el-pais -

El 62% de los especialistas en recursos humanos panameños cree que es posible reducir la jornada laboral y mantener los mismos salarios

Las dificultades más apremiantes para los especialistas serían: la disminución de la productividad y la falta de tiempo para llevar a cabo las tareas con un 63% cada una.

REDACCIÓN DÍA A DÍA

Según la nueva edición del estudio Reducción de la jornada laboral de Konzerta el 62% de los especialistas en Recursos Humanos del país cree que es posible reducir la jornada laboral y mantener los mismos salarios. La tendencia bajó 19 puntos porcentuales con respecto al 2022, en donde el 81% de los especialistas lo creía factible.

Las dificultades más apremiantes para los especialistas serían: la disminución de la productividad y la falta de tiempo para llevar a cabo las tareas con un 63% cada una.

 

“Aunque Panamá hoy cuenta con algunas disposiciones que permiten la flexibilización de la jornada de trabajo, ésta debe ser aprobada de manera cónsona entre empresa y colaboradores. Solo en casos específicos y de fuerza mayor para poder dar continuidad a las operaciones del negocio, como sucedió durante la pandemia de Covid-19 y por la crisis que recientemente atravesó el país por la Ley 406, se recurre a este tipo de medidas. Sin embargo, es importante conocer la opinión de los especialistas en Recursos Humanos respecto a la viabilidad y comprender los beneficios y dificultades que podría aportar la reducción de la jornada laboral de una forma  reglamentada”, explica Jeff Morales, gerente de Marketing de Konzerta.

 

 

Entérate de otras interesantes noticias: día a día Panamá

 

 

¿Qué pasa en la región? Perú es el país en donde los especialistas en Recursos Humanos ven más viable reducir la jornada laboral y mantener los mismos salarios, con el 73%. Por detrás, se ubica Chile con el 67%; Argentina con un 66%; Panamá con el 62% y, por último, Ecuador, en donde solamente el 25% lo cree factible.

 

 

Perú (53%) al igual que Argentina (52%) consideran que la principal dificultad de la reducción de la jornada laboral es llevarla a cabo sin reducir los salarios.  Panamá (63%) y Ecuador (42%) también comparten una dificultad en común, donde los especialistas en Recursos Humanos, consideran que la falta de tiempo para llevar a cabo las tareas sería su principal dificultad.  Panamá, además suma otra dificultad importante como la disminución de la productividad con un 63%. Mientras que en Chile la primera problemática señalada es el aumento del costo laboral con el 49%.

Reducción de la jornada laboral es un estudio regional de Konzerta realizado a especialistas en Recursos Humanos. En el estudio participaron 644 personas de Argentina, Chile, Ecuador, Panamá y Perú. La investigación explora la percepción de los expertos en Recursos Humanos respecto a la reducción de la jornada laboral, sus beneficios y sus dificultades.

Actualmente, Panamá tiene una jornada laboral de 48 horas semanales.  No obstante cuenta con el Decreto Ejecutivo 101 de julio de 2020 que permite poner en ejecución algunas medidas de flexibilización a la jornada siempre que las partes así lo convengan; y el artículo 159 del Código de Trabajo que indica que, en casos de crisis económica, caso fortuito o fuerza mayor debidamente comprobados por las autoridades administrativas de trabajo, se permitirá, de forma temporal, modificar o reducir los horarios de trabajo o la jornada semanal.

El 60% de los especialistas panameños en Recursos Humanos considera posible implementar una reducción de la jornada laboral en sus organizaciones. ¿Qué pasa en la región? En Argentina el 63% lo cree factible, el 62% en Perú, y solo el 44% en Ecuador.

Chile está llevando adelante la reducción de la jornada laboral debido a una ley sancionada al respecto. Sin embargo, el 71% de los encuestados señaló que todavía no comenzaron con el proceso de implementación en su organización.

