el-pais -

Ejecutivo dice que no elevará el presupuesto de 2026, que discute la Asamblea Nacional

El Ejecutivo del presidente panameño, José Raúl Mulino, aprobó a finales de julio pasado un presupuesto de 34.901 millones de dólares para 2026, el más alto de su historia y que refleja la rigidez del gasto público.

EFE.

El ministro de Economía y Finanzas de Panamá, Felipe Chapman, afirmó este lunes que no se elevará el presupuesto nacional de 2026, que alcanza la cifra histórica de 34.901 millones de dólares y es discutido en la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) para su aprobación. "No va a haber aumento del presupuesto (...) Este ha sido un Gobierno y un Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que cuando realiza promesas por ejemplo de metas fiscales, se cumplen. Y ese es nuestro norte", declaró Chapman a los periodistas. Y no habrá un incremento del presupuesto nacional "porque le hemos prometido al país, le hemos prometido al mundo, a los inversores que confían en Panamá, que Panamá va cumplir con su meta fiscal el próximo año de no exceder" el déficit fiscal, explicó el titular de la cartera económica. El presupuesto de 2026 se enmarca en un escenario de crecimiento económico proyectado de un 4 % del producto interno bruto (PIB) y un déficit de un 3,5 %. Cumplir las metas de déficit fiscal abre la "senda de desacelerar el crecimiento de la deuda" hasta detenerlo por completo "al final de la década" y "no tener que pedir prestado para pagar intereses de la deuda", algo que "no ha ocurrido en doce años". "Es una meta muy ambiciosa y para eso necesitamos un presupuesto responsable", agregó Chapman. El ministro reaccionó así al ser consultado sobre las declaraciones de funcionarios de los sectores de educación y salud, entre otros, que han pedido reconsiderar los recortes presupuestarios establecidos por el MEF para sus carteras. Chapman dijo que espera recibir esta semana "recomendaciones de la Comisión de Presupuesto" de la Asamblea Nacional, y que hasta ahora ha "escuchado muchas solicitudes (informales) de reasignación" de recursos, que es "la palabra clave" y "música" para sus oídos. Se ha generado en la sociedad panameña un "debate sobre las rigideces del presupuesto, muchas (de estas amparadas) por ley, y ojalá haya el respaldo ciudadano para hacer los ajustes" necesarios para cambiar la situación. "Así que si vienen esas recomendaciones (de la comisión parlamentaria de Presupuesto), se van a tomar muy en serio y de una forma muy constructiva", agregó el titular del MEF. El Ejecutivo del presidente panameño, José Raúl Mulino, aprobó a finales de julio pasado un presupuesto de 34.901 millones de dólares para 2026, el más alto de su historia y que refleja la rigidez del gasto público y el impacto del alza de la deuda pública, casi duplicada en el quinquenio anterior (2019-2024), como informó el pasado 29 de julio la cartera de finanzas. El presupuesto de 2026 es 4.181 millones de dólares (13,6 %) superior al de este año, cuando se proyecta un déficit del 4 %, inferior al 7,35 % registrado en 2024.

Etiquetas
Más Noticias

El País Incautan cuatro armas de fuego en 'parking' chorrerano

Fama ¡'Sé que va a dar buen contenido'! Karina Linnett será la host del nuevo 'reality show' que lidera Yen Video

El País Panamá incauta en puerto del Pacífico 30 paquetes de droga que iban hacia Australia

Deportes Dani Alves abraza la fe y se convierte en 'discípulo de Cristo Jesús'

Fama Toni Costa se bautiza y comparte un momento transformador junto a Dios

El País Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2.600 millones de dólares

El País MINSA advierte de emergencia sanitaria por desechos en La Chorrera

El País Buscan a turista desaparecido en 'La Tortuga' de Cabuya en Antón

El País Incendios eléctricos y de masa vegetal encabezan las emergencias más atendidas por el BCBRP en Panamá

El País La CSS aclara que la mayoría de los elevadores del Complejo Hospitalario están funcionando con normalidad

El País Roderick Agudelo asume la Presidencia por un día en celebración del Día del Estudiante

Mundo EE.UU. tomará fotos y biométricos de los extranjeros cuando entren y salgan del país

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Relax ¡Regresa la Temporada Siniestra a Cinemark! El terror se apodera de las salas por tercer año consecutivo

El País Fuertes lluvias causan afectaciones en los distritos de Tonosí y Macaracas

El País SINAPROC eleva a Alerta Amarilla distritos en Veraguas, Los Santos, Herrera, Chiriquí y la comarca Ngäbe Buglé

Deportes Panamá domina el fútbol bandera de los Juegos Centroamericanos y se queda con los oros

El País Con colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de Chitré