el-pais -

El 61% de las personas trabajadoras en Panamá no están conformes con su trabajo

Los salarios en 2024: solo el 30% de los expertos en Recursos Humanos planifica aumentarlos y el incremento que haría la mayoría sería de un 5%.

DIDIER HERNÁN GIL GIL

Según el estudio Balance 2023 y expectativas 2024 de Konzerta, el 61% de las personas trabajadoras no se sienten conformes con su trabajo.

¿Cómo fue el 2023 y qué proyectan para el 2024? ¿Qué va a pasar con los salarios y las contrataciones? Todo sobre el año laboral que recién empezó y el que se fue, a continuación.

Panamá es el país más inconforme con su empleo: la mayoría de los encuestados, el 61%, se siente de esta forma. La tendencia se repite en la región en menor porcentaje: en Argentina, con el 56%; en Ecuador, con el 55%; en Chile, con el 54%; y en Perú, con el 52%. 

No obstante, la disconformidad con el trabajo disminuyó levemente en Panamá: en 2022, el 66% de las personas encuestadas respondió que no estaba conforme con su empleo.

La mayoría de los profesionales en Recursos Humanos de Panamá, el 40%, no pudo especificar si su proyección para el 2024 es positiva o negativa al responder que no sabe, el 20% cree que el mundo laboral en el nuevo año será peor; el 25% que se mantendrá igual; y el 15% considera que va a mejorar. 

 

 

 

Entérate de otras noticias:  Visita nuestro sitio web      

 

 

 

“Las perspectivas en materia laboral están influenciadas en estos seis primeros meses por el proceso electoral de este año, y los retos que enfrenta el país en diversos sectores de la economía. En este contexto, muchos empresarios y talentos viven esta incertidumbre respecto al mundo del empleo: el 40% no sabe qué va a pasar y solo el 15% pronostica que será un mejor año”, explica Jeff Morales, gerente de Marketing de Konzerta.

Esta incertidumbre respecto al año que empezó, además, se replica en otros países de la región. En Argentina el 34%de los profesionales en Recursos Humanos no logra tener un panorama claro sobre el futuro laboral del país, en Chile el 12% optó por esta opción; en Perú el 10%; y en Ecuador solamente el 6%.

En la edición anterior del estudio, la respuesta mayoritaria respecto a la percepción del nuevo año era positiva y los especialistas proyectaban una mejora en el mundo laboral. En el 2022, el 41% creía que la situación del mercado laboral sería mejor para el año siguiente; en el 2023, sólo el 15%.

Balance 2023 y expectativas 2024 es un estudio regional de Konzerta en el que participaron 254 especialistas en Recursos Humanos y 20,476 personas trabajadoras. La investigación se realizó en Panamá, Argentina, Chile, Ecuador y Perú, y explora la percepción del año laboral que pasó y lo que se espera del que recién comienza.

En Panamá, los expertos en Recursos Humanos que consideran que la situación durante 2024 será peor, señalan como causas la incidencia del contexto económico del país en el mercado laboral en un 100%; la menor oferta de puestos laborales en un 75%, y la pérdida de valor de los salarios en relación con la inflación en un 25%.

Etiquetas
Más Noticias

El País Crean programa de verificación de la carga que entre y salga del país

Fama ¡Solicita rectificación! Nicolle Ferguson desmiente publicación que la vincula sentimentalmente con Héctor Brands

El País Metro se prepara para hacer pruebas estáticas con trenes en la Línea 3

Fama Stevens Joseph culmina seminario sobre desarrollo tecnológico en China

El País Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la Corte Suprema de Justicia

Fama Rosa Iveth Montezuma reacciona a señalamientos falsos sobre romance con Héctor Brands

Fama Casi la mitad de los estadounidenses aprueba la presentación de Bad Bunny en el Super Bowl

Mundo Hija pequeña de Brigitte Macron: la salud de mi madre se ha degradado por el ciberacoso

El País Aduanas decomisa cigarrillos valorados en 90 mil dólares en la ZLC

El País Panamá se solidariza con República Dominicana y Haití por estragos del huracán Melissa

El País Familias afectadas y suspensión de clases en sectores Herrera y Los Santos

El País Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento récord de pasajeros durante Fiestas Patrias

El País Concejales de La Chorrera amenazan con arrojar desechos a las puertas de empresa de aseo

Mundo El potente huracán Melissa rompe récords en vientos, presión y lluvias en el Caribe

El País Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

El País Mariato bajo el agua y bajo el olvido: comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

El País La actividad económica de Panamá crece un 4,24 % entre enero y agosto

El País Alcaldesa de Arraiján pide agilizar investigaciones en 25 denuncias presentadas

El País Detienen en Panamá a un sospechoso de cometer feminicidio en Costa Rica

El País Tragedia en el Día del Estudiante: dos niñas arrastradas por corriente en la comarca Ngäbe Buglé

El País Asamblea Nacional ratifica el presupuesto nacional más alto de la historia del país