La inclinación a la posibilidad de la implementación de una reducción de la jornada laboral en Panamá muestra una disminución con respecto al estudio anterior, mientras en el 2022, el 62% de los especialistas en Recursos Humanos lo creía posible, este año el 60% lo está considerando, 2 puntos por debajo del año pasado.

Aunque la mayoría cree posible implementar una reducción de la jornada, en el país el 59% de los especialistas no tiene pensado llevarla a cabo. De los que sí, ¿qué tipo de reducción de la jornada van a implementar? El 83% tiene pensado reducir la cantidad de horas que se trabajan por día, mientras que el 17% indica reducir los días laborales a 4.

En la versión anterior del estudio de 2022, el 100% pretendía reducir la cantidad de horas que se trabajan por día.      

 

 

En contraste, este año podemos observar que un reducido porcentaje (17%) de empleadores ya considera reducir los días laborales a 4.

A pesar de que el 59% no piensa implementar la reducción de la jornada, el 88% de los especialistas en Recursos Humanos de Panamá cree que las empresas que tienen una jornada laboral reducida son más atractivas para los nuevos talentos, frente a un 12% que no piensa que sea así.

¿Cómo es esto en el resto de la región? En Perú el 94% sostiene que para las personas trabajadoras son más atractivas las empresas con una jornada reducida; en Argentina el 91% lo ve así; en Ecuador el 83%; el 78% en Chile.

 

El 75% de los especialistas considera que reducir la cantidad de horas que se trabaja por día resulta más atractivo para las personas trabajadoras, mientras que un 25% cree que prefieren bajar la cantidad de días laborables.

Los principales beneficios de la reducción de la jornada según los expertos en Recursos Humanos son un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal (63%); una optimización del tiempo (63%); un incremento de la motivación de los talentos (50%); una reducción de licencias y ausencias (38%); un aumento del descanso físico y mental (25%); un crecimiento de la productividad (25%); un descenso en los niveles de estrés (25%) y una disminución en la rotación y renuncias de talentos (25%).

Etiquetas
Más Noticias

Fama Premios Juventud celebrará el Mes de la Herencia Hispana en vivo por primera vez desde Panamá

Fama ¡Tambores, fiesta y cultura! Premios Juventud 2025 se celebran por todo lo alto en Panamá

El País 47 docentes enfrentan procesos administrativos y no han podido regresar a clases en Panamá Oeste

Fama ¡Amor del bueno! Margarita Henríquez y su esposo celebran 3 años de matrimonio

Fama ¿Casualidad o maldición? Investigador paranormal muere durante gira con la muñeca Annabelle

El País ¡Afirma que fue estrangulada! Arielis Barría exige identificar a los policías que la agredieron durante protesta en Tocumen

El País Autorizan contrato de préstamo entre el MEF y el BCIE

El País Clausuran albergue clandestino de perros y gatos en Arraiján

El País Herrera se suma a esfuerzos para enfrentar nuevas formas de consumo de tabaco

El País Proyecto de mejoras al Puesto de Salud de La Cucurucha cuenta con un 50 % de avance

El País Alcalde Mayer Mizrachi enfrenta solicitud de revocatoria de mandato; ya suman diez en total

El País Colocan primera piedra del nuevo Campus Gorgas: obra científica clave para Panamá y la región

El País Cafetería de Humaninades en la Universidad de Panamá reabre; se mantiene el menú estudiantil a 50 centésimos

El País Panamá busca salir de las listas de pesca y fiscal, anuncia el canciller encargado Carlos Hoyos

Fama Un miembro de los Backstreet Boys demanda a la Policía por no evitar que turistas entren a su playa

Fama ¿Quiénes son los nominados para los Premios Emmy 2025?

El País Capturan a tres hombres en Guna Yala por presunto delito sexual

El País La CSS refuerza medidas contra el nepotismo con nueva toma de posesión y declaración jurada

El País Aprehenden a sospechoso de tentativa de homicidio en perjuicio de un magistrado de la CSJ

El País Fuerzas especiales de Panamá y EE.UU. realizan ejercicios para la defensa del Canal