2020, según las cifras oficiales. 

Etiquetas
Más Noticias

Deportes ¡Traición en casa! Empleada del hogar de Iker Casillas, detenida por robo de sus relojes de lujo

Fama Anyuri anuncia su embarazo: 'Un nuevo corazón comienza a latir dentro de nosotros'

Fama La Tigresa del Oriente lanza su versión de 'Thriller' y arrasa en redes a sus 79 años

El País 'Considérenme un poquito' Héctor Brands regresa a Panamá tras no ser admitido en EE.UU.

El País Entregan nuevas instalaciones del C.E.B.G. Nuevo San Juan tras 8 años de espera

Fama Jean Modelo reacciona a su imputación en el caso de auxilios económicos del IFARHU: 'Tengo las ganas de poder esclarecer todos los hechos'

Tropas panameñas y norteamericanas desarrollan operaciones combinadas en selvas de Sherman

El País Aduanas retiene cigarrillos y celulares en acciones operativas en Colón

El País Bus que transportaba atletas se incendia en la autopista Panamá–Colón

Relax Netflix prepara una serie documental sobre la estrella del baloncesto Kevin Durant

El País Hallan armas de fuego y municiones en vivienda de Colón: entre los detenidos, un menor

Deportes Ronaldo fue más determinante en el Real Madrid que Messi en el Barça, según un estudio

El País Hombre de 51 años resulta herido en tiroteo en la ciudad de Colón

El País Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Relax Final de ‘Stranger Things’ se estrenará en cines

El País Gobierno Nacional dará apoyo para hacer realidad el Centro Cultural, Deportivo y Recreativo de Santiago

Fama Kim Kardashian atribuye aneurisma cerebral al estrés que vivió tras su divorcio

Fama Bad Bunny, Karol G, Daddy Yankee y más: así se vivió los Latin Billboard 2025, la gala más latina del año