el-pais -

EE.UU. y China mantienen su pulso en Centroamérica

El Departamento de Estado anunció el jueves que restringirá el acceso a visados estadounidenses a los ciudadanos de América Central «que se encuentren en países centroamericanos y actúen intencionadamente en nombre del Partido Comunista Chino».

EFE.

Estados Unidos ha anunciado una nueva política de restricción de visados a ciudadanos de países de América Central que considere aliados del Partido Comunista Chino (PCCh), una medida que China ha tildado como otra expresión de «matonería y coerción» en detrimento de los pueblos centroamericanos.

Se trata de otro capítulo en el marco de la rivalidad que mantienen Washington y Pekín en la región y que se ha intensificado desde que Donald Trump asumió el pasado enero la Presidencia de EE.UU., teniendo esta vez su punto más álgido las amenazas estadounidenses de retomar el Canal de Panamá para contrarrestar la «maligna influencia» china sobre la vía, un alegato negado por las autoridades panameñas.

En junio pasado, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció la retirada de visas a varios funcionarios de gobiernos centroamericanos que colaboraban con las misiones médicas cubanas, que la Administración Trump considera una forma de trabajo forzado.

Restricción de visados a operadores locales del PCCh

El Departamento de Estado anunció el jueves que restringirá el acceso a visados estadounidenses a los ciudadanos de América Central «que se encuentren en países centroamericanos y actúen intencionadamente en nombre del Partido Comunista Chino».

Serán objeto de esta medida aquellos quienes «a sabiendas dirijan, autoricen, financien, presten apoyo significativo o lleven a cabo actividades que socaven el Estado de derecho en América Central», indicó el secretario de Estado en una declaración de prensa.

«También estamos tomando medidas para imponer estas restricciones de visado en virtud de esta nueva política a varios ciudadanos centroamericanos que hayan participado anteriormente en este tipo de actividades. Como resultado, estas personas y sus familiares directos no podrán, en general, ingresar en Estados Unidos», agregó Rubio.

Al respecto, el embajador de EE.UU. en Panamá, Kevin Marino Cabrera, repitió los alegatos del Departamento de Estado en sus redes sociales: «la influencia corrupta y maligna del Partido Comunista Chino (PCC) en Centroamérica amenaza la estabilidad mientras busca socavar el Estado de derecho», y por ello Washington aplicará «restricciones de visa para quienes colaboren con el PCC para socavar la gobernanza y la rendición de cuentas».

China acusa a EE.UU. de amenazar y coercionar a la región

La Embajada de China en Panamá reaccionó diciendo que ha «tomado nota de la última de las tantas amenazas e intimidaciones de EE.UU. contra nacionales centroamericanos y la ‘interpretación’ de su embajador en Panamá».

En un texto difundido en sus redes sociales, la delegación diplomática aseveró que «el gran liderazgo del Partido Comunista de China (PCCh) en China y su destacada contribución a la causa de desarrollo y progreso de la humanidad son mundialmente reconocidos e indiscutibles. Una mentira contra el PCCh seguirá siendo una mentira, aunque se repita mil veces».

«Parece que el pueblo panameño nos ha ayudado mucho para responder a este acto de imponer matonería, coerción y miedo contra el pueblo centroamericano so pretexto de China», agregó, citando supuestas reacciones de ciudadanos panameños, entre ellas la que dice que «el único país que ha causado problemas en Centroamérica, guerras y escándalo de drogas es EE.UU.. No es China quien anda desestabilizando a los países hispanos».

El avance de China en Centroamérica

China ha logrado en los últimos 15 años importantes avances políticos y económicos en Centroamérica, un feudo históricamente estadounidense. Los productos chinos de toda clase, incluidos los autos eléctricos, se multiplican en la región.

Cinco de los siete países centroamericanos – Costa Rica, Panamá, El Salvador, Nicaragua y Honduras – han establecido relaciones diplomáticas con Pekín en detrimento de Taiwán, a la que solo se mantienen fieles Guatemala y Belice. También lo ha hecho República Dominicana, un socio de la región a través del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica).

Esto ha enfurecido a EE.UU. más de una vez. En septiembre de 2018, el primer Gobierno de Trump (2017-2021) llamó a consultas a sus representantes diplomáticos de Panamá, República Dominicana y El Salvador y suspendió una reunión con los cancilleres de Triángulo Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras) para discutir el plan de la Alianza para la Prosperidad, precisamente por los nexos con China. 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Rubén Blades es nombrado miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y Ciencias

Fama Mayer Mizrachi viaja a Miami con el objetivo de traer los Premios Billboard a Panamá

Deportes Panamá inicia entrenamientos para la Copa América de Béisbol 2025

Fama Adamari López se muestra agradecida y poderosa en el mes de la prevención del cáncer de mama

El País Presidente Mulino y Junta Asesora de la ACP reafirman estrategia para la próxima década

Fama '¿La nalga nada más?' Presentandor dominicano Jary Ramírez se pregunta cuál es el talento de Gracie Bon

El País Cae losa en centro educativo de Colón y deja dos personas lesionadas

El País Dos personas resultan con quemaduras tras deflagración en residencia de La Chorrera

Fama Mariah Carey es elegida Persona del Año por MusiCares

Deportes Damaris Young, en la Comisión de Coordinación de los Olímpicos de Invierno 2030

El País Fuerzas de seguridad de EEUU y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva panameña

Relax ¡Un clásico inolvidable! Así podrás disfrutar de 'El Lago de los Cisnes' desde tu casa

Relax Acciones de Netflix caen tras publicar unos resultados decepcionantes para los analistas

El País Choque deja siete heridos, entre ellos varios niños camino a la escuela

El País En Panamá se registran más de 600 casos del virus  de Oropouche en este 2025

El País Presidente Mulino recibe cartas credenciales de embajadores de ocho países

El País Flores, memoria y tradición: Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

El País Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

El País Panamá destaca el rol de la gestión financiera del riesgo y los desastres

El País Moradores de Champion en Colón protestan por falta de agua potable

El País La influenza y el dengue continúan encabezando las principales preocupaciones sanitarias del país

El País Panamá crea el Instituto Nacional de la Mujer para fortalecer la igualdad de género

Relax ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

El País Hallan mandíbula y dentadura en vehículo calcinado en La Chorrera

El País Detenciones e irregularidades en comercio de expendio de alimentos en la festividad del Cristo Negro de Portobelo