el-pais -

EE.UU. y China mantienen su pulso en Centroamérica

El Departamento de Estado anunció el jueves que restringirá el acceso a visados estadounidenses a los ciudadanos de América Central «que se encuentren en países centroamericanos y actúen intencionadamente en nombre del Partido Comunista Chino».

EFE.

Estados Unidos ha anunciado una nueva política de restricción de visados a ciudadanos de países de América Central que considere aliados del Partido Comunista Chino (PCCh), una medida que China ha tildado como otra expresión de «matonería y coerción» en detrimento de los pueblos centroamericanos.

Se trata de otro capítulo en el marco de la rivalidad que mantienen Washington y Pekín en la región y que se ha intensificado desde que Donald Trump asumió el pasado enero la Presidencia de EE.UU., teniendo esta vez su punto más álgido las amenazas estadounidenses de retomar el Canal de Panamá para contrarrestar la «maligna influencia» china sobre la vía, un alegato negado por las autoridades panameñas.

En junio pasado, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció la retirada de visas a varios funcionarios de gobiernos centroamericanos que colaboraban con las misiones médicas cubanas, que la Administración Trump considera una forma de trabajo forzado.

Restricción de visados a operadores locales del PCCh

El Departamento de Estado anunció el jueves que restringirá el acceso a visados estadounidenses a los ciudadanos de América Central «que se encuentren en países centroamericanos y actúen intencionadamente en nombre del Partido Comunista Chino».

Serán objeto de esta medida aquellos quienes «a sabiendas dirijan, autoricen, financien, presten apoyo significativo o lleven a cabo actividades que socaven el Estado de derecho en América Central», indicó el secretario de Estado en una declaración de prensa.

«También estamos tomando medidas para imponer estas restricciones de visado en virtud de esta nueva política a varios ciudadanos centroamericanos que hayan participado anteriormente en este tipo de actividades. Como resultado, estas personas y sus familiares directos no podrán, en general, ingresar en Estados Unidos», agregó Rubio.

Al respecto, el embajador de EE.UU. en Panamá, Kevin Marino Cabrera, repitió los alegatos del Departamento de Estado en sus redes sociales: «la influencia corrupta y maligna del Partido Comunista Chino (PCC) en Centroamérica amenaza la estabilidad mientras busca socavar el Estado de derecho», y por ello Washington aplicará «restricciones de visa para quienes colaboren con el PCC para socavar la gobernanza y la rendición de cuentas».

China acusa a EE.UU. de amenazar y coercionar a la región

La Embajada de China en Panamá reaccionó diciendo que ha «tomado nota de la última de las tantas amenazas e intimidaciones de EE.UU. contra nacionales centroamericanos y la ‘interpretación’ de su embajador en Panamá».

En un texto difundido en sus redes sociales, la delegación diplomática aseveró que «el gran liderazgo del Partido Comunista de China (PCCh) en China y su destacada contribución a la causa de desarrollo y progreso de la humanidad son mundialmente reconocidos e indiscutibles. Una mentira contra el PCCh seguirá siendo una mentira, aunque se repita mil veces».

«Parece que el pueblo panameño nos ha ayudado mucho para responder a este acto de imponer matonería, coerción y miedo contra el pueblo centroamericano so pretexto de China», agregó, citando supuestas reacciones de ciudadanos panameños, entre ellas la que dice que «el único país que ha causado problemas en Centroamérica, guerras y escándalo de drogas es EE.UU.. No es China quien anda desestabilizando a los países hispanos».

El avance de China en Centroamérica

China ha logrado en los últimos 15 años importantes avances políticos y económicos en Centroamérica, un feudo históricamente estadounidense. Los productos chinos de toda clase, incluidos los autos eléctricos, se multiplican en la región.

Cinco de los siete países centroamericanos – Costa Rica, Panamá, El Salvador, Nicaragua y Honduras – han establecido relaciones diplomáticas con Pekín en detrimento de Taiwán, a la que solo se mantienen fieles Guatemala y Belice. También lo ha hecho República Dominicana, un socio de la región a través del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica).

Esto ha enfurecido a EE.UU. más de una vez. En septiembre de 2018, el primer Gobierno de Trump (2017-2021) llamó a consultas a sus representantes diplomáticos de Panamá, República Dominicana y El Salvador y suspendió una reunión con los cancilleres de Triángulo Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras) para discutir el plan de la Alianza para la Prosperidad, precisamente por los nexos con China. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Ajustan compra de aeronaves para combatir al crimen organizado y protección de la sociedad panameña

Fama Mirna Caballini revela la causa de su ausencia en Miss Universe

El País Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Fama ¡Modo celibato! Rosalía revela en La Revuelta que lleva tiempo sin hacer el delicioso

El País Circular del PPS causa rechazo por presunta presión a docentes jubilados

Fama ¡Llegó su 'lucky 7'! Ana Alejandra Carrizo dio la bienvenida a su hijo Manuel Alejandro

El País Chiquita Panamá inicia proceso para contratar a miles de trabajadores

El País Pescadores de Boca de Parita exigen reforzar la vigilancia marítima, se incrementan los robos

El País Un brote de tos ferina obliga a suspender las clases en la comarca Ngäbe Buglé

El País El BEI otorga un crédito de 300 millones de dólares a Naturgy en Panamá

El País Panamá incauta 13,5 toneladas de cocaína en un barco y captura a una decena de extranjeros

Fama ¡Inmortal! Michael Jackson entra al top 10 de Billboard en seis décadas distintas

Relax 'Stranger Things' afronta su batalla final contra Vecna en un adiós 'abrumador'

Deportes Panamá se despide del Mundial sub-17 de Catar

El País Camión cargado de arroz se vuelca en la carretera hacia Mariato y provoca cierre parcial del tránsito

El País Violencia contra la mujer veragüense: una herida que no deja de sangrar

El País Sacan de las calles de David 94 armas de fuego en lo que va del año

Deportes CAI vs Sporting San Miguelito: duelo clave por la liguilla de la Liga Panameña de Fútbol

Deportes Lamine Yamal, desconvocado tras tratarse la pubalgia sin informar a los médicos de la selección

El País Una docena de familias resultaron afectadas por las intensas lluvias en la Costa Abajo de Colón

El País Meduca aclara que estudiante extranjera tenía derecho a portar la bandera en desfile patrio

El País MINSA mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

El País Presidente Mulino coordina con concejales para impulsar proyectos en Los Santos

El País Detienen a dos tripulantes por naufragio en Miramar que dejó una menor fallecida

El País Gas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón

El País Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los Santos

El País El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas, según medios

El País Presidente Mulino encabezó actos solemnes del 10 de noviembre en La Villa de Los Santos