el-pais -

Ejecutivo tiene que aportar $60 millones para evitar aumento en costo de la luz

Diversos sectores de la sociedad dejaron mostrar su descontento por el aumento que se pretendía acoger con la excusa de la 3 Línea de Transmisión.

Jean Carlos Díaz

 

El Gobierno Nacional reculó con la medida del alza en la tarifa de la energía eléctrica de un 8.4% para cerca de un 24.5% de los clientes que tenían un consumo mayor de 301 kilovatios hora (kWh), siendo alrededor de 274 mil usuarios.

 

El presidente de la República, Juan Carlos Varela, a través de un comunicado, informó que había ordenado al director de la Autoridad de Servicios Públicos (ASEP), Roberto Meana, la suspensión inmediata de los efectos del ajuste tarifario.

 

 

Mientras que solicitó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) hacer las gestiones para que se asumiera este excedente que se pretendía aplicar.

Añadiendo que en todo momento dejó claro a Meana que estaba en desacuerdo con el aumento a la tarifa eléctrica.

 Puede leer: Suntracs y Frenadeso saldrán a las calles a protestar por el aumento de la luz

 

Roberto Meana, director de la Asep, explicó que aquellos clientes que consumen más de 301 kWh van a tener el mismo tratamiento que el que tenían aquellos con consumo inferior a dicha cuantía, de las empresas distribuidoras Edemet Edechi y Ensa.

 

 

Se debe aprobar la dispensa fiscal

Por su parte, Eyda Varela de Chinchicha, ministra encargada del MEF, explicó que el subsidio será asumido por el Gobierno Nacional, que hará todos los ajustes necesarios para que pase a ser parte del presupuesto general de la Nación, hasta que la Asamblea Nacional (AN) defina sobre la dispensa fiscal de $300 millones.

 

 

Cabe resaltar que el 8.5% de aumento será asumido por el Ejecutivo a través de una contención del gasto, sujeto a la revisión del proyecto de ley en la AN.

 

 

Puede haber recortes en los gastos del Estado

De no aprobarse se mantendría la responsabilidad del pago, pero se tendrían que aplicar recortes en gastos de funcionamiento a partir del segundo semestre del año.

 

 Vea más: Un pueblo unido logra que se detenga aumento de la luz

 

Pudiera acortarse hasta $10 millones por mes hasta que culmine el año 2018 de no aprobarse la dispensa.

El aporte que dará el Estado será de $60 millones.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Bus que transportaba atletas se incendia en la autopista Panamá–Colón

Fama Anyuri anuncia su embarazo: 'Un nuevo corazón comienza a latir dentro de nosotros'

Relax Netflix prepara una serie documental sobre la estrella del baloncesto Kevin Durant

El País 'Considérenme un poquito' Héctor Brands regresa a Panamá tras no ser admitido en EE.UU.

El País Hallan armas de fuego y municiones en vivienda de Colón: entre los detenidos, un menor

Fama Jean Modelo reacciona a su imputación en el caso de auxilios económicos del IFARHU: 'Tengo las ganas de poder esclarecer todos los hechos'

Deportes Ronaldo fue más determinante en el Real Madrid que Messi en el Barça, según un estudio

El País Hombre de 51 años resulta herido en tiroteo en la ciudad de Colón

El País Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Relax Final de ‘Stranger Things’ se estrenará en cines

El País Gobierno Nacional dará apoyo para hacer realidad el Centro Cultural, Deportivo y Recreativo de Santiago

Fama Kim Kardashian atribuye aneurisma cerebral al estrés que vivió tras su divorcio

Fama Bad Bunny, Karol G, Daddy Yankee y más: así se vivió los Latin Billboard 2025, la gala más latina del año

Fama Tachi lanza 'Marbella' y deja a todos en shock: ¿se tatuó la cara de Aliah?

El País Establecen horario especial para las fiestas de noviembre y diciembre de 2025

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

El País Sabanitas y Cativá sin agua por rotura de tubería

El País Una operación de Interpol por delitos ambientales en 9 países de América con 225 arrestos

El País Hallan a hombre asesinado de un disparo dentro de un taxi en Arraiján