el-pais -

El 74% de los trabajadores sufrió discriminación en su trabajo

Fueron cuestionados por la edad, color de piel y el género.

REDACIÓN DÍA A DÍA

Según el Estudio Diversidad en el Trabajo de Konzerta [portal de empleo], el 74% de las personas trabajadoras fue discriminado en su trabajo. Un 58% de las personas manifestó haber sido discriminada principalmente por su edad. 

Chile con el 84% de personas discriminadas y Argentina con el 83%, son los países de la región donde más frecuente se ve esta problemática.

En el resto de los países, la incidencia es menor: en Panamá es del 74%, en Perú del 70% y en Ecuador del 67%. 

“El estudio revela que el 74% de las personas trabajadoras sufrió algún tipo de discriminación en su trabajo. Estos datos subrayan la urgencia de abordar la inclusión en las organizaciones y fortalecer las políticas y prácticas que ayudan a crear un entorno donde todos los talentos se sientan valorados y respetados”, explica Jeff Morales, gerente de Marketing de Konzerta. 

 

Diversidad en el Trabajo es un estudio de Konzerta en el que participaron 4658 personas trabajadoras de Panamá, Chile, Ecuador, Argentina y Perú. La investigación explora diversos aspectos relacionados con la inclusión y la discriminación en el ámbito laboral. 

 

Más de la mitad de los talentos fue discriminado por su edad 

¿Qué tipo de discriminación fue la más señalada por las personas trabajadoras? El 58% de las personas manifestó haber sido discriminada por su edad; el 14% por el color de piel; el 12% por su género; el 11% por tener alguna discapacidad; y el 6% por su orientación sexual. 

En lo que respecta a las medidas para fomentar un ambiente laboral más inclusivo, el 71% de las personas trabajadoras considera que estas no se implementan en su lugar de trabajo; mientras que el 29% opina lo contrario. En la región, la tendencia es similar: el 78% en Argentina; el 75% en Chile; el 69% en Ecuador; y el 63% en Perú.

¿Por qué creen que no se implementan medidas para desarrollar un ambiente laboral más inclusivo? El 44% dice que no hay igualdad de oportunidades de desarrollo; el 22% considera que el ambiente laboral no es cordial ni respetuoso; y el 9% señala que no se permitía la diversidad de opiniones.

Respecto a qué características debe incluir una organización que promueve la diversidad, el 52% de los talentos considera que se debe fomentar la inclusión y la no discriminación entre sus empleados; el 30% menciona que deben realizar acciones que promuevan la inclusión como talleres, actividades, capacitaciones, entre otros; y el 28% cree que es esencial combatir formas de discriminación como el clasismo.

 

 

El 61% de las personas trabajadoras considera que en los próximos años la inclusión laboral ganará mayor importancia en sus trabajos, frente al 39% que no lo cree. Esta perspectiva positiva se replica también en el resto de los países, con excepción de Argentina donde la opinión es más pesimista.

En Perú, el 55% afirma que la inclusión laboral cobrará mayor importancia en los próximos años; seguido por el 54% en Chile; el 52% en Ecuador y el 47% en Argentina.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Florida busca que militares deporten a migrantes y que los policías de carreteras hagan redadas

Fama ¡De servir café a componer éxitos! Edgar Barrera cuenta cómo el panameño Omar Alfanno le cambió la vida

El País Recuperan vehículos con denuncias en Costa Rica y Panamá

Fama Kim Kardashian, entre lágrimas en el juicio por su atraco en París: 'Eso lo cambió todo'

Fama Amber Heard presenta a Agnes y Ocean, los mellizos que complementan 'la familia de sus sueños'

Fama Anel López, hermano del productor BK, queda en libertad por caso Dayra Caicedo

Deportes Carlo Ancelotti: 'Brasil es un reto importante, pero quiero acabar bien en el Real Madrid'

El País Sectores de la Cámara de Comercio y presidente Mulino dialogan sobre temas de actualidad

Fama Las víctimas de Combs, ¿lloraban por las vejaciones o actuaban por 'amor y celos'?

Deportes El Real Madrid anunciará el adiós de Ancelotti y la llegada de Xabi Alonso para el Mundial de Clubes

El País Petro defiende asilo a Martinelli: 'Colombia ha sido tierra del asilo, es un derecho universal'

El País Estudiante es expulsado por cinco años de la Universidad de Panamá por alterar el orden

El País Kenny Alberto Quintero culpable por femicidio de la niña Lina Rojas

El País Universidad de Panamá adopta clases virtuales del 13 al 16 de mayo

El País Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia

Fama La OCU denuncia a Ticketmaster por cobro ‘irregular y abusivo’ de las entradas de Bad Bunny

Mundo El Gobierno de Colombia ha recibido nuevas informaciones de un posible atentado contra Petro

El País Chiquita Panamá anuncia cierre definitivo de producción en una finca y áreas adicionales

El País Aprehenden a sujetos que dispararon contra la ronda policial que acudió a desalojar un 'parking'

Mundo EE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 días